Secciones

Puente espera respuesta por cambios en proyecto

Ministerio de Obras Públicas ingresó pertinencia al Sistema de Evaluación Ambiental.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A la espera de un pronunciamiento del Servicio de Evaluación Ambiental se encuentra una pertinencia presentada por el Ministerio de Obras Públicas para implementar modificaciones al proyecto de construcción del puente sobre el canal de Chacao.

Los cambios se centran principalmente en las pilas norte y sur y consideran un aumento y mayor dimensión de los pilotes en la primera y cambio de fundación en la segunda, documento que fue presentado el pasado 31 de mayo.

De acuerdo a lo explicado por el director regional de Vialidad, Enzo Dellarossa, el informe que el ministerio hizo al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) es respecto al ajuste en la longitud de los pilotes.

"Como este proyecto tiene una resolución de calificación ambiental, toda modificación, todo ajuste, debe pasar por el sistema de tal forma que se vaya validando. El proyecto originalmente tenía una longitud de pilotes, como es un anteproyecto, una vez que desarrollamos la ingeniería definitiva esta dio la longitud real que necesitamos", detalló.

Del mismo modo, el profesional expuso que "eso significa que técnicamente hay una modificación al proyecto y, por lo tanto, nosotros tenemos que presentar la pertinencia al sistema, indicando los cambios, eso va en base al diseño que aprobó el ministerio en diciembre del año pasado".

Dellarossa también señaló que "hay que recordar que el proyecto era diseño y construcción. La primera etapa era el diseño de ingeniería, las condiciones sísmicas y todos los coeficientes de seguridad que pusimos de tal manera de tener una estructura robusta y que dure el tiempo proyectado".

Igualmente, mencionó que "se logró hacer un adelanto de etapa que era lo de la Roca Remolino, ya vamos en el pilote 27 de 36", sumando que "en el lado sur se está trabajando en los movimientos previos y vamos a ver la programación que tiene la empresa para la otra pila (norte)".

En este sentido, Alfredo Wendt, director del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Los Lagos, dijo que si bien no existe un plazo definido para la entrega del pronunciamiento, por lo general esto se realiza en un máximo de 60 días hábiles.

"Con los antecedentes nosotros hacemos el análisis para ver si es un cambio de consideración o no en función de ser evaluado en función de los impactos, de las obras y las áreas de influencia", describió el funcionario público.

Asimismo, afirmó que "si estos cambios o complementos a un proyecto son de consideración y eso es general para todos, son de consideración esos cambios o esos complementos debiesen ser evaluados ambientalmente; si resulta ser un cambio de no consideración a lo que ya está evaluado se emite pronunciamiento que esa modificación no requiere el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental".

Lo anterior, manifestó Wendt, es "no obstante a las facultades que pueda tener la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) al respecto en función de la normativa", añadiendo que "posteriormente, independiente si ingresa o no ingresa, esta resolución exenta se envía a los órganos del Estado que participaron en la evaluación en las competencias respectivas".

360 mil 134 millones de pesos es el monto del megaproyecto.

"Con los antecedentes nosotros hacemos el análisis para ver si es un cambio de consideración o no".

Alfredo Wendt,, director regional del SEA."

Resumen

El desplazamiento de la pila norte en 55 metros hacia la costa sobre el mismo eje proyectado, el cambio de "dimensionamiento" y número de pilotes de la misma -pasando de 69,5 metros a 82,5 y 83 metros-, así como el relleno de compactado en las fundaciones de la pila sur y viaducto y el cambio de fundaciones de la misma estructura, son en síntesis los cambios incorporados en esta pertinencia.

archivo/cedida
archivo/cedida
el diseño considera modificaciones en la zona de la pila norte del viaducto.
Registra visita