Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

tráfico vehicular en calle castreña.-

El tránsito en Balmaceda, en el centro de Castro, continúa con algunas complicaciones, sobre todo en horas punta, como se apreció ayer. Por trabajos en la arteria el paso de vehículos de todo tamaño se complica, incluyendo grandes camiones, pues la vía también corresponde a parte de la Panamericana por la capital provincial. La misma calle ya estuvo cerrada completamente por el mismo motivo: reposición de losas de hormigón, iniciativa a cargo del Ministerio de Obras Públicas.

entradas para clásicos chilotes.-

Mientras los valores para el clásico chilote de hoy en Castro son de $4 mil los adultos y mil pesos los niños, para mañana en Ancud la entrada general es de 3 mil pesos, los niños de 6 a 14 años cancelarán $1.000 y los socios al día pagarán 2 mil pesos. Ambas escuadras llaman a sus hinchadas a repletar los gimnasios por estos enfrentamientos válidos por la Liga Saesa. Desde la LNB 2018-2019, a comienzos de año (foto), que no había este tipo de choques entre clubes isleños.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Deben los reos acusados de planificar una fuga volver a la cárcel de Castro?

Sí


La pregunta de hoy


¿En los últimos meses ha aumentado la escalada delictiva en la comuna donde vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

89% 11% no

"Ningún diputado de RN" se irá al partido de J. A. Kast pero si llega a ocurrir "no tengo problema con eso", Mario Desbordes, presidente de Renovación Nacional, tras afirmar que la acción del excandidato presidencial José Antonio Kast "es súper legítima (...). Es una medida sana".

Humor


Industria pesquera y Ley Ossandón


Niños y estrategia de infalibilidad, otra cara del ambientalismo

Severn Cullis-Suzuki fue la primera niña símbolo de los ambientalistas. Los movimientos políticos como el ambientalismo usan niños como una estrategia de infalibilidad; ellos saben que los escépticos no se atreverían a contradecir a una niña con buenas intenciones.

La carrera de Cullis-Suzuki comenzó en 1992, a la edad de 13 años, cuando asistió a la Cumbre de Medio Ambiente y Desarrollo "The Earth Summit", celebrada por la ONU en Río de Janeiro. Nadie ha explicado cómo, pero a esa niña de 13 años le prestaron tribuna para que pontificara sobre el bien, el mal y la capa de ozono frente a una audiencia compuesta por políticos, periodistas, científicos e intelectuales.

Suzuki dijo, de manera soberbia, "vengo a decirles a ustedes, adultos, que deben cambiar su forma de actuar". Esa frase parece copiada de la dictadura del K'hmer Rouge, pero no, era de una niña inocente que aseguraba "hablar en defensa de los niños hambrientos del mundo cuyos llantos siguen sin oírse".

La pequeña activista agregó: "Tengo miedo de tomar el Sol debido a los agujeros en la capa de ozono. Tengo miedo de respirar el aire porque no sé qué sustancias químicas hay en él", luego insistió en que los adultos "no saben cómo arreglar los agujeros en nuestra capa de ozono"; denunció a los países ricos, el consumismo, la codicia, el gasto militar, etcétera, pero no dijo nada sobre temperaturas, calentamiento global o cambio climático. Nada.

Es extraño que en siete minutos y luego de sermonear de cuánto tema se le ocurriera, Suzuki no dijera nada sobre el clima. El peligro de moda era el agujero en la capa de ozono. Los otros demonios siguen intactos, pero ya casi nadie habla del ozono.

Columna

Francisco Salinas, de, Fundación Ciudadano Austral"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $692,28

Euro $784,81

Peso Argentino $15,44

UF $27.784,02

UTM $48.741,00


@carvallo58


Video:"Pasacalles, Intervención artística por las calles de Castro.


Profesores de Castro, Chiloé


Con pertinencia y pertenencia al territorio"


@KKosiel


lEl día de hoy lanzamos el Fondo de Reciclaje Chiloé 2019, para apoyar iniciativas municipales que con la participación de la ciudadanía puedan impulsar un cambio real y necesario: IMPLEMENTAR DE VERDAD EL RECICLAJE Y LA ECONOMIA CIRCULAR #MMA #ChileEnMarcha


@AlyDoris


Papas chilotas Chiloe - Chile.

Tweets

8°C / 10°C

8°C / 11°C

9°C / 12°C

7°C / 9°C

La industria pesquera, una vez más amenaza al país y falta a la verdad.

La Ley Corta de Pesca que se discute democráticamente en el Congreso es una respuesta para subsanar la ilegalidad de la actual norma.

Tal cuerpo legal fue el resultado de la "influencia" de las siete familias, en un momento, en que hacían los que querían, incluso escribiendo las leyes.

Y ahora, eso no va más.

La nueva ley corta, que ellos bautizaron como "Ley Ossandón", es una buena noticia para la sustentabilidad de los recursos pesqueros, para abrir el mercado y proteger trabajos dignos para los que laboramos en el sector.

Es una buena noticia, también, para el crecimiento económico del país, porque terminar con la concentración de la industria permitirá la entrada de nuevos actores que revitalizarán la economía nacional, teniendo claro que el Estado será quien ponga las reglas y no un grupo de industriales.

Juan Montenegro,

presidente de la

Federación de Trabajadores Pesqueros (Fetrapes)

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko