Secciones

Abren fondo concursable para iniciativas sociales

E-mail Compartir

El Ministerio de Desarrollo Social lanzó el fondo concursable que entrega en el país $1.196 millones a proyectos sociales que impulsen el desarrollo, la superación de la pobreza y vulnerabilidad social.

"El foco principal acá es la innovación, la creatividad y la sostenibilidad del proyecto en el tiempo, que tenga proyección de futuro. Por ende, hoy la base de ejecución de este fondo, de lineamientos de selección va a ser compromiso país", explicó la seremi Soraya Said.

Sumó que "invitamos a todas las organizaciones, fundaciones, ONG comunitarias y a las universidades a que nos consulten y se acerquen para que conozcan el mapa de vulnerabilidad de la región, por ejemplo, hoy tenemos casi 60 mil mujeres que no tienen ningún ingreso y que sufren violencia intrafamiliar... necesitamos iniciativas que vayan en la línea de apoyo a ellos".

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 4 de julio y se podrán realizar vía presencial en la Seremi de Desarrollo Social, ubicada en Décima Región 480, segundo piso, Puerto Montt, o bien de manera online a través de Sociedadcivilmds.cl

El detalle de los 16 grupos vulnerables en Compromisopais.cl.

Bernales solicitó urgencia por declaratoria de ZOIT

E-mail Compartir

En sala de sesiones de la Cámara Baja, el diputado por la zona del Partido Liberal, Alejandro Bernales, exigió a la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, y al ministro de Economía, Fomento y Turismo, José Ramón Valente, acelerar el proceso de declaratoria de Zona de Interés Turístico (ZOIT) para Chiloé.

"Oficiamos desde la Cámara de Diputados para que se acelere la ZOT para Chiloé, que fue aprobada en septiembre del año pasado por el Comité de Seremis, por lo que se espera únicamente que se reúnan los ministros para otorgar esta declaratoria", precisó el político.

Para Bernales este instrumento beneficiará el desarrollo turístico local, junto con exigir medidas de conservación y la creación una estrategia que promueva las inversiones del sector privado en Chiloé.

"Existe una sensación de abandono en el mundo del turismo en nuestra región. De hecho, en la cuenta pública el Presidente de la República ni siquiera mencionó esta palabra. Por lo que una ZOIT en Chiloé potenciaría aún más el desarrollo turístico en la Isla, que no ha disminuido en comparación a otros lugares de la región", dijo el diputado del Frente Amplio.

Conectan APR de Queilen y anuncian inicio de pruebas

Tras la extensión de la línea trifásica, se echarán a andar las bombas para probar su funcionamiento y se tomarán muestras de agua de la captación.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Tal como estaba programada, la Sociedad Austral de Electricidad Sociedad Anónima (Saesa) realizó la extensión de la línea trifásica desde el cruce Detico hasta el estero Mechay, en Queilen, a fin de proporcionar energía al nuevo sistema de APR (agua potable rural) que le dará solución definitiva a la crisis hídrica que arrastra el poblado desde agosto del 2016, con altas concentraciones de cloruro de sodio en la red sanitaria, lo que impide el consumo del vital líquido.

"Este jueves se programó una desconexión entre las 11 y 17 horas para realizar una extensión de 1,5 kilómetros de línea de media tensión trifásica para abastecer de energía eléctrica al nuevo APR del sector de Detico en la comuna de Queilen", indicó Pablo Millán, representante del Grupo Saesa en Chiloé.

Sumó el ejecutivo que "en las faenas trabajaron 20 personas con 3 camiones, más otras 2 máquinas que se utilizan en trabajos con líneas energizadas. Durante la jornada de hoy (ayer) se realizarán las maniobras de conexión", añadiendo que estas obras tuvieron un valor de $10 millones.

René Vera, presidente del Comité de APR de Queilen, explicó que tras estas faenas, se echarán a andar las bombas para probar su funcionamiento. Además, la Autoridad Sanitaria realizará la toma de muestras de la captación de agua ya con el sistema andando, para que en los próximos días se inicie la esperada marcha blanca del sistema.

"Ya quedó habilitado el sistema eléctrico para las bombas que están instaladas en la toma, ahora empiezan las pruebas con la empresa de todo el sistema; una vez que hayamos probado esa parte junto a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) se va a echar a andar el sistema propiamente tal, y verificar con la Autoridad Sanitaria que el agua está en buenas condiciones y se puede tomar", sostuvo el dirigente.

Pruebas

Mientras ocurren estas pruebas, que se realizarían la próxima semana, la entrega de agua a los vecinos se mantendrá a través de los actuales estanques.

"Las pruebas de las bombas serán la próxima semana, para que los operadores empiecen a entender el sistema y probar que no hayan fallas en toda la red de distribución y empezar a llenar los estanques con el agua que viene del río Mechay", expuso Vera.

Sumó que "la Autoridad Sanitaria ya hizo tomas en el río hace unos días, y después hará nuevas pruebas una vez que el agua pase por los filtros purificadores. Después de todo ello, empezaríamos con la marcha blanca del servicio con monitoreos y pruebas constantes, para que una vez que veamos que sale todo sin problemas empecemos la distribución del agua a toda la comunidad".

Por su parte, James Fry, seremi de Obras Públicas, sostuvo que todas las obras se han concretado en los plazos establecidos. "No han existido retrasos, ahora esperamos iniciar la marcha blanca que se ha estado coordinando con el alcalde (Marcos Vargas) y la DOH (Dirección de Obras Hidráulicas)", sentenció.