Secciones

Mon Laferte: "Yo soy de región, por mí tocaría en todas las regiones"

En su paso por Chile, aprovechó de comer sopaipillas, de ver a su mamá y de contar que ella misma lleva sus redes sociales.
E-mail Compartir

Carolina Collins - Medios Regionales

En un solo día, Mon Laferte dio 17 entrevistas. Llegó a Santiago la noche del domingo -mañana regresa a México- para promocionar La Gira de Norma, el tour que la traerá de regreso en septiembre para presentar ante el público chileno su más reciente disco.

Pese a lo exprés de su viaje, alcanzó a desayunar sopaipillas y a ver a su mamá.

Está cansada, pero contenta y ayer, entre medio de las muchas entrevistas que concedió, bromeó pidiendo un masaje para seguir con la maratónica jornada.

-¿Cómo es La Gira de Norma?

-Divertida, tiene bailes, no bailarines, sino con la banda tenemos coreografías. Somos diez en el escenario, todos músicos súper virtuosos, tiene su momento íntimo, con la guitarra acústica, tiene el baile. Es muy teatral. Es un falso documental, con las canciones. Cada canción tiene un videoclip, cada canción relata una etapa de la relación de pareja y entre medio hay escenas que van hilando esta historia que es con Diego Luna. Eso lo grabamos hace un año pero se demora. No, tengo la fecha exacta, pero va a ser muy pronto.

-¿Cómo es para ti volver a Chile?

-Es lindo, me encanta venir, ahora voy a ver a mi mamá un ratito, me vino a ver un ratito, veo a mis amistades. Me gusta estar aquí, me encanta, puedo comer sopaipillas, hoy día desayuné. Es muy bonito.

-Cada vez que vienes a tocar fijas fechas fuera de Santiago. ¿Por qué es importante para ti tocar en regiones?

-Yo soy de región. Está muy cerca, pero para mí cuando chica ir a Santiago era imposible, porque no es tan fácil, los pasajes son caros, la estadía si uno no tiene dónde quedarse... yo por mí tocaría en todas las ciudades. No se puede, pero intento acercarme lo que más puedo. Además la gente es diferente, me encanta ir y conocer más, aunque sea un poquito, ver cómo están estas ciudades y que mi gente, mi equipo, que la mayoría son de México, conozcan Chile. Se van fascinados.

-¿Está en tus planes volver al Festival de Viña?

-Yo donde me inviten, voy (se ríe). Si se puede, sí. O sea, ganas tengo, lo que no tengo es tiempo.

plataformas

-¿Qué son para ti las redes sociales?

-Yo mi carrera la empecé independiente, en el 2011 lancé mi primer disco y mis dos primeros discos los di a conocer ahí, a través de las redes. Entonces, siento que han sido fundamentales, en mi carrera. Por eso intento ahora llevarlas yo, no tengo a alguien que me lleve las redes.

Me gusta estar conectada con la gente. Algunos días leo mucho, otros días no leo nada. Unos días estoy muy pendiente del teléfono otros días no lo pesco. Tengo mis días.

-¿Qué tanto lo piensas cuando compartes algo personal en tus redes?

-De todo, hay días en que soy súper impulsiva, otras veces, por ejemplo con ese post sobre la depresión, la pensé un montón y dije "lo hago o no" y después mi sicóloga me dijo "sí, tienes que compartir te va a hacer bien" y dije "ya, lo voy a compartir". Como que hago de todo, en algunos es súper impulsivo y en otros no.

-¿Por qué crees importante compartir en redes sociales?

-Yo comparto cada cosa, bueno no todo, pero hay cosas que está bien, mi música es muy personal. Total, sí, es un festival increíble, es muy lindo muy organizado. Es surrealista. Toqué en el escenario principal, a las cinco de la tarde, y después esa noche tocó Childish Gambino y cuando lo vi fue como "¡wow!" Increíble. Lo amo, me quiero casar con él (se ríe).

-Supe que te contaron que Cecilia había dicho que quería hacer algo contigo, ¿se han puesto en contacto?

-Nos mandamos un (mensaje de) WhatsApp, pero no hemos concretado nada. Pero a todo lo que diga Cecilia, por favor que su representante se acerque y yo... sí. La amo.

"Mis redes sociales intento llevarlas yo. No tengo a alguien que me lleve las redes. Me gusta estar conectada con la gente".

Monserrat Bustamante, es el nombre de pila de, Mon Laferte."