Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

hinchas visitantes encendieron bengalas-

Espectadores reportaron que al menos tres bengalas fueron lanzadas desde la tribunas del Estado Municipal de Castro el domingo último, con motivo del partido de vuelta de la llave por el Regional de la ANFA entre Comercio de la capital chilota y Tricolor de Puerto Montt, triunfando el local. La pirotecnia fue encendida en el lugar donde se apostaron hinchas del cuadro visitante, pudiendo perfectamente causar un incendio en el mismo reducto deportivo o en alguna construcción cercana.

entregaron violines a menores.-

Destacado es que dos colectivos artísticos chilotes hayan sido beneficiados con la entrega de violines de un total de 14 establecimientos educacionales del país. La Escuela Mil Paisajes, de Quemchi, y la Orquesta de Cuerdas de la Corporación Municipal de Queilen, que reúne a alumnos de las escuelas Chilhué y Álvaro Vargas y del Liceo Polivante, recibieron los instrumentos de parte del programa "La ruta de los violines", organizado por el Hogar de Cristo y Desafío Levantemos Chile.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Conoce alguna de las fortificaciones coloniales existentes en Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que le irá bien a las selecciones nacionales de fútbol en sus respectivas competencias internacionales?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

40%

"Si al final, todo esto es como un berrinche sobre que (Sebastián Piñera) no les va a bajar los impuestos a las empresas", Óscar Landerretche, expresidente del directorio de Codelco, respondiendo al líder de la CPC, Alfonso Swett, quien sostuvo que "el Congreso le desinfló los dos neumáticos delanteros al crecimiento económico" del país.

60% no humor


"Patipelados"


Los Lagos, exportaciones y TPP11

Sin duda alguna, el crecimiento y desarrollo económico de Chile han estado ligados al modelo de economía abierta, orientada a las exportaciones. Los últimos 30 años le cambiaron el rostro al país. Pasó a liderar América Latina con avances en materias macro y sociales nunca vistas, siendo una economía del montón, gracias a pilares fundamentales en lo fiscal, monetario y en su carácter pro mercado. Desde los '90 hasta hoy, el ingreso per cápita se ha quintuplicado, superando los US$20 mil. Mención aparte merece la tasa de pobreza, la que de superar cifras del 60%, bajó del 10%.

Para nuestra región, este proceso no ha sido ajeno. Con bemoles entre la industria del salmón e irrupción en nuestra cultura y medio ambiente, Los Lagos se ha consolidado segunda en exportaciones del país, con US$5.300 millones el 2018, a través de 441 empresas que generan 115 mil empleos productivos, un 40% del total regional.

En composición y destinos de estas exportaciones, destaca el gravitante rol de los productos pesqueros, con 93% de los embarques en 2018, hacia 111 países. En ellos, se incluyen los del Tratado Progresista del Pacífico, 11 países que compraron US$1.500 millones, pero muy concentrados en Japón (70%).

Las rebajas arancelarias que Chile tendrá con el tratado permitirán que exportadores de Los Lagos amplíen sus envíos pesqueros y agroindustriales al bloque, como -por ejemplo- a Vietnam que de un 22% bajará a cero para el salmón. Tres mil productos tendrán menores aranceles, incluidos lácteos y carnes en los 10 países restantes. Canadá ya aprobó el TPP11, triplicando sus exportaciones de carne al Asia Pacífico. Ahora son más competitivas y más rentables.

Chile debe seguir el camino de integración de mercados externos y aprobar en el Congreso Nacional el tratado del TPP11, que resguarda los derechos medioambientales y permite al Estado proteger de forma expresa las tradiciones y expresiones culturales de nuestros pueblos. Así ya lo han ratificado países de la talla de Perú, Canadá y México en materias de resguardo cultural y patrimonial.

Columna

César Zambrano Núñez,, seremi de Hacienda"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $697,34

Euro $788,94

Peso Argentino $15,54

UF $27.797,78

UTM $48.741,00


@ligasaesa


[PRENSA - @estrellachiloe] "@deportescastro coronó fin de semana redondo al ganar otro clásico" #LigaSaesa http://www.laestrellachiloe.cl/impresa/2019/06/10/full/cuerpo-principal/11/ … #chiloé


@ViaAustral


Incendio destruyó comedor de soldados en el Regimiento N°8 Chiloé de #PuertoAysén


@xjuanpablo


Lamentable noticia ocurrida en Nercon el día de hoy, Justo en medio de movilizaciones ha fallecido un profesor de Castro #Chiloé en trágico accidente, paz y resignación para su familia.

Tweets

1°C / 9°C

2°C / 9°C

2°C / 10°C

4°C / 9°C

A igual que la mayoría de los estudiantes de Huellelhue, en la provincia de Osorno, desde el año 1955 a 1960 asistí a la escuela rural descalzo ("a pata pelá"), lo que en aquella época era normal.

Mi padre, hermanos y yo fuimos obreros en las empresas Transportes Fluviales y Magosa, en las que los salarios eran bajos; por tanto, nuestra familia se dedicó a las siembras, crianza de aves y animales menores. Lo de "patipelados", apodo que escuché desde niño, se refería a la población rural y urbana más desposeída, pero que la élite utilizaba para clasificarnos por la pobreza extrema en que vivíamos.

Las clases modestas contribuyeron con su aporte (65%) a la creación del Banco de Valdivia (1957) y, el periódico El Correo de Valdivia, destacando en su inauguración el discurso del obrero Desiderio Cofré, quien habló en representación de los pequeños accionistas.

Nos tocó vivir el terremoto y riñihuazo de 1960. Con mi esposa Liliana, en 1972, logramos comprar un terreno y con un préstamo bancario (1984) construimos nuestra vivienda.

El denostar de "patipelados" al prójimo, es ofender la honra de la persona humana.

Derico Cofré Catril

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko