Secciones

Pacientes curacanos acceden a especialistas con telemedicina

E-mail Compartir

A través de un sistema de telemedicina los pacientes del Centro de Salud Familiar de Curaco de Vélez puedan acceder a dos especialidades médicas. Se trata de teledermatología y la telenofrología.

De esta forma los pacientes pueden acceder en forma oportuna a un diagnóstico y un eventual tratamiento de un especialista, como explicó Erwin Muñoz, director del cesfam de la 'Comuna de los Cisnes', quien añadió que "se trata de un plan piloto".


Municipios se organizan para avanzar con la basura

La problemática de los residuos domiciliarios y conseguir recursos del Gobierno Regional para implementar una iniciativa son parte de los objetivos de la constitución de la asociación de municipios entre Quinchao y Curaco de Vélez. Para las 16.30 horas está programada la reunión en la que se realizará la firma del convenio entre ambos municipios.

Una actividad similar se realizará en Castro a las 15.30 con la constitución de la Asociación de Municipios del Sur de Chiloé.

Vacunas solo están disponibles para grupos de riesgo en Chiloé

Aumenta el interés por inmunizarse contra la influenza en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Agotadas se encuentran en las principales farmacias las vacunas contra la influenza debido a la alta demanda del público en los últimos días al conocerse que a la fecha se han registrado 20 casos fatales en el país.

Solo como ejemplo, recientemente la sucursal de la cadena Ahumada en Castro solicitó 40 unidades adicionales, las que ya se han agotado, mientras los usuarios siguen consultando diariamente por este insumo.

En el ámbito público la situación no es distinta, ya que el stock que aún queda está destinado a los grupos de riesgo que durante la campaña de vacunación no fueron inoculados contra la enfermedad. Se trata principalmente de adultos mayores y niños menores de 6 años que deben recibir la segunda dosis.

El 17 de mayo pasado terminó la campaña de vacunación en la provincia, proceso que se extendió por cerca de tres meses, pero en las últimas semanas ha aumentado el interés de la población por acceder a la vacuna.

Claudia Soto, encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones de la Secretaría Regional Ministerial de Salud en Chiloé, explicó que actualmente se están priorizando los grupos de riesgo que tuvieron menos porcentaje de vacunación, así como algunos casos puntuales.

"La vacunación fue buena en embarazadas, enfermos crónicos y funcionarios de salud, pero en adultos mayores y niños estuvo más bajo y eso es lo que se está priorizando", afirmó la enfermera.

Además, Soto mencionó que a la fecha no se ha registrado ningún caso de gravedad en la provincia y que las personas que sientan que han estado expuestos a este tipo de enfermedad deberán esperar a lo menos dos semanas para lograr la inmunización en caso de vacunarse.

"Consulté en un centro médico particular de Castro y mañana (hoy) llegaría un stock, en Ancud también un particular tendría. Ahora, las personas que compran la vacuna en una farmacia deben tener claro que estas deben guardar la cadena de frío o de lo contrario no tendrá el efecto deseado", advirtió la funcionaria.

Jeannette Santana, jefa del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Castro, confirmó que el stock de vacunas que hay en los recintos de atención primaria están destinadas a ancianos y menores.

"En Castro tenemos cerca de 80 dosis para adultos mayores y cerca de 200 para la segunda dosis de los menores; es decir, lo que queda está todo destinado", señaló la matrona, sumando que "tengo entendido que el ministerio está analizando la posibilidad de enviar más vacunas".

Central

Si bien se espera que desde el nivel central arriben más unidades, Castro también está explorando la posibilidad de adquirir un número de vacunas con recursos municipales.

"El alcalde nos pidió que buscáramos a un proveedor para adquirir vacunas, pero a la fecha no hemos encontrado", relató la funcionaria municipal.

A su vez, el senador Iván Moreira (UDI) indicó que "el ministro (Emilio Santelices) me ha asegurado que está garantizado el abastecimiento de vacunas para toda la región. Sabemos que se ha generado en la población una preocupación al respecto, pero el Ministerio de Salud nos ha dado la tranquilidad de que estas vacunas van a estar a disposición de los servicios de salud para que toda la población que corresponda tenga asegurada su vacuna".

Entre la última semana de junio y la primera de julio se estima que las enfermedades respiratorias llegarían a su peak en la provincia, según se comunicó desde el Servicio de Salud Chiloé.

17 de mayo terminó la campaña para proteger a las personas más vulnerables de esta enfermedad.