Secciones

Sernapesca entrega plataforma para el apoyo de cultivo de ostras

E-mail Compartir

El programa Cultiva Tu Mar del FFPA (Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal) busca potenciar el desarrollo comercial del cultivo de pequeña escala, en este caso de ostras, y avanzar en la diversificación pesquera.

A través de esta iniciativa la Asociación Gremial de Algueros, Pescadores Artesanales, Cultivadores del Mar Pullihue (A.G. Pullihue) fue beneficiada con una moderna plataforma techada, inversión que supera los $21 millones.

De este modo la agrupación podrá administrar su cultivo realizando labores como siembra, selección de semillas, acondicionamiento, cosecha, entre otras funciones que antes realizaba de manera manual.

Miguel Villarroel, presidente de la A.G. Pullihue, señaló que "esta es una tremenda herramienta (plataforma) para nosotros, para nuestras labores que tenemos en el mar, sobre todo con las algas y a futuro con las ostras. Es un tremendo beneficio para nosotros".

Al respecto, el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, destacó el apoyo que esta entrega "le va a ayudar a la asociación a enfrentar los desafíos del crecimiento de su actividad productiva, realizar de mejor forma su cosecha y, obviamente, impulsarlos a mejorar su trabajo".

El personero agregó que "es una asociación que está desarrollando un trabajo por muchos años en el cultivo de ostras chilenas y japonesas, y esperamos que con este apoyo del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal puedan mejorar sus condiciones de trabajo para ellos y para sus familias"

Este programa busca desplegar estrategias que permitan mejorar los niveles de productividad y competitividad de la acuicultura de pequeña escala, como un motor de crecimiento y diversificación productiva para el sector pesquero artesanal.

$21 millones es el aporte del FFPA.

"Mal intencionadamente se ha intentado decir que no estamos de acuerdo porque son de Chiloé"

Alcalde de Maullín criticó la llegada de basura industrial de nuestra provincia a su comuna.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

El alcalde de Maullín, Jorge Westermeier (DC), ratificó el rechazo de transversal de su comuna a la llegada de desechos industriales desde Chiloé.

Lo anterior fue confirmado en una asamblea ciudadana que se llevó a cabo el martes, en la cual, como explicó el edil, se precisó la postura de los vecinos que lamentan el acuerdo del Gobierno y privados de trasladar los desechos al vertedero de Rexin S.A., en el sector de El Empalme, haya sido tomada sin el parecer de los vecinos de esta comuna de la provincia de Llanquihue.

-¿Cuáles son los acuerdos tomados en la asamblea?

-Aún estamos a la espera de la visita del intendente (Harry Jürgensen), como comunidad nos enteramos de esta decisión (traslado de residuos industriales) por los medios de comunicación, lo que obviamente es algo fuera de lugar. Se puede entender que existan relaciones entre privados, pero cuando se toma una decisión que tendrá impacto en una comunidad, lógicamente, lo primeros que debemos entregar es la información y transparentar lo que está pasando, somos quienes trabajamos para el Estado. Debió tomarse contacto con el municipio y con la misma comunidad aledaña a ese territorio.

Además, la comunidad ha solicitado ser parte de las fiscalizaciones que se hagan al vertedero Rexin, nos llegó información que cumple con todos los protocolos para recibir desechos industriales, pero hasta el día de hoy no hemos visto ningún antecedente que respalde ello. También estamos pidiendo que se aplique una mesa de trabajo permanente para abordar el cuidado y protección del medio ambiente y sobre todo para mantener comunicación de las decisiones que se toman.

-¿Están en estado de alerta?

-Sí, no hemos cambiado nuestro parecer, la gente no está satisfecha porque dentro del petitorio está que los desechos dejen de llevarse hasta que existan garantías y eso aún no ocurre.

-¿Podrían sumarse manifestaciones de protesta, como la ocurrida el lunes último con la toma de la ruta 5 Sur?

-No puedo descartar nada, la comunidad es la que está organizada y es la que toma sus propias decisiones... y mientras la comunidad no sienta que ha sido considerada, que se están haciendo las cosas correctamente, van a seguir existiendo la posibilidad cierta de seguir manifestándose de distintas formas hasta que las autoridades reaccionen.

-¿No quieren recibir los desechos industriales de Chiloé?

-La gente abiertamente no está de acuerdo que sea la comuna la que tenga que recepcionar estos desechos, independiente de donde vengan; mal intencionadamente se ha intentado decir que no estamos de acuerdo porque son de Chiloé y eso no es así. Hay antecedentes fidedignos y procesos de fiscalización inconclusos dentro del vertedero que no permiten tener garantías ciertas que cumple con todas las normativas legales para poder hacer recepción, no ha habido transparencia en dar cuenta de qué tipo de basura y los volúmenes que se van a depositar y eso obviamente genera incertidumbre.

-¿Los desechos de Maullín ahora van al relleno sanitario La Laja?

-Producto de todo este inconveniente que se ha generado y que hemos visto que no hay garantías, estamos ahora depositando en La Laja.

"Como comunidad no enteramos de esta decisión por los medios de comunicación".

Jorge Westermeier ,, alcalde de Maullín."

3 de junio: Gobierno anuncia que desechos industriales de Chiloé serían enviados a Maullín.