Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

BASURA dispersa en ancud.-

Una imagen que se repite día a día es que la que podemos encontrar en la intersección de las calles Pudeto y Chacabuco en pleno centro de la ciudad de Ancud, a las afueras de una importante cadena de farmacias.

Basura desparramada, oportunidad donde perros vagos hacen de las suyas.

Los vecinos piden la intervención de las autoridades para subsanar este problema que molesta a las familias que residen en ese sector.

ESCUELA DE EQUIDAD DE GÉNERO.-

En dependencias de la Sala de Concejo de la Municipalidad de Ancud, se desarrolló la II Escuela de Equidad de Género, de la Seremi de Desarrollo Regional y el municipio local. La instancia de diálogo contó con la presencia de dirigentas sociales de diferentes organizaciones, a fin de fortalecer los liderazgos femeninos, potenciarlas al momento de dirigir y lograr una mayor participación en los cargos de toma de decisiones en los ámbitos públicos, privados y sociales.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que la declaratoria ZOIT impulsará el desarrollo del turismo en Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy


¿Han aumentado los robos a a las viviendas en el sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

60% 40%

"Me quedo con la entrega de las jugadoras", José Letelier , técnico de la Selección Nacional Femenina, tras destacar "la actitud" de sus dirigidas en la derrota ante Suecia, por la primera fecha de la Copa del Mundo femenina.

No humor


Industria pesquera y Ley Ossandón


Mitilicultura sin contaminación

Es muy triste ver como gran parte del borde costero de Chiloé está sucio. Y el diagnóstico es claro, sabemos que una parte importante de los residuos provienen de la mitilicultura, siendo así habitual ver redes, cabos o plumavit en las costas del Archipiélago.

Es por eso que quiero valorar el gran compromiso que ha adquirido esta industria con el medio ambiente. El acuerdo de producción limpia busca precisamente erradicar los desechos de la costa, mediante la generación de prácticas que permitan hacer de esta industria mucho más sustentable.

Además, se busca disminuir los malos olores en las plantas de procesos, generados por la materia orgánica presente en las conchillas. Aquí el reciclaje tiene que ser un gran aliado, sabemos que una parte importante de los residuos que generan las actividades acuícolas es reciclable, por lo mismo, debemos fomentar esta práctica.

Es importante que todas las industrias avancen en esta materia, mejorando sus prácticas con vías de cuidar nuestro medio ambiente, debemos hacer un esfuerzo en compatibilizar el crecimiento económico y la generación de empleos con la protección de nuestros océanos.

El turismo en Chiloé también es valioso y con este tipo de acuerdos se beneficia, ya que el tener playas limpias, se fomentará la llegada de visitantes en época estival, generándose un círculo virtuoso gracias a este acuerdo de producción limpia.

La mitilicultura es la segunda actividad acuícola más importante del país, genera decenas de miles de puestos de trabajo en Chiloé, es por eso que valoro enormemente el compromiso adquirido que permitirá mantener limpias nuestras playas.

Columna

Iván Moreira B.,, senador de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $696,25

Euro $785,48

Peso Argentino $16,01

UF $27.814,42

UTM $48.741,00


@jcviveroskobus


Otra vez la industria acuicola y su basura en #Chiloé . Háganse cargo @SalmonChileAG y @AmiChileAG . @tv_Amaro @alexmunozw @NG_PristineSeas @TerramChile @soychiloe @nsalmonerad @BeagleNo


@DGTM_Chile


La #PolicíaMarítima @maritgobcas, participó en la Tercera Ronda de Impacto Integral de Seguridad Pública.


En la acción se desplegó un total de 57 efectivos policiales y Unidades Marítimas en diferentes puntos de la isla de Chiloé durante 6 horas de operaciones.

Tweets

1°C / 9°C

2°C / 9°C

3°C / 10°C

0°C / 9°C

La industria pesquera, una vez más amenaza al país y falta a la verdad. La Ley Corta de Pesca que se discute democráticamente en el Congreso, es una respuesta para subsanar la ilegalidad de la actual norma, ley que fue el resultado de la "influencia" de las 7 familias, en un momento en que hacían los que querían, incluso escribiendo las leyes.

Y ahora, eso no va más.

La nueva ley corta, que ellos bautizaron como "Ley Ossandón", es una buena noticia para la sustentabilidad de los recursos pesqueros, para abrir el mercado y proteger trabajos dignos para los que laboramos en el sector.

Es una buena noticia, también para el crecimiento económico del país, porque terminar con la concentración de la industria permitirá la entrada de nuevos actores que revitalizarán la economía nacional, teniendo claro que el Estado será quien ponga las reglas y no un grupo de industriales.

Juan Montenegro,

presidente de la

Federación de Trabajadores Pesqueros (Fetrapes)

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko