Secciones

Fiscalizan vertedero donde llega basura de Chiloé

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Scarlett Molt, realizó una fiscalización al vertedero industrial Rexin del sector El Empalme, Maullín, donde llegan desde el fin de semana pasado los residuos industriales de Chiloé.

La personera recorrió el sitio para verificar el cumplimiento de la normativa y autorizaciones vigentes, vinculadas con la correcta operación y manejo de los desperdicios no peligrosos que recibe el espacio a diario.

Molt explicó que se constató que existe un sitio de disposición final que cuenta con resolución de calificación ambiental (RCA) tanto para su extensión y georreferenciación de la operación como para el tipo de residuos que maneja, además de una resolución sanitaria para el área de zanjas de adecuación de lodos y disposición final de residuos industriales sólidos y líquidos no peligrosos y asimilables a domiciliarios.

Eso sí, la seremi dijo que "hay observaciones que tienen que mejorar, cumplen con la normativa que nosotros exigimos que es el Decreto Supremo 189, ya que hay manejo, control y registro del ingreso de lo que reciben en forma diaria".

Además, se pudo constatar gran cantidad de aves y perros en el lugar.

Municipio decide retrasar encendido de semáforos de Punta Diamante

Pese a que ya quedaron conectados con la UOCT, consistorio quiere socializar antes su uso.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Conectados al Sistema de Control de Tránsito de la UOCT de la Región de Los Lagos quedaron los semáforos que se ubican en el sector Punta Diamante, en el acceso norte de la ciudad de Castro.

Sin embargo y pese a que las pruebas de flujos que realizaron los técnicos este miércoles no arrojaron caos vial como el 3 de mayo pasado, cuando los tacos llegaron a 10 kilómetros, el municipio local decidió no encender aún los aparatos, a la espera de socializar su uso con la comunidad y darles el vamos definitivo en una fecha por confirmar.

"Recibimos la visita de la UOCT (Unidad Operativa de Control de Tránsito) para hacer el último testeo y programar los semáforos con todas las modificaciones que se han realizado desde el último evento que tuvimos con el semáforo de Punta Diamante, en particular", explicó Javiera Vega, directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac).

Sumó que "se hicieron pruebas de intervalos de 10 minutos, donde no se formó taco y funcionaron perfectamente los semáforos. Sí se van a restringir algunos virajes y el cruce que era de cuatro tiempos ahora disminuye a dos".

En cuanto a la fecha del encendido oficial de estas señaléticas eléctricas, sostuvo que "se quiere primero informar a la comunidad para que todos estemos al tanto del día que comiencen a funcionar, eso lo informaremos dentro del próximos días y, de ese modo, la UOCT empiece el monitoreo con las cámaras desde Puerto Montt".

Expuso que fundamentalmente a través de los medios de comunicación, redes sociales y reuniones con dirigentes sociales, se socializará el inicio de operaciones de los semáforos.

Asimismo, Vega destacó que los aparatos ubicados en Llau Llao -otro de los tres puntos conflictivos de este proyecto- han funcionado sin problemas.

"Pese a ello, el ubicado en el cruce Ten Ten (Ex Chichería) continuará a la espera, la UOCT va a tomarse dos semanas más para ver bien su programación, pero ya lo que se hizo en Punta Diamante estaría funcionando correctamente, según las pruebas realizadas", acusó la profesional.

seremi

En esta misma línea, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, confirmó que los trabajos realizados por los técnicos de la UOCT fueron fructíferos y que los semáforos ya están conectados.

"Se verificaron las nuevas programaciones para hacer la conexión directa con la Unidad Operativa de Control de Tránsito de Puerto Montt, todo funcionó bien, se revisó pero el inspector técnico de obras (ITO) solicitó primero socializar esta información con la comunidad a petición del alcalde (Juan Eduardo Vera); nosotros tenemos todos los documentos aprobados, ahora solo depende del municipio que apruebe la obra", puntualizó la autoridad.

Respecto a si hay un plazo estimativo para echar a andar este servicio, añadió que "nosotros ya hicimos todo lo que teníamos que hacer, arreglamos todo lo que había que hacer, conectamos a la UOCT y la recepción de la obra ahora depende solo del municipio, ellos deben decidir cuándo le dan el vamos (al encendido)".

En cuanto a los semáforos de Ten Ten y que son parte de esta iniciativa que busca otorgar mayor seguridad a los usuarios de la Ruta 5, Céspedes mencionó: "Se revisó para poder hacer la conexión de enlace, si bien lo dejamos avanzado, no lo conectamos directo porque vamos a ver cómo se comporte Punta Diamante".

Junta de vecinos

Nicolás Álvarez, presidente de la Junta de Vecinos Pedro Montt Segundo Sector, aguarda que el encendido de estos semáforos sea cuanto antes. "Hemos esperado este proyecto desde hace mucho tiempo, sin embargo, en las primeras pruebas generó un caos vial porque no estaban sincronizados (los semáforos), lo que generó un descontento en la ciudadanía", dijo.

Añadió: "Hoy vemos que se hicieron las pruebas y sincronizaciones y esperamos que estos se enciendan, por lo mismo se hace hincapié a que se dé la autorización lo antes posible para ver su real funcionamiento".