Secciones

Tribunal Ambiental acogió a trámite reclamo contra proyecto energético

Comunidad indígena valoró avance de su presentación por iniciativa en Gamboa.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Como un "avance" en la lucha que han emprendido por proteger a los integrantes de su comunidad y también por los vecinos del sector calificó Clementina Lepío, lonco de la comunidad huilliche de Alto Fundo de Gamboa, la admisión por parte del Tercer Tribunal Ambiental a la reclamación que desarrollaron tres comuneros en contra de la resolución exenta de la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Los Lagos.

Esta última, con fecha 23 de abril de este año, rechazó su solicitud de invalidación de la resolución que calificó favorablemente una declaración de impacto ambiental (DIA) de un proyecto energético.

Los representantes de la comunidad acudieron a esta instancia por el proyecto de "Línea de transmisión 220 kV Chiloé-Gamboa", del Grupo Saesa.

"Siempre hemos dicho que llegaremos hasta las últimas instancias que tenemos en nuestro país para defender nuestro territorio y ahora solo esperamos que los jueces que tomen nuestra causa sean conscientes y nos den un fallo favorable", afirmó la dirigenta.

El 26 de diciembre de 2017 y con una toma en el sector en el que se proyecta la construcción de una subestación eléctrica comenzó la lucha de la comunidad por impedir que esta iniciativa se concrete, ya que aseguran se verían afectados lugares tradicionales de la comunidad.

Proceso

"Estamos casi dos años en este proceso de reivindicación. Estamos con una luz de esperanza para nuestra comunidad para seguir adelante con este proceso y estamos esperando que los jueces que tomen nuestra causa consideren que a nuestra comunidad se le han vulnerado los derechos que establece el Convenio 169 de la OIT", relató la vecina.

Además, Lepío expuso que "hasta el momento el Estado a través del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) no nos ha reconocido como pueblo originario, no nos ha reconocido todo lo que nosotros hemos hecho como comunidad indígena".

De acuerdo a lo informado por el sitio web de Diario Constitucional, los reclamantes expusieron que el proyecto "Línea transmisión 220 kV Chiloé-Gamboa", por el titular Sistema de Transmisión del Sur S.A., consiste en la construcción y operación de infraestructura eléctrica, entre la que se encuentra la futura subestación eléctrica de 90 MVA denominada Subestación Gamboa, con conexión a la actual línea de transmisión de 110 kV, la cual se emplazará al poniente de la ciudad de Castro, en el sector denominado Gamboa Alto.

Agrega que "esta se ubicará en un predio de 4,9 hectáreas, colindante al sector donde viven las reclamantes y demás familias integrantes de la comunidad mapuche huilliche Alto del Fundo Gamboa, el espacio que es lugar de múltiples prácticas propias de los sistemas de vida y costumbres de los integrantes de la comunidad indígena, como de otros habitantes del sector Gamboa Alto".

Ahora corresponde que la reclamada informe sobre la materia requerida dentro del plazo de 10 días.

Previamente la comunidad también había presentado un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, el que les fue desfavorable por ser extemporáneo.