Secciones

La UDI está dolida y molesta por el cambio de gabinete

E-mail Compartir

A los pocos minutos de enterarse de los cambios que el Presidente Sebastián Piñera decidió hacer en su gabinete, la molestia se hizo evidente en la UDI.

Ayer, su presidenta, Jacqueline van Rysselberghe, comentó a La Segunda: "Más que sentirnos perjudicados, lo que nos pasó fue que nos dolió, porque sentimos que estamos recibiendo un castigo que no merecemos (...). No entendemos lo que pasó ni tampoco entendemos por qué". Añadió que hasta ahora nadie les ha dado "una buena explicación" de lo sucedido.

Los ajustes decididos por el mandatario implicaron el arribo de un militante histórico de Renovación Nacional (RN), el ahora canciller Teodoro Ribera, así como del médico Jaime Mañalich, a quien el gremialismo considera más cercano a RN, y de Juan Carlos Jobet, quien fuera integrante de este mismo partido.

Asimismo, ministros independientes que la UDI considera cercanos, como Roberto Ampuero y Emilio Santelices, debieron dejar el Gobierno.

"A mí no deja de sorprenderme el desequilibrio que se produce particularmente con un partido como el nuestro, que ha sido especialmente leal con este Gobierno", acusó el senador Juan Antonio Coloma.

El líder de RN, Mario Desbordes, fue claro: "Yo creo que se equivocó la UDI, lo lamento mucho, no lo comprendo". Llamó a "a no inventar una pelea artificial (...), RN no va a recoger el guante".

CRISTóBAL ESCOBAR/AGENCIAUNO
CRISTóBAL ESCOBAR/AGENCIAUNO
críticas al cambo de gabinete provienen de chile vamos.
Registra visita
19

Tocopilla: rescatistas se acercan a los tres mineros atrapados

Los trabajadores bolivianos accidentados en la mina San José dieron señales de vida con golpes.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El intendente de la Región de Antofagasta, Marco Antonio Díaz, afirmó que aún no se ha podido establecer contacto verbal con los tres mineros bolivianos atrapados bajo tierra producto de un derrumbe en la mina San José, en Tocopilla, pero que sí han logrado escuchar ruidos producidos por los trabajadores y el rescate, que considera tres vías distintas, estaba acercándose a ellos al cierre de esta edición.

En diálogo con Emol, la autoridad regional dijo: "Seguimos teniendo contacto a través de respuestas de mensajes de ruido. Están respondiendo uno o más de ellos a los estímulos que hacemos golpeando con un macho -como se conoce- las paredes de la mina, y ellos responden con el mismo código".

Advirtió que aún no hay certeza de que Leonardo Condori (64), Salomón Veizaga (45) y Lenin Veizaga (19) se encuentren en buen estado de salud.

Respecto de la profundidad en la que están atrapados los mineros, Díaz precisó que "están entre 100 y 170 metros hacia el interior de la mina, porque el bloqueo se produjo en el metro 100, y la mina -cuyos planos están actualizados- hasta hace dos semanas tenía 170 metros de longitud. Por lo tanto, ellos están en cualquier zona de estos 70 metros".

Expuso que para llegar al nivel en que debieran encontrarse los trabajadores, existen dos caminos, "en esos se produjo un desplome aguas arriba del cerro y bloqueó los caminos con tierra. Uno lo bloqueó con una gran roca y otro, con material de menor tamaño".

Díaz explicó que, en un principio, se optó por intentar acceder por el acceso obstruido por la roca, lo que consistía "en hacer pequeñas detonaciones en el macizo", sin embargo, "estas no lograron fragmentar la roca como esperábamos y colocar un explosivo mayor podría traer un riesgo que no queríamos correr".

Por ello, decidieron echar a correr, en la madrugada de ayer, el plan B, "que es ir por el otro brazo de la mina" y que lleva al mismo punto "pero que supone un trabajo más arduo de retiro de material". En todo caso, afirmó que los equipos disponibles "han permitido hacerlo de manera fluida".

"Todavía no tenemos una ubicación que nos dé con mayor precisión un escenario de tiempo" respecto del rescate, complementó.

Consternación

El presidente de Bolivia, Evo Morales, reaccionó a través de su cuenta de Twitter: "Consternados por los tres compatriotas atrapados en la mina San José de Tocopilla en Chile. Muy agradecidos de las autoridades chilenas y de su presidente Sebastián Piñera que están trabajando para liberarlos".

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, viajó a Tocopilla para supervisar el rescate.

RICARDO RODRíGUEZ/AGENCIAUNO
RICARDO RODRíGUEZ/AGENCIAUNO
funcionarios de sernageomin, codelco, onemi, carabineros, bomberos y otras entidades trabajan para el rescate.
Registra visita