Secciones

Carabineros dicta charla a estudiantes en Ancud

E-mail Compartir

Funcionarios de Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría de Ancud realizaron charlas preventivas a los estudiantes del segundo ciclo de colegios municipales en la comuna del Pudeto.

Las jornadas estuvieron orientadas a temas como la violencia escolar y la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, con el objetivo de que los jóvenes tomen conciencia sobre sus actos y las consecuencias que pueden traerles a pesar de su juventud.

El funcionario Oliver Silva comentó que el objetivo es motivar a los estudiantes. "La idea es llegar de una manera distinta a los jóvenes mediante charlas educativas y entregarles herramientas para que ellos puedan protegerse de alguna forma de las redes sociales", aclaró.

Por su parte, la docente encarga de convivencia escolar de la Escuela Anexa, Ingrid Bergmann, sostuvo que "hemos decidido realizar acciones preventivas por lo cual invitamos a Carabineros a dictar una charla de prevención del consumo de droga y alcohol que se ha dado mucho últimamente en los jóvenes".

Comunidad de Cogomó realiza muestra del yoco

Hoy continúa la actividad gastronómica y se espera que el público asista a degustar.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Con una muestra gastronómica del tradicional yoco, la comunidad de Cogomó comenzó la celebración previa del año nuevo huilliche para que vecinos del lugar y turistas puedan degustar de este tradicional alimento y otros.

El poblado, que queda ubicado unos 35 kilómetros del centro de Ancud, continúa hoy con esta fiesta, donde además del yoco, hay asado de chancho, pollo parrillero, chochoca, empanadas de carne y queso, como también música folclórica para los comensales.

Según explicó Soledad Guineo, presidenta de la comunidad indígena de Cogomó, se invitó al público a asistir y degustar de la rica gastronomía que han preparado para esta última jornada.

"El año nuevo huilliche nosotros tenemos que ir a celebrarlo con toda las comunidades, por eso no se puede hacer ese día acá y se está haciendo desde antes. En realidad la actividad es para recaudar fondos para nuestra organización que llevamos formado más de cinco años", puntualizó.

Sumó la fuente que otro de los objetivos de esta actividad tiene que ver con el rescate de la cultura ancestral en el sector.

"Por eso estamos haciendo cosas diferentes y esperamos que la gente venga a esta muestra nueva que hay acá en Cogomó. También preparamos el pollo parrillero que se vende con ensalada rusa", enfatizó.

La dirigente sostuvo finalmente que hoy la muestra abre desde las 11 de la mañana y culminará a las 19 horas, por lo mismo reiteró la invitación para que la gente asista y pase un día agradable.

Por su parte, José Chiguay, señaló que le gustó disfrutar de la preparación del yoco en esa comunidad insular.

"No soy de acá, soy del norte y vine a ver como es el movimiento acá y me parece que esto es una maravilla. También le estoy cooperando a ellos y me pusieron en el caldero", apuntó.

En tanto, Jaime Chale, integrante de la comunidad local, reiteró la invitación a los comensales para que se acerquen a disfrutar.

"Antes habían hecho beneficio para la comunidad, pero ahora es para todo el público, ya que es una costumbrista, hay buen tiempo y el camino está bueno", acotó.

Liceo Agrícola de Ancud afina la noche de San Juan

E-mail Compartir

Cada año, en el solsticio de invierno, en distintas localidades rurales a lo largo y ancho de Chile se celebra la Noche de San Juan, fiesta que concentra toda la magia, mitos, leyendas y secretos campesinos que conforman los misterios de la sabiduría popular.

Por tal motivo, el próximo viernes 21 de junio, la comunidad educativa del Liceo Agrícola, dependiente de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, ha programado la celebración de la tradicional Noche de San Juan.

Según explicó el director de este establecimiento educacional, Juan Galleguillos, se realizará la quinta versión de esta iniciativa que se ha transformado en una tradición en el Liceo Agrícola.

"El objetivo es buscar la participación de los estudiantes y de los padres y apoderados, nosotros buscamos que los padres se acerquen lo más posible al establecimiento y compartamos actividades en conjunto y además esto tiene que ver con el rescate de tradiciones de nuestra cultura chilota, que es uno de los sellos de nuestro proyecto educativo", sostuvo el director del recinto.