Secciones

Capacitan en lengua de señas a asistentes de la educación

E-mail Compartir

Un universo de 30 asistentes de la educación de la comuna de Castro se capacitó en lenguaje de señas. Fueron 16 horas cronológicas, donde los participantes adquirieron herramientas básicas para comunicarse con niños sordos que estudian en los establecimientos de administración municipal.

Marcelo Martínez, presidente del Sindicato de los Asistentes de la Educación local, sostuvo que actualmente se atienden a estos alumnos en la Escuela Inés Muñoz de García y en el Liceo Galvarino Riveros Cárdenas.


Abren postulación al tercer Festival de Teatro Interescolar de Quellón

Por tercer año se desarrollará el III Festival de Teatro Interescolar, Festtin Quellón 2019, financiado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La convocatoria está abierta para los planteles de Chiloé que cuenten con talleres de teatro y/o asignaturas que trabajen contenidos de esta disciplina. Los postulantes deben solicitar las bases a contacto@festtin.com y completar la ficha de inscripción. El plazo es hasta el 26 de julio y la comunicación de las 21 obras seleccionadas será entre el 1 al 9 de agosto.

"Profes" rechazan propuesta del Mineduc y continúan en paro

Cerca del 94% de los docentes isleños que participó de la consulta se inclinó por esta opción.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

El 94% de los maestros chilotes que participó de la consulta nacional convocada por el Colegio de Profesores, rechazó la propuesta del Ministerio de Educación y se mantendrá movilizado, en lo que constituye la tercera semana de paralización de actividades.

La titularidad de las horas de extensión, el pago de mención a las educadoras de párvulos y diferenciales, el término de la doble evaluación docente, el reconocimiento de la deuda histórica y la preocupación por la educación pública, son parte de los emplazamientos expuestos por el Magisterio y que fueron planteados al Mineduc.

"El resultado era lo esperado ante las escuetas respuestas que ha entregado el Gobierno en el marco de este proceso de negociación que lleva mucho tiempo, además la ministra (Marcela Cubillos) ha reiterado que la mención a las educadoras de párvulos y diferenciales no lo va a poder solucionar", sostuvo Julio Iglesias, vicepresidente regional del Colegio de Profesores.

El maestro castreño confirmó además que esta jornada en cada una de las comunas se desarrollará una asamblea para delinear las futuras acciones.

"Llamamos a los padres, apoderados y alumnos a su comprensión, que nos apoyen y entiendan por lo que estamos luchando, que estamos defendiendo la educación pública", puntualizó el dirigente.

Desde las 8 y a las 13 horas se prolongó la consulta en el país. En Chiloé, las diez comunas participaron del proceso, logrando una alta convocatoria, como en la sede del gremio en Castro, donde se constituyeron cuatro mesas de votación.

"Este consulta es hacia las bases de todo el profesorado de nuestro país, donde manifestamos nuestra respuesta de aceptación o rechazo a la última propuesta emanada desde el ministerio la noche del día jueves", explicó Álex Oyarzún, presidente provincial del Colegio de Profesores.

Según informó el Magisterio en todas las comunas de Chiloé se inclinó la opción dos: que no aceptaba la propuesta del Mineduc y mantenía el paro indefinido, a diferencia de la opción uno que sí acataba la respuesta del Ejecutivo y deponía la movilización.

A modo de ejemplo, en Ancud 130 votos de apoyo logró la segunda opción, frente a los 9 que aceptaron lo propuesto por el Gobierno. Una situación similar se registró en Castro, donde 393 educadores rechazaron la respuesta del ministerio frente a 25 que sí apoyaron. En tanto, en Quellón 11 docentes se inclinaron por la primera opción y 263 por la segunda.

A nivel nacional el gremio expuso que el viernes evaluará la continuación del paro.

Hablan los maestros


Sergio Machado, profesor del Liceo Galvarino Riveros

"Es algo mínimo y válido lo que se está pidiendo en el petitorio, cualquier pedagogo apoyaría estas demandas porque son justas, yo voy a seguir apoyando y respetando lo que decidan las bases hasta el final de la movilización", precisó.

"Llamamos a los apoderados y alumnos a su comprensión, que nos apoyen y entiendan".

Julio Iglesias,, vicepresidente regional del Colegio de Profesores."


Carlos Araya, es maestro jubilado y trabajó en Queilen 30 años

"Me motiva estar acá apoyando a los colegas más jóvenes y además porque soy parte de la deuda histórica, para nosotros es una burla que todos los gobiernos no hayan puesto hincapié en esta deuda que ocurrió por situaciones administrativas del Estado", reconoció.


Mario García, trabaja en el Liceo Politécnico de la capital isleña

"Es importante que las bases decidan. Yo apoyo el paro porque creo que la respuesta que nos han dado hasta el momento es ambigua y no muy distinta a lo que nos habían dicho, nos siguen ofreciendo sólo comisiones que funcionan desde el 2018", afirmó.


Claudia Dinamarca, es docente en la Escuela de Quilquico

"Esta consulta es importante porque estamos votando por la respuesta que nos dio el ministerio, es importante que las bases expresen su opinión y que seamos todos los que decidamos si aceptamos o no la propuesta del Mineduc", acotó.