Secciones

Academia de Artes Islas al Sur estrena nuevo recinto

E-mail Compartir

Con un nuevo recinto cuenta la Academia de Artes Islas al Sur, dependiente de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Castro.

Fueron más de 15 millones de pesos los invertidos en mejoras del establecimiento donde hasta el año pasado funcionó la Escuela de Cultura y Difusión Artística Fridolina Barrientos Canobra.

De este modo hoy este recinto alberga a los 17 profesores y más de 250 estudiantes que integran los diferentes talleres.

"Se están dando señales verdaderas y respondiendo a los compromisos asumidos para fortalecer no solamente la educación pública municipal, sino fortalecer con hechos concretos lo que es la cultura en nuestra comuna", dijo en el acto inaugural, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI).

Por su parte, la apoderada Eugenia Eugenín, resaltó "la dedicación, el compromiso y el amor con que enseñan cada uno de los profesores, desarrollando y potenciando las habilidades en la música y el arte".

La inauguración de la nueva Academia de Artes Islas al Sur terminó con el descubrimiento de una placa conmemorativa que reconoce la donación hecha por la docente Fridolina Barrientos Canobra.

Convenio de colaboración fortalecerá salud primaria

Un trabajo mancomunado realizarán los municipios de Puerto Montt y Quellón.
E-mail Compartir

Un convenio de colaboración entre las municipalidades de Puerto Montt y Quellón firmaron los alcaldes, Gervoy Paredes (PS) y Cristian Ojeda (DC), donde el punto inicial del trabajo mancomunado será la salud primaria.

En tal sentido, el edil quellonino indicó que "es una importante alianza que hemos firmado para fortalecer el trabajo en el ámbito de la atención de la salud municipal", aclarando que este apoyo favorecerá principalmente a la población más carenciada del sur de la Isla.

"También veremos temas de capacitación, aprendizaje de experiencias y lo más importante que podamos hacer uso nosotros de su camión de mamografía, camión dental y todo su equipamiento técnico y además de fortalecer nuestra farmacia popular, pues ellos serán centro de abastecimiento en la zona sur y así podremos agilizar y hacer compras con ellos", precisó el edil isleño.

Disponible

Por su parte, Gervoy Paredes expuso que "lo que es la infraestructura en salud, educación y todo lo que nosotros podamos aportar o intercambiar como ideas, lo vamos a hacer y lo dejamos disponible".

"Debemos calendarizar coordinadamente las fechas para que nuestros vehículos vayan a Quellón. Estamos hablando del camión mamógrafo, clínica odontológica móvil, entre otros servicios. La meta consiste en que la gente de Quellón pueda hacer uso de estos recursos", argumentó la fuente.

Del mismo modo, se proyecta que el convenio se amplíe a otros ámbitos del quehacer comunal, como resaltó el alcalde Ojeda.

"También en el tema deportivo, especialmente en el ámbito formativo, de poder hacer alianzas en conjunto entre nuestras escuelas de fútbol de varones y damas y de esa forma puedan jugar en el (estadio) Chinquihue", acotó la autoridad, quien destacó la acogida de su par puertomontino por sacar adelante esta iniciativa.

1 camión de mamografía de Pto. Montt viajará a Quellón a atender usuarias.

14 postas, 14 estaciones rurales de salud, tres Cecosf y un cesfam tiene Quellón.

Explican derivación de pacientes con obesidad

E-mail Compartir

Una capacitación a funcionarios de la red de atención primaria de salud municipal de Castro, realizó el Servicio de Salud Chiloé, para dar a conocer el protocolo de manejo y derivación al nivel secundario de pacientes infanto-juveniles que padecen obesidad.

Según detalló Maritza Pincheira, médico pediatra del Hospital Augusto Riffart, este trabajo en conjunto busca disminuir la malnutrición por exceso en niños y adolescentes.

Por su parte, Paola Vivallo, nutricionista del Servicio de Salud Chiloé, sostuvo que "se generó un trabajo y un protocolo de derivación de pacientes niños y adolescentes con malnutrición por exceso. Se pretende facilitar la derivación de pacientes pediátricos, haciendo este proceso más eficiente y efectivo para el usuario, el centro derivador y el centro de referencia".

Explicó que también se actualizaron guías clínicas de derivación de pacientes con obesidad y unificar criterios de tratamiento y mejorar la resolución en los distintos niveles de atención.


Posta de Huyar incorporó al "Hospital Digital Rural"

La posta de salud de Huyar, en Curaco de Vélez, incorporó la telemedicina como una estrategia para ofrecer una mejor atención a sus usuarios, sumándose de este modo a la red de recintos que se incorporaron a la estrategia de Hospital Digital Rural, impulsado por el Ministerio de Salud.

"A la fecha llevamos sólo tres atenciones. Es algo que está iniciando, que viene desde ministerio y que busca acercar la salud a la población, sobre todo a los segmentos que están más aislados", indicó el director del Centro de Salud Familiar de Curaco de Vélez, Erwin Muñoz.

Sumó que "esta estrategia permite la conexión o consulta con un profesional médico que está a distancia, a través de una videollamada, en la que el paramédico ocupa el computador de la posta para contactarse".

El funcionario informó que este sistema se pretende aplicar también en la posta de salud de Palqui.