Profesores mantienen el paro, que entra en su tercera semana
El gremio no está de acuerdo con la negativa al "bono de mención" y cambio curricular. Apoyan movilización de jardines infantiles y preparan marcha nacional para el jueves en Santiago.
Deborah Moreno Gálvez
El Colegio de Profesores ratificó ayer que seguirán en paro por tercera semana consecutiva y confirmó que suma hoy a la movilización que preparan los funcionarios de los jardines infantiles de Fundación Integra, Junji y Vía Transferencia de Fondos.
El presidente del gremio, Mario Aguilar, confirmó que según los resultados parciales del 39% de los colegiados, la opción "No" -que rechaza la propuesta y avala seguir con la paralización- obtuvo el 91% de las preferencias.
Aguilar dijo que la respuesta del Gobierno no es la que esperaban. "Se lo dijimos al subsecretario durante las conversaciones. Nosotros veíamos dificultades en las propuestas que estaban haciendo, en especial por los temas que no daban respuesta (...) particularmente donde ellos se negaron a conversar fue sobre la reforma curricular", indicó.
Otra de las piedras de tope de la negociación es el "bono de mención" que hasta ahora no es pagado a las educadoras diferenciales. Sobre esto, y antes de la decisión de los colegiados, la ministra de Educación, Marcela Cubillos, dijo que "para tener una noción, el fondo de infraestructura para la educación pública son $15 mil millones, donde claramente hay necesidades que todos entendemos; hay escuelas que siguen en los mismos containers del terremoto del 2010. Y esto es el doble del fondo de infraestructura de la educación pública", enfatizó la ministra, insistiendo en T13 Radio que este punto del petitorio "no hay cómo abordarlo hoy día, por la situación fiscal".
Encuentros
El presidente de los profesores indicó que están dispuestos a tener nuevas reuniones y agregó que ya se ingresó la solicitud a la Intendencia regional para una marcha el jueves en Santiago. El gremio pretende que ingresen docentes de todo Chile por la Ruta 5 Norte, la Ruta 5 Sur y desde el poniente por la Ruta 68.
El subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, llamó a los docentes a reconocer los avances y deponer el paro. "El país ha invertido muchísimo en mejorar las condiciones de nuestros profesores. En los últimos años del orden de 1.800 millones de dólares se han puesto a disposición para mejorar las remuneraciones y condiciones laborales", dijo.
"El país ha invertido muchísimo en mejorar las condiciones de nuestros profesores".
Subsecretario Raúl Figueroa"