Secciones

Descubren un par de planetas similares a la Tierra

E-mail Compartir

Un equipo internacional de científicos descubrió dos planetas similares a la Tierra alrededor de Teegarden, una pequeña estrella que tan solo posee un 8% de la masa del Sol de nuestro sistema solar, y se ubica a unos 12,5 años luz de distancia de la Tierra.

Ambos cuerpos muestran una masa similar a la Tierra y una alta probabilidad de albergar agua gracias a las temperaturas suaves que poseen, lo que las vuelve candidatos potenciales para ser habitados.

Sin embargo, la sorpresa más grande es que uno de estos dos cuerpos es el planeta extrasolar más parecido a la Tierra que se haya encontrado.

Los científicos han estado buscando planetas alrededor de estrellas cercanas desde el 2016, usando un telescopio de 3,5 metros, y aún no descartan la posibilidad de que Teegarden posea más planetas habitables.

Eligen al Valle del Elqui como un imperdible para visitar en 2019

The New York Times nombró a la localidad de Coquimbo por segundo año consecutivo.
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo el prestigioso medio estadounidense The New York Times ubicó al Valle de Elqui como uno de los 52 lugares que se debe visitar durante el 2019 destacando el astroturismo, a dos semanas de que la localidad de la Región de Coquimbo sea uno de los sitios privilegiados para apreciar el eclipse solar.

La publicación destacó que entre sus visitantes hay "un grupo diverso de aficionados al vino y pisco, observadores de estrellas y amantes de la naturaleza". Además este año, por el eclipse, "la demanda de alojamiento ha superado la oferta, con un estimado de 300.000 personas esperadas en el área, e incluso hoteles en La Serena están reservados" para esa fecha.

Tierra de poetas

El medio también subrayó que en la zona "cuando sale el sol, los viajeros pueden caminar por los viñedos o pasear por las calles de Vicuña, la ciudad más grande. Es un centro de producción de pisco y también la cuna de la poeta Gabriela Mistral, ganadora del Premio Nobel de Literatura".

Para la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, este reconocimiento "nos deja un enorme desafío: profesionalizar y digitalizar la oferta turística en la región". Por ello, están trabajando en un plan que se extenderá hasta 2022.

Anteriormente, la agencia internacional Bloomberg destacó al Valle de Elqui como los 21 mejores destinos elegidos por editores de tendencias y corresponsales alrededor del mundo.

Allí se destaca el "cielo despejado y la falta de luz urbana lo convierten en una de las mejores regiones del mundo para observar las estrellas".

"Vicuña es la cuna de la poeta Gabriela Mistral".

The New York Times."

Santo remedio: la vacuna contra el estrés podría estar más cerca

E-mail Compartir

Uno de los principales males de la vida actual es, sin duda, el estrés. De acuerdo al "Termómetro de la salud mental" del Centro Clínico Cetep (2018) y estimaciones previas del Ministerio de Salud, este problema afecta nada menos que al 80% de los chilenos e influye negativamente en su calidad de vida, desempeño laboral y académico a.

Sin embargo, esta tensión podría dejar de ser un problema para la humanidad próximamente. Esto, gracias al hallazgo de que la bacteria Mycobacterium vaccae reduce el estrés en los roedores, cosa que los expertos aseguran que sería clave en el futuro desarrollo de una vacuna contra el estrés, que a su vez podría prevenir su variante postraumática, que lleva a muchas personas a requerir tratamiento psiquiátrico cada año o derivar en una posible depresión.

De acuerdo a los científicos de la Universidad de Colorado Boulder, el hallazgo responde puntualmente a un lípido presente en la bacteria, de nombre ácido 10 (Z) hexadecenoico, el que causa la eliminación del estrés.

El principal coautor del estudio, Christopher Lowry, explicó que esta sustancia tiene la capacidad de bloquear los químicos que producen las respuestas inflamatorias en las células que, en términos simples, es lo que nos hace sentir estrés en momentos complicados. Con esta "vacuna" las células se volverían, de cierta forma, inmunes al estrés y, por ende, a los molestos síntomas.

De este modo, la idea de una vacuna antiestrés no solo es posible, sino que podría llegar antes de lo que se piensa.