Secciones

Rechazan otro amparo por traslado de internos

Ocho de los 11 involucrados en un intento de fuga en la cárcel de Castro buscarán otras acciones legales. Todos siguen en huelga de hambre.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ratificando las resoluciones de otros tribunales, el Juzgado de Garantía de Puerto Montt rechazó ayer un nuevo recurso de amparo en favor de ocho condenados que están siendo involucrados como artífices de un intento de fuga de la cárcel de Castro. Alegan que su traslado hacia la capital regional fue ilegal, lo cual no fue acogido.

El magistrado suplente Patricio Carrasco resolvió que por circunstancias de forma se desechaba este requerimiento. Una decisión que se suma a la emanada el miércoles anterior por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, que buscaba favorecer a estos sentenciados -junto a otros tres- que fueron remitidos el 30 de mayo desde el penal de Castro hasta el Complejo Penitenciario Alto Bonito, tras ser vinculados a este plan de evasión.

Como explicó el alcaide del Centro de Detención Preventiva (CDP) castreño, capitán Carlos Olavarría, con este fallo "se mantiene lo decretado por todos los tribunales de competencia de Chiloé y Puerto Montt, descartando el antecedente que este procedimiento se trataba de un montaje".

El oficial recalcó que este nuevo recurso instruyó más tiempo para la recopilación de antecedentes, "pero no se presentó nada distinto a las otras instancias. No existen pruebas para desacreditar la legalidad del proceder de Gendarmería", acotó.

Sin embargo, la abogada patrocinante de este requerimiento, Daniela Bustos, insistió que existía sustento para llegar a un dictamen favorable. Es más, señaló que se presentó documentación nueva y decidora con respecto al caso.

Informante

En su exposición de media hora en la audiencia, la jurista introdujo información que sería clave. "Presenté la declaración de la persona que supuestamente delató a los internos -informante-, fui a la cárcel de Valdivia a entrevistarme con él, donde dijo que todo era falso, que era un invento de Gendarmería", acotó.

La profesional proporcionó una carta con el testimonio de este recluso. Sin embargo, el juez no habría entregado razones de fondo para proveer su dictamen.

Así lo reconoció la penalista, detallando que el sentenciador "indicó que este recurso era para conocer la situación de personas detenidas y no condenadas. ¿Y qué pasa con ellos? ¡Están detenidos!".

Bajo este contexto, la profesional resaltó que desde ayer mismo comenzaría a redactar un nuevo amparo, con el objeto de presentarlo en favor de estos internos, ya sea en el mismo juzgado, como en la Corte de Apelaciones puertomontina.

La premura se debería a que estas personas ya llevan 16 días en huelga de hambre.

Además, Bustos sostuvo que "ya se remitieron los antecedentes al Ministerio Público y ahora podemos agregar una denuncia por falso testimonio, porque aseguran -desde la institución penitenciaria- que tienen la declaración que involucraba a los internos, pero sería falsa, según él mismo me contó el lunes en la cárcel de Valdivia".

Familiares

Gloria Navarro, vocera de los familiares de los amparados, criticó que el fallo judicial no se manifestara por lo que denominó un "montaje de fuga" y que solo apreció "la ejecución administrativa" de la sanción. Por ello, la fuente recalcó que "estamos viendo otra forma legal para seguir buscando justicia. Necesitamos que se examine la forma en que comienza el proceso en el CDP de Castro".

Reimpulsan proyecto de complejo penal isleño

E-mail Compartir

En lo que constituye un resurgir de la idea por constituir un complejo penitenciario provincial, una serie de gestiones se han realizado en las últimas horas en Castro. Encuentros sectoriales, visitas a la cárcel local y exposiciones ante el Consejo Regional se suman a esta añosa iniciativa.

Con la reunión mensual en la capital chilota de la mesa regional de infraestructura y proyectos de los seis servicios que incluye la Seremi de Justicia y Derechos Humanos comenzó este trabajo, el que se complementó con un recorrido por el Centro de Detención Preventiva (CDP) de calle Monjitas. Una actividad que no dejó dudas en la urgencia por modernizar el recinto.

Así lo confirmaron los cuatro cores que integran la comisión infraestructura del ente colegiado, coincidiendo que tanto los internos como los gendarmes están "en condiciones inhumanas". Ellos fueron convocados por el seremi Alex Meeder, quien añadió que el penal data de 1975 y que posee un gran porcentaje de hacinamiento.

El personero reconoció que se está "desarrollando un proyecto de construcción para modernizar las dependencias de Gendarmería en Chiloé". A los reos hombres se sumaría a las mujeres, adolescentes y LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales), como también los centros de apoyo de integración social (CAIS), de reinserción social (CRS) y educación y trabajo (CET).

La fuente aseveró que la idea es avanzar y ser inclusivos. "Hay un terreno en vista, pero se deben buscar más alternativas para que Gendarmería entregue su visto bueno", acotó.

Indigno

Por su parte, el alcaide del CDP de Castro, Carlos Olavarría, destacó que se visibilice esta situación para sensibilizar en la necesidad de buscar otro recinto carcelario integral.

"Las dependencias están en condiciones indignas para hacer cumplir las privaciones de libertad, versus los estándares de otros penales. Tenemos que avanzar y modernizarnos", concluyó el capitán.