Secciones

Violenta jornada se vivió en el Instituto Nacional

E-mail Compartir

"Me estoy ahogando... No puedo respirar... Tengo ganas de vomitar". Las quejas son parte del ambiente que se escuchaba ayer dentro de una de las salas del Instituto Nacional en Santiago, segundos después de que los gases lacrimógenos lanzados por Carabineros alcanzaran gran parte del recinto y obligaran a los alumnos que estaban en clases a refugiarse debajo de sus pupitres.

La escena da muestra de la violencia extrema que alcanzó el liceo y que ayer fue nuevamente escenario de una confrontación entre encapuchados y la policía, pugnas que se vienen repitiendo casi a diario desde inicios de mes.

Esta vez el foco de mayor tensión fue cuando un grupo subió al techo del recinto para lanzar bombas molotov, una de las cuales le explotó en el rostro a un joven de 17 años. Según Carabineros, en los enfrentamientos se lanzaron más de 27 artefactos incendiarios.

"Fue un ingreso violento. Utilizaron escopetas de perdigones, entre otras cosas. La gran parte del colegio se encontraba en clases", criticó Kenneth Guerrero, miembro del centro de alumnos.

La intendenta regional, Karla Rubilar, señaló que el ingreso policial y el uso de gases son parte del protocolo si se considera una situación "de riesgo". El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri (RN), afirmó que la irrupción policial se debió a que los uniformados "estaban persiguiendo a un delincuente que estaba lanzando bombas molotov".

Alessandri anunció que tras los hechos de ayer se acordó adelantar las vacaciones de invierno de los institutanos, las que originalmente estaban fijadas para dos semanas más pero que ahora partirán hoy, extendiéndose hasta el 8 de julio. "Es una decisión drástica, pero no queremos poner en riesgo la integridad física de nadie", arguyó.

Buscan que padres sean multados o detenidos si no vacunan a hijos

La propuesta fue planteada por el diputado José Miguel Castro. El Gobierno puso urgencia a proyecto de ley.
E-mail Compartir

Deborah Moreno Gálvez - Medios Regionales

Sancionar a los padres que no quieran vacunar a sus hijos, conforme al plan nacional que indica el Ministerio de Salud, es la propuesta de ley que hizo el diputado José Miguel Castro (RN). Los castigos pueden ser en dinero o incluso el uso de la fuerza pública de ser necesario y la norma está pensada para los menores de 18 años. El Gobierno anunció que le dio urgencia simple al proyecto en la Comisión de Salud de la Cámara.

Además, se busca dar más atribuciones a la Seremis de Salud "para que tengan todas las herramientas de la ley para obligar a aquellos padres que no quieran vacunar a sus hijos, por ejemplo, en el caso de los grupos antivacunas", explicó el parlamentario.

Agregó que también se busca condicionar la matrícula de los establecimientos educacionales al plan de vacunación. "Esto quiere decir que para matricular a mi hijo en el colegio tengo que tener todas las vacunas al día", precisó Castro. Acotó que los padres de menores que no se puedan vacunar por una condición médica, quedan excluidos.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, indicó que apoya la idea de legislar sobre la materia: "Creemos importante que los padres se eduquen e informen de acuerdo a la obligatoriedad de las vacunas. En cuanto a las sanciones, es un punto que se debe evaluar cuidadosamente para que los niños no sean perjudicados".

CAMPAÑA de invierno

Según datos del Gobierno, la cobertura de la campaña de inmunización contra la influenza que lleva adelante el Ministerio de Salud llega al 86%. Sin embargo, en regiones han sido numerosos los municipios que han reclamado la falta oportuna de vacunas y la cifra de fallecidos por influenza a nivel nacional ya suma 24.

El ministro del ramo, Jaime Mañalich, se mostró dispuesto a recibir propuestas como la del diputado Castro. "Hay que fortalecer los compromisos para que la gente cumpla con los programas de vacunación. Tenemos una ley de delitos contra la salud pública y a mí me parece que la propaganda antivacunas -que no tiene ningún sustento científico, está basada fundamentalmente en fraudes y en temores no fundamentados- debería ser declarada un delito contra la salud pública y, por lo tanto, perseguidos y castigados como tales", argumentó.

"Me parece que la propaganda antivacunas debería ser declarada un delito contra la salud pública".

Jaime Mañalich,, ministro de Salud.

24 fallecidos por influenza van en el país a la fecha. La vacunación llega, según Minsal, a 86%.