Secciones

Alumnos quelloninos intercambiaron semillas

Escolares de tres colegios rescataron la antigua tradición deltrafkintu.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Una antigua tradición de la cultura mapuche huilliche es la que las comunidades educativas de Quellón rescataron. Se trata del trafkintu, rito que tiene como fin el intercambio de semillas, plantas y diversas especies y productos naturales entre comunidades.

La actividad que se realizó en el Colegio Gabriela Mistral, plantel que tiene un sello intercultural con una matrícula que alcanza el 80% de alumnos de descendencia indígena, congregó también a los establecimientos Mon Mapu y San Pedro, además de educadoras tradicionales y comunidades indígenas.

"Esta actividad tuvo como objetivo rescatar las prácticas ancestrales del intercambio que no tiene nada que ver con el trueque; para ello invitamos al Colegio Mon Mapu que participó con 33 niños y docentes y el Colegio San Pedro que trajo 90 escolares más sus profesores, aquí hubo un intercambio de conocimiento también", explicó la educadora tradicional Ana Hernández.

El trafkintu es una práctica social y cultural, que representa una instancia colectiva entre las comunidades indígenas. "Fue una actividad muy emotiva, los niños intercambiaron cosas que ellos mismos prepararon, se abrazaban, se dio esa hermandad que se daba antiguamente en los trafkintu", puntualizó la quellonina.

A esta actividad se sumó también la realización de juegos tradicionales y un día de la danza, todo ello en el marco de la celebración adelantada el Wechipantü, el Año Nuevo Huilliche.

80% del alumnado del Colegio Gabriela Mistral, anfitrión de la actividad, tiene ascendencia indígena.

Integra trabaja inclusión de familias haitianas

E-mail Compartir

Con el desarrollo de un taller de créole, la lengua de la población haitiana, el equipo educativo y administrativo del Jardín Infantil Los Grillitos de Quellón, de Fundación Integra, se propuso mejorar su comunicación con los padres y apoderados de esa nacionalidad cuyos hijos asisten a este establecimiento.

La directora del recinto, Pamela Herrera, explicó que "actualmente en la comuna hay una gran diversidad de culturas y a nuestro establecimiento han llegado varios niños de nacionalidad haitiana, siendo una importante barrera la comunicación".

Por ello, con el apoyo de la Corporación Municipal de Quellón, el jardín infantil logró materializar este proyecto de capacitación en lengua créole, a cargo del profesor Michelet Fleurissaint.

"Iniciamos las clases con la participación activa de nuestras educadoras y técnicos en párvulo, asistente administrativa y la auxiliar de servicio, quienes han mostrado interés y motivación por aprender, entendiendo que es una herramienta para favorecer nuestra comunicación con las familias", puntualizó.

Marcela Gallardo, directora regional de Integra, señaló que "es preciso integrar a las familias al proceso educativo que se lleva a cabo en los establecimientos; esta integración debe ser acorde a las características de las familias".

Sumó que "creemos que educar en la inclusión desde la primera infancia, es la manera más efectiva de avanzar hacia una sociedad más justa y más feliz".

Festival de la Parrilla reunió a 2.500 personas

E-mail Compartir

Finalmente, el municipio oficializó que 2 mil 500 personas llegaron hasta el Parque Municipal de Castro a participar de la primera versión del Festival de la Parrilla, evento que se realizó el último domingo.

Enmarcado en la celebración del Día del Padre y organizado por el municipio local, los asistentes al encuentro pudieron disfrutar de gastronomía, juegos y música en vivo.

"El propósito es romper la estacionalidad y ofrecer a la comunidad un espacio de esparcimiento en época de otoño e invierno", indicó el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI).

Lo anterior fue compartido por José Bahamonde, socio fundador del Club de Huasos de Llau Llao, quien puntualizó que es un acierto realizar actividades en invierno en el parque.

"Con estas iniciativas no solo se beneficia a la comunidad en general, sino que también a las diferentes organizaciones sociales que pueden reunir fondos para los distintos fines institucionales", comentó el dirigente.

Los niños tuvieron su espacio en la cita, a través del "rincón infantil", y los más grandes pudieron disfrutar de la música de Alexander y Los Mero Mero.


Lanzan "English in English", estrategia para mejorar el inglés en el aula

La seremi de Educación, Claudia Trillo, presentó el programa "English in English", estrategia que busca mejorar el inglés en el aula.

La iniciativa busca que los profesores de inglés que hacen clases a estudiantes de quinto y sexto años básicos puedan mejorar sus habilidades lingüísticas, actualizar sus conocimientos pedagógicos y establecer redes de trabajo colaborativo con sus pares.

"El plan considera un conjunto de acciones que, por una parte, entrega herramientas a los profesores para mejorar su trabajo en aula y, por otra, motiva a los estudiantes a desarrollar sus habilidades comunicativas en el idioma", explicó Trillo.

El programa contempla talleres extracurriculares, campamentos de inglés y clases virtuales.