Secciones

Piñera anuncia que Mocopulli podrá ser usado para vuelos internacionales

El recinto dalcahuino es uno de los 17 a nivel país que forma parte de un plan de modernización.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Como un impulso para el desarrollo de la provincia fue calificado el anuncio realizado por el Presidente Sebastián Piñera sobre la incorporación del Aeródromo Mocopulli dentro del Plan de la Red de Aeropuertos para recintos que podrán recibir vuelos internacionales, si la demanda así lo justifica.

Entre los resultados esperados de esta iniciativa se contempla un modelo de concesiones más flexible que dé más control y responsabilidades al concesionario en términos de operación, ampliación de infraestructura de terminales de pasajeros, de carga, estacionamiento, calles de rodaje, plataforma e infraestructura de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Además, contempla el mejoramiento de requerimientos de pistas para que todos los aeropuertos del plan puedan recibir operaciones comerciales tradicionales y low cost, así como mejorar las pistas para recibir aviones cargueros.

Junto con la ampliación que permitirá aumentar en cinco veces la capacidad actual del recinto ubicado en la comuna de Dalcahue, este plan permitiría contar con presencia de personal del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), Aduanas y Policía Internacional para recepcionar, eventualmente, vuelos de otros países.

"En el caso de Mocopulli, la ampliación del terminal debiese comenzar a partir del 2020 para que entre en operación el 2021 o el 2022", afirmó el seremi de Obras Públicas, James Fry.

Un monto que supera los 12 mil 500 millones de pesos es el proyectado para la ampliación del terminal aeroportuario en Mocopilli, específicamente en el edificio del terminal.

De los actuales 853 metros cuadrados el aeródromo crecerá a 4 mil 962 metros cuadrados, por lo que se proyecta incrementar de 61 mil 670 a 122 mil 290 pasajeros anuales, gracias a esta obra. Además, se considera aumentar de los 150 estacionamientos actuales a 192.

Conservación

"Por otra parte, y en el marco del actual programa de conservación rutinaria del aeródromo, que lleva a cabo la Dirección de Aeropuertos, el lunes se publicó la licitación para mejorar el edificio terminal que lo que busca es dar mayor confortabilidad al pasajero, con un monto cercano a los 350 millones de pesos y no debería demorar más de tres meses en su ejecución", relató el funcionario público.

En este sentido, el gobernador provincial de Chiloé, Fernando Bórquez, mencionó que "quiero agradecer al Presidente la mirada que tiene con Chiloé desde el punto de vista turístico que es a lo que nos estamos enfocando, esto es algo que hemos conversado sobre la necesidad de poder agrandar un aeródromo que tendrá calidad de aeropuerto".

El representante del Ejecutivo en la provincia señaló que "ahora viene una inversión de miles de dólares, donde vamos a estar incorporados, es un plan a cinco años donde esperamos poder agrandar también la pista y se puedan también agrandar las salas de embarque".

"En el caso de Mocopulli, la ampliación del terminal debiese comenzar a partir del 2020".

James Fry, seremi del MOP."

Valoración

Un total de 17 aeropuertos en el país y una inversión de 1.442 millones de dólares forman parte de este plan de modernización.

Sobre la incorporación de Mocopulli en esta iniciativa, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), señaló que "nos alegra muchísimo que el Presidente Piñera haya aceptado nuestras solicitudes respecto de la mejora del aeropuerto de Mocopulli. Con este anuncio no solo aumentará la cantidad de vuelos, sino que también habrá demanda de otras líneas aéreas por operar hacia y desde nuestro territorio". A su vez, el seremi de Economía, Francisco Muñoz, mencionó que "nosotros estamos con un desafío con respecto al aeropuerto de Mocopulli y es una muy buena noticia que se amplíen los aeropuertos internacionales de 6 a 17 y uno de esos es el de Mocopulli, y es una priorización del destino".