Secciones

Chiloé recibirá en octubre congreso con más de 180 empresarios del turismo

Consejo Regional aprobó 81 millones de pesos para apoyar la organización de este encuentro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por unanimidad el Consejo Regional de Los Lagos, que sesionó ayer en Castro, aprobó la entrega de 81 millones de pesos para el desarrollo del congreso de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet) en la provincia. Se estima que a lo menos unos 180 representantes de este tipo de firmas llegarán a la zona para participar de este encuentro inédito en Chiloé.

Contar con un agente local para la coordinación del evento y desarrollar un plan de medios permitirá el aporte realizado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para el encuentro que se efectuará en octubre y se extenderá por cuatro días.

Posicionar a Chiloé como el cuarto destino internacional del país y mostrar sus distintas potencialidades a los operadores turísticos son parte de los objetivos de esta cita que tendrá como sede principal a Castro, pero que también considerará otros hitos dentro de la provincia.

En este sentido, Francisco Muñoz, seremi de Economía, valoró la aprobación y priorización de los recursos por parte del intendente (Harry Jürgensen) y el Consejo Regional.

"Nosotros queremos apostar por el destino Chiloé, también por la Región de Los Lagos en la transferencia de capital humano que va generar este congreso, en generar las redes de comercialización, recordar que vienen los turoperadores nacionales y también queremos aprender cómo se gremializa en el turismo y que los visitantes puedan conocer este destino", afirmó el funcionario público.

Además, comentó que "hay dos locaciones en las cuales está propuesto realizar este congreso: días de campo y seminarios, también hay un mes después un fam press en el cual Chiloé va a poder estar presente".

Entre el 19 al 22 de octubre está considerado el desarrollo de este congreso que también contempla en noviembre dos días para la evaluación de los resultados del encuentro.

Lorena Arriagada, secretaria general de Achet, sostuvo que "para nosotros significa un compromiso que hay que tomarlo y desarrollarlo, porque uno de los temas importantes que tiene Chile es una deuda de generar otros destinos turísticos de estatus mundial y eso lo tenemos que trabajar porque no es de la noche a la mañana, y queremos sumarnos a ese trabajo".

Asimismo, la fuente manifestó que "la idea es que se integren todos los destinos de este Archipiélago increíble con la idea de dejar instaladas algunas capacidades en los recursos humanos para que puedan seguir desarrollando actividades similares".

Sernatur

En tanto, Maritza Laffertte, directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), argumentó que "para nosotros es tremendamente importante como Archipiélago de Chiloé ser sede de este congreso Achet, hemos trabajado muy fuerte para tener esta aprobación y esto marca un hito de un trabajo conjunto público-privado".

No solo dejar instaladas capacidades en los participantes del congreso, sino que también recursos, ya que se pretende trabajar con proveedores locales, se espera del desarrollo de esta actividad pionera.

"Esta es una forma de mostrar a las personas que vienen todo lo que podemos ofrecer como Chiloé y como todas las comunas que van a estar participando", relató la profesional.

Visitas a iglesias Patrimonio de la Humanidad, un avistamiento de fauna nativa, recorridos por distintos lugares y visita a una isla menor son parte de las actividades que se realizarían en este congreso de la Achet.

"Las virtudes de esto es la asociación con la propia Achet que ha elegido nuestro destino".

Francisco Muñoz,, seremi de Economía,, Fomento y Turismo."

Explican los alcances de la iniciativa


Francisco Riveros, encargada municipal de Turismo de Castro

"Esto (la realización del congreso de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo) será vinculante a todas las otras municipalidades (chilotas) porque queremos instalar la imagen del destino" de toda la provincia, catalogó la profesional.


Lorena Arriagada, secretaria general de la Achet

"De Chiloé siempre se habla y siempre aparece en todos lados, pero no hay una visión concreta respecto a cual producto uno pudiera desarrollar con una mirada internacional y también aportar al turismo interno y la idea es esa y por eso Chiloé", destacó.

Romper la estacionalidad

Francisca Riveros, encargada de Turismo de Castro, indicó que es primordial para la comuna asumir el rol de coordinación, sobre todo para combatir la marcada estacionalidad con este tipo de turismo de convenciones. "Estamos muy contentos que esto se pueda concretar, también comenzar el funcionamiento de esta alianza público-privada con Convention Bureau donde nace la postulación a este congreso", puntualizó.


Maritza Laffertte, directora regional

de Sernatur

"Son 12 puntos que se van a ir recorriendo desde el primer día, desde el acto de inauguración. Un día muy importante es el aula abierta porque es un espacio para que todos los turoperadores que vienen puedan conocer y recorrer", detalló.