Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

VECINOS DE CHACAO PLANTEAN SUS INQUIETUDES.-

Vecinos de la localidad de Villa Chacao se reunieron en Puerto Montt con el seremi de Transporte de la Región de los Lagos Nicolás Céspedes, y representantes de Emportmontt, a fin de resolver diferentes temáticas que hoy afectan a los pobladores de dicho sector. Entre los problemas que hoy en día atañen a los residentes de la entrada norte a Chiloé están, por ejemplo, el tránsito entre los embarcaderos del canal.

RETIRO DE BASURA EN ANCUD.-

Continúan los problemas entre los vecinos producto del nuevo plan de retiro de basura en Ancud, principalmente por el desconocimiento acerca de los recorridos y horarios que los camiones compactadores harán por cada sector. Este nuevo plan está dividido en cuadrantes por sectores y tramos, algo que aún no es de total conocimiento por parte de la ciudadanía.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿En el último tiempo ha mejorado la atención en salud en su comuna?

Sí


La pregunta de hoy


¿Han aumentado los microbasurales en su comuna en los últimos meses?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

80% 20% no humor


Infraestructura más que crecimiento


La pequeñez política y la basura en Chiloé

Cuando existe un tema tan sensible como es el de los desechos en Chiloé, una problemática que llevaba años sin ser vista y atendida, extraña y molesta que ciertos grupos quieran aprovechar esta instancia para sacar provecho.

Sin más, lo ocurrido en Dicham fue la voz de alerta para todos, sin distinción. No estábamos haciendo lo que correspondía en materia de tratar los residuos domiciliarios y mirábamos para el lado, esperando que la basura fuese sacada desde nuestros hogares y también desde nuestras conciencias para ir a lugares que preferíamos obviar y desconocer. Pero lo que generábamos siguió acumulándose y dañando nuestro entorno, fuimos reactivos, sin duda alguna, pero el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y el intendente regional Harry Jürgensen entendieron que no había margen para buscar culpables, sino soluciones.

Pero quienes nunca hicieron nada por el destino final de los desperdicios en Chiloé, ahora siendo oposición, salen a negarse a cualquier alternativa que se presente: no a los rellenos sanitarios, y exponen que debemos aplicar tecnologías como las que existen en Suecia o Alemania; cuando aún estamos en una etapa de cierre de vertederos y basurales, muy lejos de lo que existe en países desarrollados que poseen los recursos para instalar estos centros de procesamiento. Esa no es nuestra realidad.

Hoy aparecen muchos ecologistas haciendo apologías de su conciencia medio ambiental, cuando antes no reclamaron ni protestaron, ni menos incentivaron lo mínimo como es el reciclaje o se unieron para concientizar a la población de una situación de la que nunca se preocuparon.

Asimismo, rechazan toda propuesta de terrenos para la instalación de un relleno sanitario. No quieren que la basura que producimos todos los chilotes, incluidos ellos, quede en Chiloé. Entonces pareciera que su propuesta es sacarla y llevarla lejos de la Isla, cuando sabemos a nadie le gusta recibir la basura de otros. Quienes son hoy oposición a soluciones sanitarias con tecnología como la que podemos implementar, salen a defender la ecología y el medio ambiente, sin haber hecho nada antes por cuidarlo.

El depósito final de los residuos domiciliarios e industriales requiere el compromiso de todos. Debemos aprender a reducir, reutilizar y reciclar. Nuestro deber es aunar criterios y buscar medidas en conjunto, con nuestras autoridades a nivel regional, y no buscar el rédito político cortoplacista en momentos en que nunca, ni siquiera ellos mismos, hicieron algo por no contaminar nuestras napas subterráneas, caudales fluviales, flora y fauna. Los basurales y vertederos siguieron su silencioso daño a vista y paciencia de quienes hoy se niegan a dar una respuesta responsable a los desechos en Chiloé.

Columna

"El capítulo está cerrado", Jacqueline Van Rysselberghe, presidenta de la UDI, tras la reunión que sostuvieron dirigentes de Chile Vamos con el Presidente Sebastián Piñera, luego de varios días de tensión en el oficialismo tras la molestia de la UDI por el cambio de gabinete.

Gustavo Lobos,, alcalde de Quemchi"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $693,99

Euro $780,11

Peso Argentino $16,03

UF $27.847,71

UTM $48.741,00


@HarryJurgensen


En el #Core de #Castro, aprobamos recursos para dos importantes iniciativas que hemos impulsado desde el Gore: la red de alcantarillado y planta de tratamiento para el sector Pichil en #Osorno y el financiamiento para el Congreso Achet, que promoverá el turismo en #Chiloé

Tweets

9°C / 12°C

9°C / 12°C

10°C / 12°C

9°C / 12°C

En el marco de los acuerdos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el país se ha comprometido a eliminar las centrales generadoras a carbón al año 2050, eliminando 8 de las centrales más contaminantes en un plazo de 7 años.

Las conversaciones entre el Gobierno y las empresas han llevado a que algunas centrales más antiguas y menos eficientes ya estén desconectándose del sistema. Esto nos pondrá a la altura de países como Alemania, los cuales lograron, de forma responsables, aventurarse en la eliminación de las centrales a carbón en un plazo de 20 años.

Chile tiene un gran potencial sustentable en energías como la eólica o mareomotriz. Hoy, el 26% en el sector energía está basado en carbón, siendo una de las mayores fuentes emisoras de gases invernaderos del país. No obstante, y con el compromiso de cerrar las centrales, al 2050 Chile podría ser uno de los primeros países "Carbono Neutral" (que el CO2 emitido sea igual al absorbido) del mundo.

Tomás Orellana B.,

ingeniero

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko