Secciones

10 chilotas son las pioneras del nuevo programa de voluntariado de Prodemu

Directora nacional de este organismo lanzó en Chonchi este proyecto a nivel regional.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Con la firma de la carta compromiso de diez mujeres de la provincia de Chiloé, la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu) lanzó en la Región de Los Lagos su línea de voluntariado.

De este modo esta iniciativa se suma a la oferta programática que tiene este servicio público, la que conforma 8 rutas de aprendizaje.

Realizado el acto en Chonchi, la directora nacional de este organismo, Paola Diez, explicó que este proyecto se basa en la colaboración y solidaridad, a través del trabajo de voluntarias con sus pares en la entrega de su experiencia y acompañamiento en temas como empoderamiento, liderazgo y autonomía económica con el traspaso de saberes para emprender y, de esa forma, potenciar su inclusión laboral.

"Prodemu nace en base al voluntariado, entonces después de 29 años se ha querido volver a esa raíz, pues creemos que el voluntariado le hace muy bien a la fundación y a las personas, para aportar y devolver lo que ha sido su experiencia a las mujeres que más lo necesitan", explicó la personera.

Añadió la abogada que la experiencia "ha sido muy buena, hay mujeres (como voluntarias) que han estado en Prodemu o también otras que son estudiantes, líderes sociales, entre otros".

Fernando Oyarzún, alcalde de Chonchi y anfitrión de este proyecto a nivel regional, valoró la creación de esta línea programática que vendrá a fortalecer el empoderamiento femenino.

"Estoy muy contento por esta actividad. Quiero resaltar la importancia que tiene Prodemu y sobre todo que las mujeres sigan creyendo en ellas, pues cumplen un rol fundamental en la unidad familiar y también un trabajo comunitario y social tremendamente importante, por tanto, todo lo que hagamos por ellas será siempre muy bien recibido", precisó el edil.

Romazal

En la oportunidad además se certificó a diez mujeres del sector rural de Romazal, quienes participaron en una de las capacitaciones de la fundación a través de su "Ruta de las Organizaciones".

"En esta ruta o taller se potencia la organización, se capacita y forma a las mujeres para la distribución de los roles dentro de la organización, el manejo de las cuentas, cómo se postula a distintos fondos que existen en el Estado y en instituciones privadas, el manejo de los conflictos, es un taller que potencia el liderazgo y que hace que la organización funcione y se formalice", dijo la directora nacional de Prodemu, Paola Diez.

Además, instó a más chilotas a sumarse a la línea programática de esta fundación. "Todas las que quieran participar está abierto el Prodemu, solo deben ser mayores de 15 años", finalizó.

Hablan isleñas sobre la iniciativa


Victoria Cárdenas es una de las voluntarias

"Soy usuaria de Prodemu y soy voluntaria porque en la fundación nos han inculcado el compartir nuestros saberes a otras mujeres y porque quiero ayudar a mis pares, sobre todo a aquellas que les cuesta salir de sus hogares, a que se atrevan a emprender también", acotó.


Gabriela Sepúlveda es de Chonchi

"Soy voluntaria de Prodemu para aplicar lo que significa la palabra solidaridad, las mujeres muchas veces no entendemos que siendo solidarias con nuestros pares hacemos que estas crezcan mucho y también nos ayuda a crecer a nosotras mismas", puntualizó.


Roxana Correa es usuaria y voluntaria de Castro

"Quiero agradecer que Prodemu me abriera las puertas y me entregara herramientas para lograr la autonomía, ser autónomas en nuestras casas y fortalecernos como seres humanos, así que feliz de poder aportar lo aprendido en esta red de voluntariado", dijo.


Ana María Pérez fue certificada por Prodemu

"Trabajamos el empoderamiento de la mujer, en cómo debemos desenvolvernos, conversaciones que fueron muy valiosas a través de este taller y que nos enriqueció. La idea es que en marzo empecemos a trabajar con Indap y Prodemu un emprendimiento", afirmó.

50 mujeres voluntarias en el país ya se han suscrito a este proyecto solidario.

10 vecinas del sector de Romazal participaron de la ruta de las organizaciones.

fotos: maría eugenia núñez
fotos: maría eugenia núñez
emprendedoras mostraron sus productos en el hall del municipio chonchino.
cinco de las diez mujeres que son parte de esta red de voluntariado.
Registra visita