Secciones

Decomisan más de una tonelada de choro zapato

Operativo conjunto entre Armada y Sernapesca detectó recurso bajo talla.
E-mail Compartir

Un operativo conjunto entre la Armada de Chile y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) permitió la mañana de ayer en Castro la incautación de un importante cargamento de choro zapato que era transportado de forma ilegal hacia el norte.

Todo se generó con una fiscalización de la Policía Marítima al Muelle de las Papas de la capital chilota. "Se detectó a varios camiones chicos que estaban cargando producto bajo la talla mínima", indicó Daniel Ramírez, teniente de la Gobernación Marítima de Castro.

El oficial informó que los efectivos alertaron a Sernapesca para que se realizara una interceptación de los vehículos sospechosos que se dirigían por la carretera a la altura de Llau Llao.

Tras cerca de una hora, se logró la ubicación de los vehículos y la fiscalización por parte de Sernapesca, teniendo como resultado la incautación de 1,3 toneladas de choro zapato (Choromytilus chorus) que era transportado bajo la talla mínima.

Ramírez ratificó el desconocimiento por la procedencia del recurso ilegal, ya que tampoco mantenían sus transportadores una acreditación de origen.

"El juez de letras de Castro dio las instrucciones que se incautara el recurso y quede de depositario provisional el infractor, que quedó citado al mismo tribunal", detalló el oficial naval.

Subrayó la fuente que el molusco incautado no es común y que los decomisos son, por lo general, en menor volumen. "Esta vez fue una cantidad importante, de la cual no sabemos el origen, pero podemos pensar que pudo ser extraída de la reserva de Putemún", apuntó.

Eduardo Aguilera, jefe regional de Sernapesca, recalcó que "el recurso tiene definida una talla mínima y lo que se encontró ahora fue una cantidad muy importante y significativa en embarque bajo la talla mínima legal, y eso afecta a la sustentabilidad de la actividad pesquera, afectando al recurso, porque a talla mínima legal tiene una base biológica para mantener las condiciones sostenibles".

Sumó el personero que no se puede descartar nada en cuanto a la procedencia del bivalvo, advirtiendo que "no tenemos evidencia, solo el hallazgo en el transporte del vehículo de este recurso bajo la talla mínima legal".

El teniente Ramírez se refirió a un grupo organizado que actuaría en la zona para cometer estos ilícitos y que usaría lanchas y vehículos, desarrollando su actividad en sectores de difícil fiscalización.

El oficial subrayó que la Armada realiza "permanentes fiscalizaciones" para prevenir este tipo de actividades ilegales en Chiloé.

Eduardo Burgos Sepúlveda

eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl

Quinteros pide marginar a Mañalich en comisión

E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Salud del Senado, Rabindranath Quinteros (PS), criticó al ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien calificó de "ignorantes" a los parlamentarios que criticaron la falta de claridad del Gobierno sobre el financiamiento para la Ley del Cáncer.

"Con esta actitud del ministro la verdad es que no vale la pena dialogar con él", advirtió el parlamentario por Los Lagos, criticando la forma en que el jefe del Minsal ha abordado la discusión sobre los recursos para financiar este proyecto.

"Yo estuve reunido por media hora con el secretario de Estado y le di a conocer nuestra predisposición para sacar adelante este proyecto, pero ahora estamos pensando seriamente no dar quórum en la instancia. No es posible que por pedir financiamiento a una ley se salga con estas expresiones" recalcó el senador.

Ayer Mañalich ofreció disculpas.

Sernapesca se reúne con procesadoras de erizo

E-mail Compartir

El director regional de Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Eduardo Aguilera, se reunió en Quellón con representantes de las plantas de proceso de erizos para aclarar sus dudas sobre sanciones en la modificación de la Ley General de Pesca y Acuicultura que comenzó a regir el 31 de enero.

En la comuna del sur chilote más de 1.500 personas trabajan en este rubro y, entre otras dudas, el personero expuso que la talla mínima legal de este marisco corresponde a 6,5 centímetros con un rango de tolerancia, es decir, que el 15% del total del cargamento puede medir hasta 6 cm cómo mínimo, inferior a ese tamaño no hay tolerancia y se considera bajo talla mínima legal.

"Ellos no tenían del todo claro alguna de las infracciones que están en el nuevo ordenamiento y esta fue la oportunidad de aclararlo", señaló el funcionario.