Secciones

Detallan cuándo y cómo se hace el examen de influenza

Solo en las clínicas es posible realizar el examen de manera voluntaria. En el sistema público existe un protocolo.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Solamente a aquellos pacientes que presentan insuficiencias respiratorias graves y que deben quedar hospitalizados se les hace el examen del virus influenza en los sistemas públicos de salud en el país.

Aunque una persona tenga la sospecha personal de haberse contagiado con el agente patógeno, no le harán el examen si no es determinado por un estricto protocolo.

Así lo explicó la médico Leonila Ferreira, quien es la jefa de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Regional Guillermo Grant Benavente de Concepción.

"A alguien que solo tenga fiebre o dolor muscular no le van a hacer el examen, salvo en el área privada, porque es un examen que no es barato y no tiene tanto sentido si solo presenta esos síntomas, en ese caso hay que hacer reposo y tomar antipirético", enfatizó.

Según la profesional, la característica principal del virus que anda circulando por estos días es que produce insuficiencia respiratoria severa. "La influenza A del tipo H1N1 causa inflamación pulmonar, una neumonía pulmonar, una insuficiencia respiratoria", detalló.

Ferreira aseveró que ciertos recintos del país son "los centros centinela, que están todo el año bajo vigilancia, así que a cualquier paciente con insuficiencia respiratoria grave y con fiebre y tos, se les hace el examen durante todo el año la detección de virus porque estamos evaluando a la población si aparece o no, y qué tipo de virus aparece".

El único centro centinela que existe en Chiloé es el Hospital Augusto Riffart de Castro. Los otros dos que hay en la Región de Los Lagos corresponden a las ciudades de Osorno y Puerto Montt.

"Los exámenes se realizan de forma muy significativa y todos los días en los servicios públicos, pero de acuerdo a un protocolo muy ordenado; si una persona va solo con fiebre, no le van a hacer el examen", afirmó.

La fuente detalló que, en los casos en que es necesario practicarlo, el examen se efectúa de dos maneras. "Hisopado nasofaríngeo, donde por así decir se raspa la faringe y se sacan células para detectar el virus", explicó, mientras que la otra es "por la presencia del material genético del virus, que es un examen confirmatorio, y se hace a todos los pacientes que se hospitalicen", enfatizó.

examen voluntario

Jaime López, tecnólogo médico y jefe de laboratorio de la Clínica Biobío, confirmó que en el ámbito privado es posible realizarse el examen, incluso sin orden médica.

"El tipo de muestra para los distintos tipos de exámenes es la misma, lo que varían son los tiempos de respuesta, los que en el caso de los test rápidos toman 30 minutos, el de inmunofluorescencia para influenza tarda 1 hora 40 minutos, mientras que los exámenes PCR demora una hora y en los próximos días habrá disponible uno que tarda solo 40 minutos y además es más accesible", manifestó.

Virus sincicial

El médico Juan Hermosilla, jefe de Urgencia de la misma clínica, consignó que "la influenza es más frecuente en pacientes adultos y tiene una duración relativamente corta, de aproximadamente 48 a 72 horas de duración de los síntomas".

Añadió que es importante distinguir al virus de la influenza del sincicial "que afecta predominantemente a la población infantil, siendo el romadizo y los síntomas obstructivos respiratorios lo más característico; si bien los pacientes pueden tener fiebre asociada, no es lo más característico del cuadro".

Este lunes falleció la primera paciente de la región afectada por la gripe en este año. Se trató de una mujer de 59 años domiciliada en Puerto Montt y que no se vacunó, según confirmó la Seremi de Salud. Con ella se elevaron a 24 los decesos en el país por esta patología infectocontagiosa.

"A alguien que solo tenga fiebre o dolor muscular no le van a hacer el examen, salvo en el área privada".

Leonila Ferreira, especialista, en medicina interna., Leonila Ferreira, especialista, en medicina interna."

"Es más frecuente en pacientes adultos y tiene una duración relativamente corta".

Juan Hermosilla, especialista, en medicina interna."

24 muertos por la gripe van en el país durante este año.