Secciones

Visan $1.825 millones para normalizar 9 vertederos

Gobierno Regional y Subdere entregarán recursos a los municipios para mantenimiento y compra de maquinarias.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un aporte de recursos para la normalización de nueve vertederos municipales de la provincia y la entrega de fondos para la adquisición de maquinaria para su mantención considera el convenio de programación que visó el Consejo Regional de Los Lagos en su última sesión realizada en Castro.

Un monto de mil 825 millones abarca este trabajo que busca avanzar en mejorar el problema de la disposición de los residuos sólidos domiciliarios que afecta a todas las comunas chilotas y que se evidenció aún más con el cierre del vertedero municipal de Ancud, a principios de abril pasado.

De esta forma, el convenio establece un aporte de 990 millones de pesos del Gobierno Regional (GORE) y otro de 835 millones de pesos por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). El primero de ellos va destinado a la adquisición de maquinaria para municipios y el segundo, para la adecuación de los vertederos.

Según el plan de mejoramiento durante el 2019 las comunas de Quemchi, Dalcahue, Quinchao y Queilen recibirán 40 millones de pesos para el mejoramiento de sus vertederos, mientras que otros $30 millones se entregarán a Chonchi y Puqueldón. Castro contará con 290 millones de pesos este año y otros $240 millones el próximo. En el 2020 se le asignarían 35 millones de pesos a Quellón.

El convenio también establece para este año el otorgamiento de 150 millones de pesos a Quemchi y Chonchi para la adquisición de maquinaria, mientras que la misma cantidad se aportará el próximo año a Dalcahue, Curaco de Vélez, Quinchao y Queilen. Puqueldón recibirá $90 millones.

Especial

En este sentido, el intendente Harry Jürgensen señaló que "el Consejo Regional aprobó un convenio especial para aplicar recursos y aplicar un plan para sacar a todos los vertederos municipales de la línea roja. Por muchos años se ha mirado al cielo con el problema de la basura en Chiloé y hoy nos toca a nosotros tomar este desafío para resolverlo".

Asimismo, el representante del Ejecutivo expuso que "este convenio implica un aporte de 560 millones de pesos de la Subdere para contratar todos servicios que los vertederos municipales necesitan, para atender las necesidades y dejarlos con cumplimiento de normas. Para que tengan cobertura, el control de las aguas lluvias y también evitar que los lixiviados contaminen nuestras napas".

El jefe regional añadió que "el convenio también le entrega el compromiso al Gobierno Regional de aportar 990 millones de pesos para la compra de equipamiento y maquinaria que haga posible que los municipios atiendan debidamente estos vertederos".

Esta compra sumó "va acompañada de capacitación que se va a realizar a través de la Subdere a los funcionarios municipales para que todos tengamos uniformidad en el tratamiento de los vertederos".

Por su parte, el consejero regional chilote Nelson Águila criticó que parte de los recursos asignados para enfrentar el problema de la basura en la provincia sean aportados por el Gobierno Regional.

"Esperaba que por la emergencia de la situación, el Gobierno a través de la Subdere aportara todos los recursos necesarios, pero finalmente el Gobierno Regional entregará casi mil millones, lo que va a representar que algún otro proyecto se va quedar sin recursos", sostuvo el democratacristiano.

"Por muchos años se ha mirado al cielo con el problema de la basura en Chiloé".

Harry Jürgensen,, intendente de la Región, de Los Lagos."

Evalúan el problema de la basura


Harry Jürgensen, intendente regional

"Vamos a intentar que llegue menos basura a los vertederos, que se incorpore el concepto de reciclaje a través de un fondo especial que el Ministerio del Medio Ambiente ha dispuesto para Chiloé para que se aplique durante tres años", afirmó.


Cristian Ojeda, alcalde de Quellón

"Todo lo que sea para mejorar los vertederos, todo lo que sea inversión para la mantención y que el Gobierno se haga parte y no deje a los municipios solos, me parece fantástico, y así se está cumpliendo. Esperamos tener pronto otras reuniones", acotó.


Nelson Águila, consejero regional

"Cuando vinieron los cinco subsecretarios a reunirse con los alcaldes y analizar el problema que enfrenta Chiloé por el tema de la basura, pensé que todos los recursos que se asignarían serían frescos, sobre todo por la emergencia de esta situación", relató.

3 asociaciones de municipios se conformaron en Chiloé para enfrentar el tema.