Recursos del FNDR financiarán agua potable y energía
Consejo Regional aprobó ejecución de proyectos en Puqueldón, Quinchao y subsidios para Quemchi.
A proyectos de agua potable rural, electricidad y rescate de las tradiciones serán destinados los casi mil 200 millones de pesos que aprobó el Consejo Regional en su última sesión que se realizó en Castro.
Una de las iniciativas considera un monto de 338 millones de pesos para beneficiar a vecinos de sectores apartados de la comuna de Quemchi con un subsidio a la operación de sistemas de autogeneración de energía.
Otra de las iniciativas que fue visada en la sesión del CORE fue un proyecto de agua potable rural para el sector de Detif, en la comuna de Puqueldón, por 625 millones de pesos, proyecto que beneficiaría a 500 personas.
Las obras proyectadas consisten en la habilitación de captación mediante pozo profundo como fuente del servicio, con derechos de agua por 3,6 litros por segundo, construcción de un estanque de hormigón armado semienterrado con capacidad para 40 metros cúbicos, materialización de la caseta de tratamiento, instalación de 15,1 kilómetros de redes matrices de agua potable para distribución y de 138 arranques domiciliarios.
"Para el caso de Detif estamos solicitando asignación presupuestaria para iniciar la licitación de los trabajos este año", indicó el seremi de Obras Públicas, James Fry.
Prefactibilidad
A ellos se suman otros 15 millones de pesos para un proyecto de prefactibilidad de agua potable rural con el desarrollo de estudios hidrogeológicos en los sectores Chequián, Matao, Alto La Paloma, Coñab y las islas Quenac y Llingua, en la comuna de Quinchao.
El Consejo Regional también aprobó 202 millones de pesos para trabajar con los agricultores chilotes para certificarse con el Sello Sipam (Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agrícola Mundial).
También se acordó la entrega de otros 15 millones de pesos para contribuir al desarrollo de la decimonovena versión del Reitimiento de Chancho en la comuna de Queilen, la mayor fiesta de su tipo en la zona.
Además, se aprobaron dos iniciativas provinciales: 2 mil millones en un convenio con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) para la regularización de 9 vertederos municipales (ver pág. 2) y 81 millones de pesos para efectuar el congreso de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet).
En este sentido, el intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, sostuvo que "aquí en Chiloé hay que destacar la realización de un congreso de turismo, ya que apunta exactamente en la dirección que nosotros queremos, que es mostrar a Chiloé, traer a los operadores del mundo".
Casi $1.200 millones se aprobaron en la instancia para tres comunas chilotas.

