Secciones

Con marcha exigen justicia por extravío y muerte de bombero

Comunidad de Quellón se manifestó ayer para presionar a las autoridades por la causa de Jorge Mancilla, que no tiene respuestas pese a más de una década de investigación. También piden la pronta entrega de sus restos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Desafiando la torrencial lluvia y la reapertura de dolorosas llagas de impotencia e impunidad, más de 300 vecinos se desplegaron ayer por las calles de Quellón para pedir justicia por Jorge Mancilla Miranda (37). Su desaparición y muerte es un enigma. Más de una década ha transcurrido de este fatal desenlace. ¿Y las respuestas? Sumidas en un manto de dudas.

Los pobladores se reunieron como una forma de presionar para que las diligencias, que se mantienen activas, arrojen resultados y se esclarezcan las causas del extravío del transportista -20 de mayo del 2006, en Díaz Lira-, como también su deceso, acreditado tras el hallazgo de sus osamentas 29 meses después, en el sector Quemay, también en la comuna de Queilen.

El punto de encuentro fue el cuartel general del Cuerpo de Bomberos de Quellón, donde se realizó una ceremonia en la cual se expuso un video recordando a la víctima, como las innumerables maniobras de búsqueda. Además, el párroco Luis Neum encabezó un responso donde los asistentes oraron y pidieron que la verdad de este caso sea definitivamente desentrañada.

Al salir de la unidad, los asistentes comenzaron la marcha por la misma calle Freire, tomando Ladrilleros, cruce San Antonio y retorno al centro hasta 22 de Mayo. En el frontis del municipio local concluyó la manifestación. Y no será la última, sino que se esperan otras convocatorias para visibilizar que tanto la familia del bombero fallecido como la comunidad porteña exigen justicia.

Yuri Mancilla, hermano de la víctima, así lo reconoció, señalando que "esto es un llamado de atención a las autoridades, incluso a nivel provincial. Exigimos que la verdad se sepa, no solo con nuestro caso, sino también en los muchos otros que existen en Chiloé".

El pariente que encabeza las acciones legales para encontrar a los responsables, de lo que asegura se trató de un robo con homicidio contra su ser querido, tal como lo configura la querella en trámite, también solicitó que los esfuerzos indagatorios sean mayores.

"Se dice que hay dos diligencias activas, pero nosotros necesitamos muchas más. Las pericias deben reforzarse", apuntó la fuente, indicando que aguarda para que "se investigue de principio a fin este caso", para no dejar cabos sueltos.

Un fiscal preferente como una policía a tiempo complejo han sido unos de los requerimientos. Pero la causa se mantiene "avanzando" según los cánones persecutorios normales.

Por ello, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), otro de los partícipes de esta movilización, enfatizó que estas acciones buscan "reflejar el deseo de la comunidad por encontrar justicia, que se conozca la verdad y se hagan los peritajes para que después de 13 años sepamos lo que pasó con Jorge".

Visibilizar

El jefe comunal resaltó que estos actos además tienen como objetivo apresurar las instancias legales y que finalmente sea entregado el cuerpo de Mancilla.

"Todavía sus restos están en el Servicio Médico Legal de Santiago -hace 11 años-, por lo que esperamos que lo entreguen a su familia que está triste, la comunidad está triste, también con rabia porque no se sabe la verdad y no se conocen los culpables", acotó el edil.

Por su parte, Gustavo Latorre, superintendente de Bomberos, institución a la que perteneció 13 años Jorge, se sumó a los requerimientos de justicia. "Voluntarios de nuestras cinco compañías nos sumamos y salimos a las calles para apoyar a la familia. Trabajamos para encontrar sus restos, han pasado 11 años y no existen respuestas. Por eso, todos pedimos que la verdad se conozca", aclaró.

La comunidad porteña no descarta nuevas marchas para presionar por justicia en este caso.

"Esto es el comienzo y seguiremos presionando para encontrar la verdad".

Arsenia Barría, bombera y organizadora de la marcha."

Fiscalía

El fiscal de esta causa, Enrique Canales, aclaró que las pericias no deben ser reactivadas, "ya que se están realizando", aclaró, sumando que hay dos en desarrollo. "Una está a cargo de una de las peritos forenses más destacadas del país (Vivian Bustos) y la segunda batería de pericias está siendo llevada a cabo por el Labocar de Los Lagos", dijo. Además, el persecutor señaló que "los restos no han sido entregados con acuerdo de la familia, para agotar cualquier otra pericia que sea necesaria". Agregó que el interés de los parientes por conocer la verdad "es compartido con la Fiscalía, lo que nos motiva a mantener abierta la investigación". A su vez, el abogado enfatizó que ha mantenido contacto permanente con los cercanos a la víctima, en especial con Yuri Mancilla, a quien reconoce como interlocutor dentro de la indagatoria. "En las reuniones hemos abordado estos escenarios y hemos escuchado sus intereses particulares por pesquisas que busquen desarrollar (como querellantes)", finalizó el jurista.

300 personas salieron a las calles para recordar al transportista que murió en Queilen.