Secciones

Comienzan las obras de nueva posta de isla Tac

Más de 450 millones de pesos es la inversión que se realiza en este establecimiento.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La instalación simbólica de la primera piedra dio el vamos oficial a la construcción de la nueva posta de isla Tac, en la comuna de Quemchi, obras que beneficiarán a cerca de 300 vecinos.

457 millones 400 mil pesos es el monto que se invertirá en la reposición del recinto de salud primaria, lo que además considera equipamiento que permita brindar una óptima atención.

Jaime Vega, dirigente del Comité de Salud de Tac, sostuvo que "estamos muy contentos y agradecidos de las autoridades que nos han apoyado harto en conseguir esta nueva obra que viene siendo un desarrollo para nuestra isla y nuestros habitantes".

El proyecto contempla la reposición de la posta, la que tendrá un área de atención de público de 128,81 metros cuadrados, considerando dos boxes multipropósito, uno ginecológico, uno de procedimientos, SOME y archivo. Asimismo, se contempla vivienda paramédica de 61,1 metros cuadrados.

En este sentido, el alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos (UDI), explicó que la reposición de la posta es un anhelo que los vecinos han planteado por cerca de 8 años.

"Nosotros tuvimos que reformular el proyecto y, lo más importante, conseguir los recursos y hoy en día ya es una realidad para esta gente y con ello vienen otras cosas como el hospital digital", relató el jefe comunal.

A su vez, el intendente Harry Jürgensen mencionó que "aquí viven cerca de 300 personas, pero necesitan ser atendidos. Se nota que aquí la gente es muy noble y eso es lo que pasa en la mayoría de nuestras islas de la Región de Los Lagos".

Con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) se ejecuta la nueva Posta de Salud Rural de Tac.

128 metros cuadrados es la superficie con la que contará la construcción.

Dalcahue implementará fono denuncia por basura

E-mail Compartir

Contar con una herramienta que permita a los vecinos entregar datos de irregularidades que aprecien sobre el tema del depósito de residuos en Dalcahue busca un fono denuncia a punto de implementarse por el municipio.

Se trata de 65-2534722 que estará disponible a mediados de la próxima semana para que quienes adviertan situaciones anormales puedan entregar los datos. Con ello se realizarán las coordinaciones con los organismos competentes para el desarrollo de fiscalizaciones.

Esta decisión se adoptó luego de una reunión con los vecinos de la localidad de Mocopulli, sector en el que en las últimas semanas fueron cerrados dos vertederos industriales por incumplimientos de normativas y en la que también se informó sobre algunos movimientos "extraños" en las inmediaciones de estos recintos.

Marcela Staforelly, encargada de la Oficina de Desarrollo Local de Dalcahue, señaló que "este es un número que debería quedar operativo pronto y dependerá de la Oficina de Medio Ambiente, y lo que busca es que si los vecinos conocen de algún problema de este tipo a través del municipio se gestionen las fiscalizaciones".

Luego que en los últimos días vecinos advirtieran de la presencia de camiones en las cercanías de los vertederos industriales, tanto el municipio como Salud realizaron fiscalizaciones. No se encontró movimiento extraño.

Vecinos del sector Pío Pío en Queilen tendrán un mejor recinto de salud

E-mail Compartir

Con un plazo de 300 días cuenta la empresa Alex Fritz Oyarzún para la construcción de la nueva Posta de Salud Rural de Pío Pío, en la comuna de Queilen.

Una inversión de 443 millones 236 mil 777 pesos representa la obra financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) a través del convenio entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional.

Una superficie de 303,9 metros cuadrados tendrá el recinto que contará con áreas para la atención clínica, con boxes de procedimientos, dos multipropósitos, uno dental y otro ginecológico.

El proyecto también considera baños para el personal, dos baños universales con mudador, una bodega de aseo y un sector para vivienda del paramédico. También habrá áreas exteriores, una sala caldera, otra de grupo electrógeno, una leñera, más estacionamiento de ambulancia, beneficiando a casi mil personas de los sectores aledaños.

Marcos Vargas (DC), alcalde de Queilen, indicó que "la posta actual de Pío Pío fue construida el año 1979, no cumple con las prestaciones requeridas por nuestra gente, falta espacio físico, además la infraestructura no cumple con los mínimos requisitos normativos para la atención primaria de salud".

Agregó el político que "si Dios quiere, el próximo año, en abril, deberíamos estar inaugurando esta nueva posta, un sueño para muchas familias de este lugar que anhelaban un recinto digno que entregue seguridad y buena salud a sus familias".

"Si Dios quiere, el próximo año, en abril, deberíamos estar inaugurando esta nueva posta".

Marcos Vargas, alcalde queilino."