Secciones

Armada rescata a joven pudú que apareció herido en la playa de Chacao

Animal fue trasladado al SAG de Ancud, donde recibió atención por lesión en una de sus patas.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Un ejemplar juvenil de pudú (Pudu puda) fue rescatado ayer por personal de la Alcaldía de Mar de Chacao.

El animal fue avistado en el borde costero, a un costado de la rampa El Faro, por operarios del transbordador El Trauco, quienes alertaron a funcionarios de la Armada para ir en su ayuda.

"La llamada la recibimos a las 8.55 de la mañana, la patrulla de Policía Marítima se dirigió al lugar, confirmando que era un pudú, al cual le prestamos apoyo de inmediato para sacarlo de allí y traerlo a la alcaldía de mar y resguardarlo hasta su traslado al SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) de Ancud", explicó el sargento segundo litoral Daniel Canales.

El alcalde de mar, junto con precisar que el pequeño ciervo presentaba una lesión en una de sus patas, indicó que es primera vez que rescatan un individuo de esta especie en la costa, considerando que el hábitat de estos ejemplares es el bosque.

"Hubo que tomar los resguardos necesarios para poder tomarlo, más aún porque hay perros en el alrededor y luego trasladarlo a Ancud. Esta es primera vez que encontramos un pudú en la playa", sostuvo el funcionario naval.

Guillermo Berríos, jefe de la oficina del SAG de Ancud, confirmó que recibieron al cérvido y que este recibirá atención de un veterinario.

"Él será examinado, el veterinario deberá evaluar si se envía para su rehabilitación al Centro Pullinque o si su lesión es leve y en unos días más lo devolvemos a su hábitat", explicó el funcionario.

Respecto a su inusual hallazgo en la playa, Berríos expuso que "muchos de ellos bajan de su hábitat en busca de los cursos de agua y lamentablemente a veces son atacados por los perros. Sí, hemos rescatado otros pudúes en las playas, pero por el sector de Caulín (también en Ancud)".

"Tenía una lesión en su patita trasera pero leve, igual se desplazaba , aunque nos costó tomarlo".

Daniel Canales,, alcalde de Mar de Chacao"

Buscan declarar como Santuario de la Naturaleza a dos humedales de Curaco

Iniciativa impulsada por la Fundación Conservación Marina cuenta con el apoyo del municipio.
E-mail Compartir

Declarar la categoría de Santuario de la Naturaleza a las bahías de Chúllec y Curaco de Vélez es lo que busca la Fundación Conservación Marina para estos sitios de la comuna de Galvarino Riveros.

Lo anterior tiene como objetivo proteger estos humedales y a la gran cantidad de aves, muchas de ellas migratorias, que habitan y llegan a estos sectores de isla Quinchao.

Claudio Delgado, profesional de la Fundación Conservación Marina, expuso esta moción al concejo municipal curacano en su última sesión. Resaltó que esta iniciativa cuenta con el respaldo del consistorio para la obtención de esta declaratoria, la que se gestiona en el Ministerio del Medio Ambiente.

En esta línea, el investigador presentó a los ediles el avance en el resguardo "de los humedales de Curaco de Vélez y Chúllec, desde el punto de vista de la protección de las aves y humedales, con una municipalidad que está comprometida con esto desde hace años, y (también) mostrar cuál es el desafío siguiente de protección, proponiendo la eventual creación de santuarios de la naturaleza como herramienta de protección".

Delgado precisó que en las siguientes semanas se seguirá socializando esta idea en la comunidad y sus organizaciones, para en septiembre oficializar la solicitud para la creación de estas áreas protegidas ante el organismo competente.

turismo

Por su parte, Belfor Paredes, de la Oficina Municipal de Turismo de Curaco de Vélez, manifestó que el nuevo estatus al que se postularán ambos humedales ofrecerá, además de la conservación de las especies, un valor agregado al turismo local.

"Esto es un importante plus para la comuna para el desarrollo turístico, para los empresarios asociados y, en realidad, para el desarrollo de la comuna; es un tema que hay que manejar, proteger los humedales y esta herramienta es fundamental para ello", indicó el funcionario municipal.

Valoración

Belfor Paredes, encargado de la Oficina Municipal de Turismo, sostuvo que ambos humedales son ricos en biodiversidad y representan a nivel provincial los principales lugares de arribo de muchas aves migratorias, como los zarapitos que viajan desde Alaska por miles de kilómetros.

"Como municipio estamos dispuestos a apoyar esta iniciativa, a ser parte de los procesos que sean necesarios y dentro de lo que esté a nuestro alcance, entregarles las herramientas necesarias para que esto se pueda llevar a cabo", justificó el profesional.