Secciones

Castro tendrá mañana una jornada de inclusión

E-mail Compartir

Mañana se realizará la jornada denominada "Colores para la Neuro Diversidad", organizada por el Municipio de Castro y que pretende reunir a niños y jóvenes con necesidades educativas diferentes.

La actividad se desarrollará desde las 15 horas en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz e incluirá a las oficinas consistoriales de Inclusión Social, de Deporte y Extraescolar, más la Oficina de Protección de los Derechos del Niño y Adolescente (OPD), el programa Chile Crece Contigo y personal de la Segunda Comisaría de Carabineros.

El alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) describió que "por ejemplo, en el 'rincón del arte' podrán mostrar sus habilidades en trabajos manuales, pintura, en bastidores, block, papel, entre otros; en 'pintacaritas' podrán realizar diseños con pintura flúor, según sus preferencias".

Añadió que en el "'rincón animal' habrá una exposición de perros entrenados por Carabineros de Chile para interactuar con los niños".

Médica internista ancuditana presenta libro de cuentos

E-mail Compartir

"A título de nada" se denomina el libro de la médica internista ancuditana Katia Velásquez, lanzado anoche en Ancud, obra que es uno de los 12 tomos de una colección.

La publicación es bajo el alero de Primeros Pasos Ediciones, en la colección Sueños, lanzada en los 20 años de trayectoria de la agrupación Escritores Médicos y es el tomo 6. Tras haber sido presentado el texto en el continente, este viernes se presentó en la Casa de la Cultura de Ancud.

"A título de nada" es una recopilación de narraciones que Velásquez explica algunas de ellas como biográficas, otras de ficción y unas relacionadas con vivencias de sus pacientes.

"Es un libro de cuentos, de narraciones, el segundo libro que yo publico y está en el contexto de las publicaciones de un grupo de médicos poetas que tiene varios años ya y en relación del cumplimiento de nuestros 20 años; este se han hecho una serie de publicaciones de médicos de todo Chile", explicó la autora.

nexos

Sumó la profesional que "en mis cuentos no hay nexo entre uno y otro, sino que son historias distintas, en su gran mayoría basadas en hechos reales, algunos que tienen que ver con mi propia historia".

La profesional también revela que algunos de esos cuentos son más surrealistas y otros corresponden a microrrelatos.

Velásquez estudió en la Universidad de Chile y ejerce en cuidados paliativos en el Hospital San Carlos de Ancud. Escribe poesía y narrativa desde la juventud.

La publicación cuenta con el apoyo del Colegio Médico de Chile, el grupo Los Inútiles, librería Cervantes de Rancagua, la psicóloga Ximena Vidal Toro y el programa televisivo "Creadores".

Piden reconocimiento a destacado escultor chilote

Familia quiere que nueva plaza de Mechuque lleve el nombre de Edulio Barrientos, nacido en la isla.
E-mail Compartir

Como reconocimiento a la destacada labor artística del escultor Edulio Barrientos Vivar, fallecido en el 2012 en Francia, donde desarrolló gran parte de su carrera, proponen que la nueva plaza de Mechuque lleve su nombre.

El artista nació el 9 de junio de 1942 en esta isla de Quemchi y realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, obteniendo en 1970 el título de profesor de Estado en artes plásticas.

Barrientos se autoexilió a Francia en 1976, radicándose en Guillon, comenzando en el país galo una importante carrera en que creo y dirigió instituciones de artes y cultura.

Un profeta fuera de su tierra, como el decir popular, que su familia y cercanos buscan que sea reconocido por su aporte, entre ellos Tomás Barrientos, su hermano, quien recuerda que incluso en Ancud, donde su familia se radicó, había algunas de las obras de Edulio en la costanera. Entre ellas estaba una fuente de agua esculpida en granito, la cual durante una remodelación se perdió.

"Yo no sé qué habrá pasado con una escultura que había en la Plazoleta Goleta Ancud, no sé si se fue a la basura o está por ahí en alguna bodega", señala el profesor.

"También una vez propuse que mi hermano (estando vivo) haga un mural frente a esa misma plazoleta, en una muralla que no se ocupaba, pero tampoco prosperó esa proposición", sumó la fuente.

Tomás Barrientos habla que "durante la administración municipal anterior en Quemchi se nos dijo que la plaza de Mechuque llevaría el nombre de mi hermano, por el lugar donde nació, pero eso quedó en nada".

De acuerdo al docente, "en Francia la labor de mi hermano es muy reconocida, recibiendo incluso reconocimientos de presidentes y existen varias de sus creaciones en lugares públicos, como estatuas, murales en mosaico y un monumento a Salvador Allende, pero acá casi no hay nada".

alcalde

Consultado el actual alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos (UDI), reveló que "existe la posibilidad que la plaza de Mechuque lleve el nombre del escultor".

Según el edil, tal espacio comunitario será inaugurado la primera semana de julio, para lo cual adelantó que pedirá un acuerdo del concejo municipal por esta proposición.