Secciones

Con cuatro cambios legales buscan combatir los "narcovelorios"

E-mail Compartir

Por unanimidad la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar un proyecto de ley que pretende sancionar con cárcel el uso y porte de fuegos artificiales, lo que hoy es penado con multas de hasta 50 UTM ($2,4 millones).

Se trata de dos proyectos refundidos que apuntan a elevar las penas ante la fabricación, importación, comercialización, distribución, venta o entrega de fuegos artificiales, cuyo uso ha sido cuestionado por su presencia en los denominados "narcovelorios".

"Es un proyecto relevante que va en la línea de atacar los funerales de riesgo social", destacó la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, y anunció que el Gobierno hará modificaciones.

Son cuatro aspectos que la cartera quiere alterar, especialmente en el punto sobre las penas de si el uso de artificio perturba la tranquilidad pública o pone en peligro la seguridad de terceros, es decir, si su objetivo es amedrentar. El proyecto propone penas que van de los 541 días a los cinco años, pero el Gobierno quiere que partan en 3 años.

A ello se suman cambios a la Ley de Armas, como que se sancione de igual forma los disparos en lugares públicos que los dirigidos a zonas privadas. Además, se quiere agregar la agravante de que si el percutar un arma de fuego perturba la seguridad o infunde temor la pena vaya de 4 a 5 años, elevándola en el caso del uso de material bélico, armas hechizas o de fogueo hasta los 10 años.

Experto afirma que riesgo de contraer influenza seguirá durante 6 semanas

Las autoridades de Salud indicaron que estos días se concentrará elpeakdel virus. Infectóloga dijo que lo ideal es que toda la población, sin excepción, se vacune.
E-mail Compartir

Deborah Moreno Gálvez - Medios Regionales

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, desde que inició la campaña contra la influenza 2019 dijo que el peak de las personas con el virus sería a fines de este mes, semana que comienza hoy. Sin embargo, expertos aseguran que aún restan seis semanas para la circulación del virus.

La infectóloga de la Red de Salud UC Christus, Katia Abarca, advirtió que "todavía nos quedan unas seis semanas de circulación del virus", por lo que los cuidados no deben bajar luego de que haya pasado su momento más álgido.

Agregó que el público general, aquel que no está obligado a vacunarse, pero que viva con alguien del grupo de riesgo sí debe vacunarse. "Sobre todo si es el cuidador más cercano y está siempre en contacto con la persona de riesgo", aseguró. Enfatizó, que si se cuenta con los recursos, idealmente todos deberían vacunarse sin excepción.

Si alguien de la población general convive con una persona que tiene el virus las medidas de precaución se deben extremar. Cualquiera de las dos personas debe usar mascarilla al estar en contacto a menos de un metro de distancia y ambas personas deben lavarse constantemente las manos.

"Eventualmente, el medicamento que se usa para tratar la influenza se puede usar como de forma preventiva, pero eso debe estar sujeto a una evaluación médica", especificó Abarca.

La médica salubrista del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, María José Díaz, indicó que el virus se contagia por las gotas de saliva infectadas que expulsa el paciente al toser o estornudar, y que entran en contacto con otras personas que están expuestas al virus. El período de contagio de la enfermedad comienza un día antes del inicio de los síntomas y persiste hasta aproximadamente siete días después.

Si las personas que no pertenecen al grupo de riesgo se contagian del virus, es probable que no tengan tantas complicaciones. "La población general también puede enfermar y a veces pueden tener síntomas bastante fuertes. Es menos probable, pero no imposible", explicó Abarca.

Agregó que de igual forma este grupo puede presentar fiebre, varios días de malestar general, tos intensa por más de una semana y algunas complicaciones menos graves que en los grupos de riesgo.

Deportistas

Las personas que realizan actividad física con frecuencia y tienen una alimentación saludable están menos expuestas a contraer el virus debido su sistema inmunológico.

"Epidemiológicamente hablando, la evidencia sustenta que la mayoría de las personas (deportistas) que contrae influenza presentará una enfermedad leve, no necesitará de intervención médica de urgencia y tampoco tendrá riesgo vital", enfatizó Díaz.

Agregó que en gran parte de los casos, la población sin riesgo por edad o enfermedades crónicas y con un buen estado físico logra sobrellevar la enfermedad sin complicaciones, pues su propia inmunidad logra una protección efectiva contra la agresividad del virus.

El enfermero a cargo del Programa Nacional de Inmunizaciones del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, Alonso Fuentes, justificó que la vacuna es un complemento de defensa a la propia respuesta que tiene cada organismo. Por eso, en el caso de los grupos objetivos (niños pequeños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y embarazadas) se vuelve prioritaria la inmunización contra el virus.

"Eventualmente el medicamento que se usa para tratar la influenza se puede usar de forma preventiva".

Katia Abarca, infectóloga."