Secciones

El joven judoca que viajará a Italia para representar a Chile

E-mail Compartir

A Philippe Chambas (20) le gustan las cosas difíciles. A base de esfuerzo, el joven judoca nacional se está preparando intensamente para viajar a Italia para representar a Chile en el Mundial Universitario el 3 de julio.

El cadete de la Escuela Naval y también campeón nacional de la Selección Sub 21 de Judo tuvo una completa preparación para llegar a lograr sus objetivos. Cuando tenía 15 años su padre, quien lo incentivó en practicar este deporte, le dijo que se fuera a Francia a entrenar por dos meses. "En un principio yo quería hacer karate", confesó Chambas.

Pero el judo le quedó gustando. "Era difícil, por eso me gustó. Es un deporte que desde el primer momento me di cuenta que había que tener técnica, físico y fuerza mental", reveló respecto a su elección.

"'Tú tienes nacionalidad francesa, hablas francés... ¿por qué no te vas el verano a entrenar dos meses a Francia?', me dijo mi papá. Yo le dije que sí, por qué no. 'Te vas solo', me respondió".

Fue en la capital francesa donde Philippe se perfeccionó. Allá llegó con 15 años. "Lo pasé mal al principio. Llegué a una cultura totalmente distinta. Hablaba francés, pero no tan bien. A veces la gente se burlaba", explicó. "La gente era muy buena y yo no podía hacer mucho al comienzo", expuso.

Pero el segundo año todo cambió y recibió un llamado de la Selección Regional de París para ficharlo. Compitió una Copa Europea en Bélgica y la ganó. Ahora viene el Mundial en Italia. "Espero quedar dentro de los diez mejores. Es súper alcanzable", aseguró esperanzado.

Guillermo Nuñez, el top 10 junior que pasó de Roland Garros a Wall Street

Extenista llegó a cuartos de final en la arcilla parisina y ahora se desempeña en los negocios en Nueva York.
E-mail Compartir

Guillermo Núñez es un extenista chileno, actualmente tiene 24 años y dejó el deporte para estudiar en Estados Unidos. El año pasado terminó su carrera y ahora trabaja en Walls Street, en Nueva York. En esta entrevista habla de sus años en el circuito y su nuevo empleo como intermediario de negocios.

-¿Cómo nació tu gusto por el tenis?

-Partí jugando fútbol. Estaba en una escuela de la Universidad de Chile y en un momento llegué a estar en el Caracol Azul como a los 9. Mi hermana jugaba tenis y yo la iba a buscar, hasta que un día el profesor me dice si me quiero meter a jugar y estuve haciendo fútbol y tenis hasta las 11. Ahí me decidí por el tenis. Me gustaba un deporte individual.

-¿Cómo recuerdas tu carrera de júnior, Roland Garros, el triunfo ante Karen Jachanov y haber llegado a ser top ten?

-Tengo muy buenos recuerdos de la temporada júnior que tuve. Jugué torneos muy buenos, te tratan muy bien, hice muy buenos amigos, sigo en contacto con la mayoría. Cuando juegas un Grand Slam te sientes tenista profesional y es una experiencia única viajando a muchas partes del mundo. Roland Garros júnior fue la mejor semana de mi vida con gente mirándote afuera y ganando tres partidos. Obviamente, es una muy buena sensación. Ganarle a (Karen) Jachanov fue increíble viéndolo ahora, él es top ten. Fue muy peleado, se definió en el tercer set que gané 6-4, creo. Había muchos chilenos apoyándome, le gané a (Nick) Kyrgios en dobles. Tuve buenas victorias y es un recuerdo increíble.

-¿Cuando ganaste el Futuro 4 de La Serena, pensaste que podía ser el punto de despegue para tu carrera?

-Me motivé mucho. Le gané en cuartos a Wilson Leite (tenista brasileño) que venía jugando muy bien. Cuando le gané dije: "Puedo tener oportunidades reales", luego jugué con Gonzalo Lama en un partido muy peleado, él venía jugando muy bien y la final con Ricardo Urzúa, un muy buen partido, él también venía en gran momento y haberlo ganado fue una motivación súper grande. No sé si fue un punto de inflexión en mi carrera, pero fue una motivación extra.

-¿Cómo fue compartir generación y experiencias con Cristian Garín y Nicolás Jarry?

-A Cristian y Nico los conozco hace mucho tiempo, crecimos juntos jugando los mismos torneos. Con Cristian jugamos en menores de 10 años. Siempre nos llevamos muy bien, compartíamos, entrenábamos y me alegro de verdad de ver donde están ahora. Creo que les va a ir mucho mejor incluso. Siempre tuvieron un potencial increíble. Cristian desde júnior que era otro nivel y me alegro mucho que ahora puso todo su potencial junto para que le esté yendo tan bien.

-¿Y de Nicolás?

-También tiene un potencial increíble, muy buen físico y muy buen tenis. Siempre seguimos en contacto, estoy pendiente de cómo les va a ambos y se lo merecen. Hace mucho no teníamos tan buenos resultados en el ATP, eso es muy positivo.

-¿Por dónde pasó la decisión de dejar el tenis y estudiar, no existe la posibilidad de volver en algún momento, como por ejemplo hizo en su momento John Isner?

-Tengo cero intenciones de jugar tenis a nivel competitivo. Estoy en Nueva York, en Estados Unidos, ejerciendo en lo que estudié, me encanta. Me gustan las oportunidades que hay y lo que podría hacer. Llevo un año trabajando, conociendo gente, disfrutando esto y estoy en un área donde a muchos les gustaría estar y lo debo disfrutar. Me llamaba mucho la atención tener una carrera más allá del tenis, tomé la mejor decisión de mi vida de seguir jugando lo que me gusta y tener una carrera profesional. Me fui a EE.UU., y haría esto mil veces de nuevo.

-¿En qué te desempeñas?

-Trabajo en una empresa de intermediarios que pone un vendedor y un comprador juntos para que ellos operen y de eso llevarse una comisión. En la parte donde yo estoy veo tasas de intereses, cambios de divisas y contratos a futuro con Latinoamérica y he aprendido bastante de cómo funcionan los mercados en distintos países y me gusta.