Secciones

Dalcahue tendrá cita sobre inclusión laboral

Participarán empresas, instituciones y particulares para promover contrataciones.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Los días 26 y 27 de esta semana se desarrollará en Dalcahue el seminario ''Diversidad e inclusión socio-laboral de personas con discapacidad", a cargo de la Fundación Ronda y la municipalidad local.

La actividad se llevará a cabo en el contexto de la Ley de Inclusión Laboral 21.015, la que establece que organismos del Estado y empresas privadas con 100 o más trabajadores deben tener una reserva de empleos del 1% para personas con discapacidad o beneficiarias de la pensión de invalidez.

El encuentro contará con dos módulos: de 9 a 13.30 y de 14 a 18.30 horas, en el antiguo IEF de calle Manuel Rodríguez 170.

"Queremos crear un espacio de participación con la ciudadanía, en el marco de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI), con la finalidad de educar sobre cómo lograr acciones inclusivas y cercanas a la comunidad con discapacidad de la región", señaló el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra (pro UDI).

Sumó el edil que "soñamos con un Chiloé donde todos puedan ser parte y estamos convencidos que si nos unimos como comunas lo podemos lograr".

Por su parte, María José Escudero, directora ejecutiva de Fundación Ronda, expresó: "Con el seminario queremos formar agentes de cambio locales respecto a temas de inclusión y diversidad, y posicionar a Chiloé como un polo inclusivo, siendo un referente en el país".

esfuerzos

Sumó la ejecutiva que la idea es "demostrar que cuando se juntan los esfuerzos de los diferentes actores se puede formar una sociedad realmente para todos, y así generar el empoderamiento de las personas con discapacidad".

Marcelo Vera, encargado de la Oficina de Intermediación Laboral y el Senda Previene de Dalcahue, explicó que "el seminario está dirigido a empresas, municipio y cualquiera que quiera asistir, y está dividido en cuatro jornadas, dirigidas a distinto público".

Agregó el sicólogo, sobre la realidad de inclusión laboral en esta comuna chilota, que "yo soy el intermediador laboral y hago contacto con las empresas, pero es difícil todavía, porque para las personas con discapacidad todavía les es cómodo quedarse en sus casas (...); a la fecha he realizado solo 5 informes sicolaborales".

40 empresas aproximadamente participarán en el encuentro de este miércoles y jueves.

Micalvi efectuó labores para faro de isla Guafo y vigilancia en dos regiones

E-mail Compartir

El patrullero de servicios generales Contramaestre Micalvi en las últimas horas cumplió las labores asignadas por la Quinta Zona Naval de apoyó al relevo y reaprovisionamiento del faro Guafo, en la isla chilota del mismo nombre, además de concretar una operación de vigilancia costera (OVO), recorriendo toda el área oceánica de la jurisdicción, unos 952 kilómetros aproximadamente.

La primera tarea la realizó el patrullero a través de un binomio buque-helicóptero con el apoyo de una aeronave del Grupo Aeronaval Puerto Montt. La segunda tarea la concretaron un binomio buque-avión, con el apoyo de la nave P-295, dotación del Escuadrón de Aviones de Exploración Aeromarítima en la Región de Valparaíso.

Mitrovich

De la primera operación, el capitán de fragata Cristian Mitrovich, al mando del Contramaestre Micalvi, describió que "la maniobra consistió en efectuar el traslado de un total de seis toneladas de material desde el buque hacia el helipuerto del faro a través de 14 maniobras Vertrep (Vertical Replenishment), ejecutadas con el apoyo de del helicóptero N-53, durante un período de dos horas continuas.

A su vez, el personal saliente del faro fue trasladado vía marítima al desembarcadero para que, tras 45 minutos de caminata en ascenso, con 144 metros sobre el nivel del mar, pudiesen arribar al faro y efectuar el relevo correspondiente.

Agregó la fuente que durante la maniobra también se apoyó el retiro de basura no orgánica desde Guafo hacia el continente, para así conservar el medio ambiente de la isla quellonina.

Reclutan voluntarios para ayudar a niños y jóvenes que sufren bullying

E-mail Compartir

Un encuentro con voluntarios provinciales realizó la jornada de ayer en Castro la Fundación Todo Mejora, cuya misión es promover el bienestar de niños, niñas y adolescentes que sufren bullying y comportamiento suicida, debido a discriminación basada en orientación sexual, identidad y expresión de género.

Miguel Ángel Guelet, coordinador regional de la organización, explicó que "vinimos a presentar la fundación a la comunidad y establecer un trabajo con profesionales que nos pudieran permitir entrar a instituciones, trabajar, difundir la fundación, establecer un grupo que pueda llevar el mensaje nuestro".

El dirigente agregó que su organización lo que hace es ayudar a niños y adolescentes en riesgo suicida, trabajando con educación, capacitación, salud mental, con beneficiarios que son víctimas de bullying por su orientación sexual o de género.

"Logramos convocar la primera reunión de voluntarios en la Isla de Chiloé con 15 personas asistentes desde Ancud a Quellón, a quienes les presentamos la fundación y los invitamos a trabajar", precisó Guelet.

Sumó que ahora la idea es "conformar Todo Mejora Chiloé y ver cómo trabajamos desde Puerto Montt, porque nosotros somos todos de allá".

Quienes deseen sumarse a este movimiento que salva vidas de niños y jóvenes deben ingresar a www.todomejora.org/colabora.

"Vinimos a presentar la fundación a la comunidad y establecer un trabajo con profesionales".

Miguel Ángel Guelet, coordinador regional, de Todo Mejora."