Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

paro docente va por su cuarta semana.-

Comienza una nueva semana y ya se acerca a cumplir un mes el paro que afecta a la educación pública en el país. La protesta, según comunicado del directorio provincial del Colegio de Profesores de Chile A.G., continúa con "mayor fuerza y unión gremial". Su última gran acción visible fue la masiva manifestación del jueves último en Castro. Previamente, desde el Mineduc se indicó que no se descarta la reducción de las vacaciones de invierno.

hallaron pudú en playa chacaína.-

No deja de sorprender la reciente presencia de un joven pudú nada menos que en la playa de Chacao, en el extremo norte de la Isla, no solamente por ser un borde costero y no un área de amplia vegetación -las que se asocian con estos cérvidos-, sino también porque es un nudo de transportes tanto por tierra como por mar. Según la ciencia, el avistamiento de estos animalitos es mucho más frecuente en Chiloé que en el resto del país; desgraciadamente, algunos mueren presa de los perros o atropellados.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Ha seguido atentamente los partidos de la Roja?

Sí


La pregunta de hoy


¿Celebró el Wechipantü y/o la Noche de San Juan en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

92%

"Fue triste encontrarme con profesores que no fueron capaces de respetar ni siquiera un lugar de recogimiento y silencio", Marcela Cubillos, ministra de Educación, reconociendo que fue funada por una mujer en el marco del paro docente al acudir sola al Cementerio General, en Santiago. El incidente fue subido en video a redes sociales.

8% no humor


Modificación a la Ley de Pesca


Alas para Chiloé

Hace menos de una semana, el Presidente Sebastián Piñera anunció el Plan de Aeropuertos que considera la construcción y mejoramiento de 17 terminales aéreos, 16 de ellos ubicados en regiones y entre los cuales se encuentra el Aeródromo Mocopulli que podrá operar vuelos internacionales.

Gracias a este avance, de los actuales 853 metros cuadrados el aeródromo se ampliará a 4 mil 962 m2, proyectando un incremento de 61 mil 670 a 122 mil 290 pasajeros anuales.

Sin duda, un avance enorme para acabar con el centralismo, ya que permitirá volar de una región a otra sin pasar por Santiago o directamente desde regiones al extranjero, mejorará la conectividad y el acceso para todos quienes necesitan movilizarse o quieren visitar algún destino de nuestro país o el extranjero.

Junto a ello, en octubre pasado el Gobierno decretó que las tasas de embarque comenzaran a reducirse, debido a que con la irrupción del low cost las tasas en algunos casos eran incluso más caras que el pasaje. Este mes se rebajó un 10% más, lo que se verá reflejado en los próximos días y continuará disminuyendo el año próximo. Con ello las tasas nacionales quedarán entre $2.178 y $ 5.516, dependiendo del tipo de vuelo. Sin duda, un gran avance.

Este mes también se declaró a Chiloé como una Zona de Interés Turístico, lo que se traducirá en mayores y mejores inversiones en materia de infraestructura y conectividad para la Isla, lo que viene a complementar un cuadro que, sin lugar a dudas, establecerá definitivamente a nuestra provincia como un polo de atracción turística a nivel mundial. Junto a ello, Sernatur determinó que Chiloé será uno de los cuatro ejes de promoción de nuestro país en el exterior.

Esta batería de medidas aumentará la inversión, el empleo y el desarrollo de la industria turística en nuestro hermoso Archipiélago y se traducirá en más y mejores oportunidades para los chilotes.

Columna

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por el distrito 26"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $683,41

Euro $776,51

Peso Argentino $15,97

UF $27.869,94

UTM $48.741,00


@Alex_rescuefire


#Qatar 2.600.000 hab., 11.500 km2 (solo 40% más que Isla Grande de Chiloé), US$66.000 ingreso per cápita, SIN IMPUESTOS.....


@candia_julio


@alexislatorre @sebastianpinera y a...


No tienes por que llorar, las cosas por su nombre, bueno pero #chiloe tiene que arreglar cosas importantes, como la basura que inicio en Ancud y explosionó en la provincia, buen domingo


@ThomasYaksic


Comencé a leer un maravilloso libro sobre Chiloé y su cultura. En este link (https://www.santander.cl/nuestro_banco/santander-y-la-cultura/include/pdf/chiloe.pdf …) lo puedes bajar gratis?? ! Probablemente el libro mas completo sobre la isla de #Chiloé y su maravillosa cultura

Tweets

1°C / 8°C

2°C / 8°C

2°C / 8°C

4°C / 8°C

El Gobierno ha ingresado al parlamento un proyecto de modificación de la Ley General de Pesca y Acuicultura en el ámbito de los recursos bentónicos y ello ha activado una discusión en el sector artesanal que, por la importancia de la Región de Los Lagos en este sistema productivo, requiere una mirada focalizada en este territorio.

A partir de esa convicción hace pocos días desarrollamos dos seminarios, uno en Puerto Montt y otro en Castro, donde nos reunimos con cerca de un centenar de dirigentes y dirigentas del sector bentónico de nuestra región con el propósito de conocer las opiniones, inquietudes y propuestas de voz de los propios protagonistas de la actividad.

Entre los temas planteados destaca la necesidad de incorporar algunos peces que son parte de la actividad bentónica cotidiana, el fortalecimiento de las áreas de manejo, la urgente modificación del Registro Pesquero Artesanal (RPA), el avance en ámbitos de cultivo de pequeña escala y repoblamientos, materias de fiscalización y comercialización, además de una visión de largo plazo ante fenómenos naturales como la marea roja.

El compromiso es seguir dialogando con las organizaciones. Soy un convencido de que la participación es determinante para otorgar legitimidad a las leyes que se están discutiendo en materia pesquera y saldar así la deuda por falta de transparencia que aún carga la actual Ley de Pesca.

Claramente tenemos la oportunidad y el desafío de brindar más y mejores herramientas a la pesca artesanal que se dedica a esta actividad. Con una legislación que dé respuesta a las necesidades inmediatas pero que también ponga énfasis en el desarrollo futuro de esta importante economía de nuestra región y del país.

Rabindranath Quinteros, senador

de la República, Región de Los Lagos

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko