Secciones

Cómo cambian los tiempos: ahora Argentina mira de reojo a Venezuela

La Albiceleste enfrenta a la Vinotinto por los cuartos de final de esta Copa América con una mirada distinta por los cambios futbolísticos que implementó Rafael Dudamel.
E-mail Compartir

Agencia AP - Medios Regionales

Cómo cambian los tiempos. Argentina, el equipo de Lionel Messi y subcampeón de las últimas dos ediciones de la Copa América, está preocupado y tomando recaudos contra un adversario que no hace mucho tiempo atrás era relleno.

Superada una primera ronda de angustia, deslucido juego y más improvisaciones tácticas, la Albiceleste se prepara para enfrentar este viernes en el Maracaná a una Venezuela que quiere pescar en río revuelto en el presente complicado que agobia a los argentinos.

Mientras Argentina busca encontrar una identidad de juego, Venezuela saca frutos de un proyecto serio y se ha despojado de cualquier complejo ante los pesos pesados de Sudamérica. La Vinotinto sorteó invicta su grupo con una cosecha de cinco puntos, sobresaliendo un empate 0-0 ante Brasil.

antecedente

Y el conjunto de Rafael Dudamel tiene bien presente una referencia muy cercana en el tiempo, el amistoso que en marzo pasado le ganaron 3-1 a Argentina en Madrid. Fue toda una cachetada para Argentina, en el que amargaron el retorno de Messi con la casaca albiceleste tras una ausencia de nueve meses.

La historia reciente indica que los argentinos no pueden tomarse a la ligera el enfrentamiento en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro; de hecho, llevan tres partidos consecutivos sin poder doblegar a Venezuela. Ambos compromisos de las pasadas clasificatorias mundialistas se saldaron con empates.

Subestimar a Venezuela quedó en el pasado, como lo reflejó el mensaje de Messi tras la victoria 2-0 ante Qatar en el cierre de la fase de grupos para asegurar el boleto a cuartos con un segundo puesto en su zona con cuatro puntos. "Tenemos que mejorar ante Venezuela", reconoció Lionel Messi.

"Es un equipo tiene muy claro lo que hace de mitad de cancha hacia adelante, con jugadores muy rápidos", aseveró el subcampeón del mundo en Brasil 2014.

El 15 horas de este viernes Argentina y Venezuela se enfrentarán por cuartos de final.

3-1 derrotó la Vinotinto a la Albiceleste en marzo pasado, en un amistoso en Madrid.

Karen Araya se cuadró con el técnico Letelier: "Algunas tienen rabia"

E-mail Compartir

El regreso de las seleccionadas nacionales ha estado marcado por las críticas de Christiane Endler y María José Rojas al entrenador de la Roja, José Letelier. Las dos referentes aseguraron que no estaban de acuerdo lo que tardó en hacer los cambios y pedían su salida.

Sin embargo, Karen Araya salió en defensa del estratega y afirmó que un gol hubiese cambiado toda la historia y no habría críticas.

"Si hubiésemos hecho el tercer gol, ¿estaríamos diciendo esto? No, porque la pelota no fue un centímetro más abajo (en el penal) vamos a echar al técnico. Puedo estar de acuerdo o no con las chicas, pero es mi forma de pensar. Si hubiésemos hecho el tercer gol, todos estarían alabando a José", afirmó la centrocampista a Radio Agricultura.

Además, atribuyó las declaraciones de sus compañeras a una herida que aún está abierta. "Creo que está muy reciente la eliminación y algunas jugadoras tienen rabia. Una jugadora no puede pedir explicaciones sobre por qué no juega o por qué es banco. Yo no conozco a ningún entrenador que lo haga", agregó.

Finalmente, dijo que espera que el proceso de Letelier continúe, el que se inició en 2016. "Si él se siente capacitado para seguir, está perfecto. Es el entrenador que más nos conoce. Puede cometer errores como cualquiera y está bien. Y quizás él no lo ve como un error. Si él cree que las jugadoras que empezaron o terminaron jugando eran las correctas, está perfecto. Yo no lo juzgaría por eso", cerró la deportista.

"No porque la pelota no fue un centímetro más abajo (en el penal) vamos a echar al técnico".

Karen Araya,, seleccionada nacional de fútbol."