Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

camión en 'panne' provoca taco.-

Vaya que ha tenido dificultades el tránsito en las últimas semanas en las calles Balmaceda y Chacabuco, en el centro de Castro. Al corte total del tráfico por unos días y trabajos en la vía, se sumó ayer un nuevo taco, algo que no es nuevo en estas arterias que también son paso de la Ruta 5 por la capital provincial. Un desperfecto en un camión frente al Liceo Galvarino Riveros provocó un atochamiento, momentáneo sí pero molesto al fin y al cabo.

aviso caminero en mal estado.-

Un lector denuncia la presencia de letreros camineros que constituyen un peligro para quienes transitan por las rutas, debido a que los fuertes vientos del invierno pueden volar latas y dañar a estructuras o personas. Según cuenta, en el caso puntual de este aviso ya cumplió su vida útil y correspondió a un proyecto que concluyó hace un par de años. Además, es evidente contaminación visual. Este cartel está en el kilómetro 5 de la Panamericana en Quellón y urge que la autoridad tome cartas por el caso.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Celebró el Wechipantü y/o la Noche de San Juan en Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy


¿Considera que debe finalizar el paro docente y los establecimientos educacionales deben retomar las clases?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"Falta la respuesta articulada de los presidentes (que viajaron a Cúcuta). Yo me imagino que para Juan Guaidó esto es una puñalada en la espalda", José Tomás Vicuña, director del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), criticando lo que consideró una falta de apoyo a los venezolanos migrantes que están en la frontera de Chile con Perú.

50% no humor


Obesidad infantil: legislando con ciencia


Cambio de gabinete invita a trabajar más y mejor

En este segundo Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera, como conglomerado de centroderecha, hemos tenido la gran oportunidad de acercarnos aún más a la ciudadanía, a trabajar por sus sueños y aspiraciones y convocar a una mayoría que quiere de una vez por todas retomar sendas de crecimiento y desarrollo.

En este camino largo y complejo hay momentos en que es necesario hacer cambios que vayan afinando la gestión que se debe realizar en pos de estar a la altura de las expectativas de los ciudadanos.

Es así como- según confirmó la misma vocera de Gobierno, Ministra Cecilia Pérez-, nuestro Presidente Sebastián Piñera hace un par de semanas comenzó a reflexionar con el comité político sobre fortalecer ciertas áreas en el gabinete en las que expectativas de las personas son mayores. Por ejemplo, sobre la pronta generación de empleo y mejorar la calidad de vida.

Es por eso que hubo cambios a nivel de ministros en el equipo económico y de salud, entre otras áreas, porque la ciudadanía demanda más celeridad en los procesos de cambio que estamos viviendo como sociedad.

No olvidemos que en el Congreso se están discutiendo la Reforma Integral al Sistema de Salud, que implica beneficios sustanciales para los adultos mayores y personas que sufren enfermedades catastróficas; y el proyecto de modernización tributaria, que da un impulso sustancial a nuestra economía y beneficia en forma inédita a las pequeñas y medianas empresas, que son el verdadero motor económico de nuestro país.

Por otra parte, este cambio de gabinete busca con la gestión del Ministerio de Obras Públicas, darle más dinamismo a la economía a través de inversiones estatales y públicas que modernizarán nuestra infraestructura.

Más allá de que 2018 fue un buen año económico, porque se crearon más de 150 mil empleos nuevos, y se registró un crecimiento de un 4%, tres veces más que el registrado en 2017; nuestro Presidente nos ha encomendado apurar aún más el tranco en este segundo año de Gobierno.

Es por eso que convoco a todas y todos los dirigentes sociales, vecinales y deportivos, medios de comunicación y líderes de nuestra sociedad civil en general, a sumarse al trabajo que realiza nuestro Gobierno por hacer de Chile un mejor país.

Chile merece más. Nuestra clase media merece más. Y por eso es que ahora, con más convicción que nunca, como Gobierno de Chile reafirmamos nuestro compromiso de estar al servicio de las personas y sus necesidades.

Columna

Ingrid Schettino Pinto, seremi de Gobierno de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $683,41

Euro $775,50

Peso Argentino $16,05

UF $27.875,49

UTM $48.741,00


@INFORlosrios


Este lunes 1 de julio, comienzan los Temporales de Ciencia de Chiloé de @INFOR_Minagri con la charla: "Los cazadores recolectores marinos en el norte del Archipiélago Patagónico". Te esperamos en la Biblioteca Pública de #Castro a partir de las 18:30 horas. Entrada liberada.


@Edith36174168


#PreguntaleAMichelle podría nevar en Chiloe, Según la hipotermia cero, y cuanto viento? Saludos desde playa ancha, valpo

Tweets

6°C / 11°C

6°C / 11°C

3°C / 12°C

7°C / 12°C

Recientes estudios demuestran que muchos de los niños menores con sobrepeso consumen la misma cantidad de calorías que los niños "normales" ¿Dónde está la diferencia, entonces? La obesidad es un incorrecto balance entre aporte y gasto energético. Tan importante como la alimentación, lo es el ejercicio. La decisión de dejar como optativa la asignatura de educación física en tercero y cuarto medios contradice el conocimiento que la ciencia nos aporta en cuanto a cómo prevenir lo que hoy ya es una pandemia.

El Consejo Nacional de Educación está preocupado en mejorar el rendimiento, pero obvia muchos trabajos científicos que han demostrado la relación entre actividad física y mejoras académicas. Más actividad perfecciona las estructuras cerebrales, aumenta la salud ósea e incluso afecta el sueño.

Vicente Martínez, investigador español, comentó que incluso pequeñas pausas durante clase para hacer ejercicios cardiometabólicos ya demuestran ser beneficiosas. Él y otros investigadores están comprometidos en buscar el conocimiento necesario para encontrar evidencia para contrarrestar la obesidad infantil. Señaló que la mejor forma de prevenir es ayudar a los niños a tomar buenas decisiones; prevengamos nosotros también. Hacemos un llamado a nuestras autoridades a tomar decisiones basados en ciencia.

Iván Suazo, vicerrector de Investigación y Postgrado de la U. Autónoma de Chile

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko