Secciones

Incendio arrasa con "súper" y deja pérdidas de $300 millones

El tradicional recinto La Rotonda, emplazado cerca del cruce Huitauque en Chonchi fue destruido en un siniestro desatado la mañana de este martes. Bomberos de tres comunas se desplegaron para controlar la emergencia.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Daños totales y pérdidas que superan los 300 millones de pesos gatilló un voraz incendio que arrasó con el tradicional supermercado La Rotonda, emplazado a unos 100 metros del cruce Huitauque, en la comuna de Chonchi.

Más de una década de historia fue consumida por el fuego, en la emergencia que se desató alrededor de las 8 horas de este martes. Sus más de 300 metros cuadrados de construcción quedaron reducidos a escombros, afectando a una docena de trabajadores directos.

De tal magnitud fue el siniestro que personal de Bomberos de tres comunas trabajó en el sitio del suceso. Incluso, los efectivos chonchinos se desplegaron por más de cinco horas para extinguir los últimos focos y remover los restos estructurales.

Tal como recalcó el primer comandante local, Ricardo Gacitúa, fueron más de 50 los voluntarios que desarrollaron las maniobras en el lugar.

"Al llegar la estructura estaba en su fase de libre combustión", acotó el oficial, sumando que unas de las principales preocupaciones "era que las llamas no se extendieran al costado izquierdo donde existen otras construcciones y bajar la temperatura para comenzar a extinguir".

A su vez, recalcó que las labores se concentraron en un ataque defensivo, "debido al tipo de estructura del supermercado y sus componentes, con materiales peligrosos y combustibles", aseveró.

Abastecimiento

Junto con reconocer que el inicio y las causas del incendio están siendo analizadas, Gacitúa enfatizó que contaron con apoyo de los camiones aljibes de Bomberos de Castro y Queilen, más una máquina similar del municipio de Chonchi. Todo ello para evitar problemas de suministro.

"En un momento tuvimos problemas de agua pero lo solucionamos rápido con las cuatro unidades nuestras más los aljibes. También nos abastecimos de piscinas que instalamos en el lugar", resaltó el comandante, agregando que solamente un voluntario resultó con una lesión menor al sufrir un piquete de un clavo.

Nada se pudo hacer para evitar la rápida propagación del fuego en este inmueble. Mientras se desplegaban los bomberos, los dueños, trabajadores y cercanos a estos emprendedores miraban con impotencia que su sueño se caía a pedazos. Sin embargo, los esfuerzos por reconstruir este tradicional negocio se mantienen incólumes.

Así lo demostró su propietario, José Gómez Bórquez, quien pese a sufrir el impacto emocional de este incendio, no dudó en señalar que ya está pensando la forma de rearmar su negocio. Todo esto mientras se sostiene de la sucursal del mismo, que se encuentra desde febrero de este año en calle Pedro Aguirre Cerda, en el radio urbano chonchino.

"No me voy a quedar parado, voy a empezar a armarlo de nuevo", manifestó este emprendedor, detallando que pese a no tener un avalúo exacto de las pérdidas, estas se estiman "entre unos $180 millones en el edificio y unos $120 millones en mercadería y las máquinas que se encontraban en el lugar".

Otra de las personas que sintió de cerca la destrucción de La Rotonda fue Sandra Oyarzún, quien por más de nueve años trabajó en el local de Huitauque y hoy se encuentra cumpliendo funciones en el otro "súper", ubicado frente al Estadio Héctor Atala.

"Como 12 años estuvo el edificio, después de comenzar al lado con un recinto más pequeño. Éramos seis los trabajadores que iniciamos y después fue creciendo... es lamentable lo que pasó, pero estoy segura que se levantará. (Dueños) Son muy emprendedores y le ponen mucho esfuerzo", expuso la isleña.

En tanto, Marcelo Lincomán, por más de dos años y medio estuvo desempeñándose en el establecimiento hoy siniestrado. Junto con reflejar el dolor por la pérdida, también fue uno de los primeros en llegar al lugar al momento del incendio.

"Vivo en Notuco y cuando me dirigía a la 'pega' veo una densa columna de humo cerca de la carretera. Nunca pensé que era el supermercado el que se estaba quemando", explicó el trabajador.

Agregó la fuente que una vez en el lugar no hubo tiempo de sacar nada. "Estaba cerrado y el fuego avanzó rápidamente, así que no había caso... hasta sentimos explosiones. Por suerte nadie resultó herido, que es lo más importante porque lo material se puede recuperar", sostuvo.

Antecedentes

Tanto la familia afectada, como los testigos prestaron su declaración ante efectivos de la Tenencia de Carabineros de Chonchi y la Policía de Investigaciones, con el objeto de esclarecer las circunstancias que rodearon el siniestro.

Una de las hipótesis que se maneja es una falla eléctrica, lo cual deberá ser analizado con las pericias y los antecedentes que se recopilen.

"No me voy a quedar parado, voy a empezar a armarlo de nuevo. Estamos pensando las formas".

José Gómez,, dueño del recinto siniestrado."


Policía recoge pistas y entrevista a testigos en el lugar

Por instrucción del fiscal Fernando Metzner, personal de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Castro se constituyó en el lugar con el objeto de recoger antecedentes, primordialmente de personas vinculadas al recinto siniestrado. Una labor que se complementará con el trabajo de un equipo especializado.

"Al trabajo policial se suma el apoyo del Departamento de Estudios Técnicos (DET) del Cuerpo de Bomberos de Castro. Además, personal del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI de Puerto Montt recogió evidencia que será analizada", dijo el jurista. Peritos planimétrico, fotográfico y químico se constituyeron en el sitio del suceso y se desplegaron hasta la tarde de ayer. "Con la información preliminar, en especial las declaraciones recogidas, no existiría intervención de terceros en el inicio del fuego. Sin embargo, se espera el informe policial y pericial respectivo para confirmar esta situación", agregó. A su vez, el inspector Carlos Navarrete, quien comandó el equipo de la Bicrim en el lugar, detalló que "realizamos empadronamientos y entrevistas a personas que pudiesen tener información relativa al hecho". El detective manifestó que "la alerta fue dada por transeúntes que pasaban por la carretera, quienes dieron cuenta a los dueños que residen a unos 200 metros. Ellos se percataron que de la parte posterior del techo emanaba humo por lo que llamaron a Bomberos".

"Tuvimos problemas de agua pero lo solucionamos rápido con las cuatro unidades nuestras más los aljibes. También instalamos piscinas".

Ricardo Gacitúa,, primer comandante de Bomberos de Chonchi."

50 voluntarios de Chonchi realizaron las maniobras para contener el fuego.

8.10 horas de ayer se dio la alarma de incendio declarado por parte de Bomberos.

pedro bárcena
pedro bárcena
bomberos trabajó por más de 5 horas para sofocar focos y rebrotes del siniestro que se extendieron hasta la tarde del martes.
cedida
cedida
ricardo gacitúa.
pedro bárcena
pedro bárcena
fernando metzner.
las llamas en pocos minutos se propagaron por la construcción.
efectivos de la bicrim de castro indagan el caso.
Registra visita