Secciones

Profesores se manifestaron en la Gobernación

E-mail Compartir

La entrega de una carta y la instalación de un lienzo realizaron ayer docentes de la comuna de Castro en la Gobernación de Chiloé.

Julio Iglesias, vicepresidente regional del Colegio de Profesores, explicó que está acción buscó la respuesta del representante del Ejecutivo en la provincia ante la paralización que lleva el gremio.

"También que él (Fernando Bórquez) pudiera llevar el sentimiento de malestar de los profesores de Chiloé a las instancias centrales para tratar de destrabar este conflicto, que esperamos luego poder sentarnos a la mesa a conversar con el ministerio", mencionó.

Los maestros también se manifestaron en forma pacífica portando carteles en el Departamento Provincial de Educación (Deprov).

"La idea fue visitar por una parte la Gobernación que es la que representa al Gobierno en la zona y el otro la Provincial de Educación, allí tuvimos una conversación con el jefe provincial de Educación, Pedro Andrade", explicó el líder social.

Hoy el magisterio tiene programada una asamblea de carácter provincial en su sede ubicada en Castro, instancia a la que fueron convocados diputados y senadores por la zona.

Sostenedores temen pérdida de la subvención escolar por falta de clases

En Quemchi las 4 escuelas en paro retornaron a clases y en Quinchao lo hicieron cinco.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Distintas acciones están evaluando los sostenedores de la provincia para enfrentar la paralización de actividades que llevan adelante docentes del sector público desde el 3 de junio.

Mientras algunos señalan que esperarán el resultado de las conversaciones que el magisterio sostendrá hoy con el Mineduc, otros confirman que ya están trabajando un plan de recuperación de clases que involucraría las vacaciones de invierno. También mencionan que les preocupa la pérdida de la subvención escolar que el ministerio cancela por la asistencia a clases de los estudiantes.

"Estamos evaluando con el equipo técnico y con los directores de los establecimientos las medidas a tomar, nos preocupa el tema de la subvención, como sostenedor nos impactaría el no contar con esos recursos, estamos viendo también el calendario de recuperación de clases", explicó Francisco Ojeda, secretario general de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Curaco de Vélez.

Una postura similar sostuvo su símil de Puqueldón, Leonardo Ruiz: "Se está planteando la posibilidad de no tener vacaciones de invierno y así recuperar las clases no realizadas; eso se planteó a la Provincial de Educación y estamos esperando una respuesta para ver cómo proceder. También deberíamos recuperar clases en diciembre".

Sergio Schick, secretario de la Corporación Municipal de Educación y Servicios Ramón Freire de Dalcahue señaló que otros de los puntos inquietantes es la posible fuga de estudiantes a la educación particular subvencionada.

"Estamos preocupados, estamos evaluando diariamente con el ministerio lo que está sucediendo en nuestros establecimientos y viendo que la situación se nos está complicando, ya hay alumnos que han manifestado su deseo de cambiarse a colegios particular subvencionados", subrayó.

Añadió que "esperamos que esto se resuelva a la brevedad, sabemos que debemos programar una recuperación de clases, entendemos la postura de los profesores, pero los que están pagando las consecuencias son los alumnos".

En tanto, Carlos Frías, secretario general de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención del Menor de Quinchao, enunció que se aguardará lo que resuelva esta semana el magisterio y el Mineduc.

"Estamos a la espera de lo que ocurra de aquí al viernes, sí estamos preocupados, pues si en este mes no hay clases, el mes siguiente nos quedamos sin subvención. Sí contamos con cinco escuelas que esta semana retornaron a clases. Estamos también a la espera del planteamiento nacional que haga el Ministerio de Educación", contó.

más comunas

Más al norte, en Ancud, el alcalde Carlos Gómez expuso que espera que hoy el Gobierno pueda entregar una respuesta satisfactoria al profesorado que permita levantar el paro.

"No tenemos presupuestado adelantar vacaciones de invierno, vamos a conversar con el Colegio de Profesores para evaluar algunas alternativas si esto no prospera. Lamento la poca capacidad de diálogo que ha demostrado la ministra (Marcela Cubillos) y el Gobierno en general", acotó el edil.

En tanto, el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), confirmó una reunión con los maestros. "Queremos saber cuál es su postura como gremio, les hemos dado todas las posibilidades para que se manifiesten, compartimos sus demandas, sí saben que en algún minuto por razones presupuestarias vamos a tener que evaluar la posibilidad de realizar los descuentos pertinentes. Mientras como corporación nos podamos sostener y no tengamos inconvenientes financieros, no tenemos inconvenientes que sigan manifestándose", evidenció.

En esta misma línea, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (RN), confirmó que se reunió con los docentes de su comuna y que espera que en los próximos días se llegue a un acuerdo. "Llamamos a acercar posiciones para que este paro se pueda terminar lo antes posible, pues está afectando a los estudiantes; como sostenedores estamos viendo como recuperamos las clases, no descartamos el adelantar vacaciones, esperaremos que ocurre esta semana".

Manuel Jara, jefe del Departamento de Educación Municipal de Castro, justificó que "estamos atentos a lo que ocurra con el paro de los profesores para que una vez que se retorne a clases, cada establecimiento evalúe, de acuerdo a su realidad, el calendario de recuperación si correspondiera".

Por su parte, la Municipalidad de Quemchi informó que los cuatro establecimientos educacionales que se sumaron al paro docente retornaron a clases.

Magisterio

Julio Iglesias, vicepresidente regional del magisterio, señaló que "tenemos claro a través del Departamento Provincial de Educación que la subvención estaría cubierta hasta junio, la preocupación no debería ser tal"

"En cuanto al tema de las recuperaciones nos comunicaron que esta sería de manera participativa al momento que se destrabe el conflicto y no impuestas", sumó.