Dirigentes locales declaran en la PDI por carta enviada a la fiscal Ximena Chong
En abril pasado las organizaciones sociales remitieron la denuncia por irregularidades en el Puente Chacao.
Un equipo especializado de la Policía de Investigaciones de Chile llegó hasta la provincia para tomar declaraciones a representantes de las organizaciones sociales que en abril pasado enviaron una carta a la fiscal Ximena Chong, jefe de Delitos de Alta Complejidad de la Fiscalía Centro Norte Metropolitana, por las eventuales irregularidades y posible corrupción en el contrato de construcción del Puente Chacao.
Defendamos Chiloé, Chiloé Está Privao, Newenmuri, Aitué de Huillinco y comunidad indígena Alto Fundo Gamboa remitieron la carta por correo y también la ingresaron en la Fiscalía de Castro, acompañada con los antecedentes que ellos manejan de eventuales vínculos entre operadores políticos chilenos y la brasileña OAS, una de las empresas que conforman el consorcio que se adjudicó el megaproyecto.
Así lo indicó Marcela Ramos, integrante de Defendamos Chiloé, quien ayer prestó declaraciones en la Policía de Investigaciones de Castro, dando cuenta que con la misiva que fue tomada como una denuncia esperan que se aclaren estos vínculos y se descubran las irregularidades del proceso.
"Nosotros presentamos esta carta para que se investiguen las irregularidades y corrupción en el Puente Chacao. Nosotros tenemos algunos antecedentes que son públicos y hace una semana nos dijeron que habían tomado nuestra carta como denuncia y nos llamaron a declarar a cada uno de nosotros", afirmó la misma fuente.
Además, Ramos expuso que "vino una unidad especializada de Santiago y nos entrevistaron a los representantes de las organizaciones que enviamos la carta, ya que hace un par de semanas atrás nos dijeron que la fiscal había tomado esto como una denuncia", sumando que "lo que nosotros queremos es que se descubran todas las irregularidades que venimos denunciando hace tiempo".
Especializada
De acuerdo a lo manifestado por la profesional, en la toma de declaración que comenzó el martes participaron el comisario Jorge Rodríguez y el subcomisario Sebastián Oyarzún, de la PDI.
Jorge Manríquez, integrante de la agrupación Chiloé Está Privao, fue el primero en prestar declaraciones como parte de esta denuncia.
En este sentido, el castreño reiteró que lo que se busca con la carta es que se investiguen las irregularidades. Sumó que los representantes de las organizaciones ciudadanas entregaron en sus declaraciones antecedentes respecto a las líneas en las que se debería poner el acento indagatorio el Ministerio Público, como las afirmaciones realizadas por la Asociación Nacional de Ingenieros de Obras Públicas.
"Nosotros firmamos una carta dirigida a la fiscal Chong porque ella estaba siguiendo los casos de corrupción en la política, pero sin muchas expectativas, pero resulta que nos llamaron a declarar porque somos parte demandante en este tema", reconoció.
Igualmente, Manríquez comentó que "hay aspectos que no se han aclarado como las boletas de garantías y la permanencia de OAS en el consorcio".
A su vez, el prefecto de la policía civil de Chiloé, Christian Balocchi, escuetamente informó que "hay una orden de investigar vigente a cargo de esta unidad especializada".
"Nosotros presentamos esta carta para que se investiguen las irregularidades y corrupción".
Marcela Ramos,, integrantes de, Defendamos Chiloé."
Paralizadas por precaución
Paralizadas se encuentran las maniobras de izaje de los pilotes en la Roca Remolino, luego que en las últimas semanas se registrara un problema entre una grúa y la pilotera. Así lo explicó en los últimos días el Ministerio de Obras Públicas (MOP), dando cuenta que se está a la espera de un certificado que garantice que los trabajos se pueden retomar sin ninguna restricción. Una inversión de 360 mil 134 millones de pesos representa el proyecto que tendría una extensión de 2 mil 750 metros y que busca unir Chiloé con el continente a través de un viaducto, el que se transformará en uno de los mayores puentes de grandes luces en Sudamérica. Actualmente, las labores se concentran en la pila central del puente con el hincado de los pilotes que darán sustento a la megaestructura.