Secciones

Internos de la cárcel de Castro expusieron su arte

Muestra se hizo en conjunto con la carrera de Servicio Social del Instituto AIEP.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Una exposición de los internos de la cárcel de Castro, en alianza con la carrera de Trabajo Social de la sede local de Instituto AIEP, se realizó ayer en el recinto de Gendarmería, donde los privados de libertad presentaron los trabajos que realizan en el taller de carpintería.

El alcaide del recinto, Carlos Olavarría, explicó que se trató de obras que desarrollaron los internos y que se montaron ayer en una muestra abierta a la comunidad.

Sumó el oficial que esta actividad se enmarcó en la reinserción social de los privados de libertad y lo recaudado va a una cuenta de cada preso, dinero que se le entrega al egresar o cuando tiene alguna emergencia.

Álex Sáez, encargado laboral del recinto, agregó que "este proyecto nace desde los alumnos del Instituto AIEP, en el cual se comprometieron a dar difusión al trabajo que realizan los internos integrantes del taller laboral, de un total de 15 que tienen el oficio de carpinteros, mueblistas y artesanos, de un convenio que se hizo con Sence para hacer estos cursos de capacitación".

A su vez, Francisco Chávez, profesor de Trabajo Social del AIEP, es el gestor del evento y comentó: "Tenemos la idea que nuestros estudiantes se formen en el territorio haciendo trabajo comunitario para que conozcan las distintas realidades y venimos haciendo algunos trabajos hace unos años en Gendarmería y viendo cómo apoyar a los internos y dar a conocer el trabajo que hacen, para socializarlo y generar redes de comercialización".

internos

Cristian, uno de los expositores, llamó la atención con sus retratos de pirograbados. "Es un trabajo que se realiza con cautín, quemando la madera un poco más o menos, para darle sombra u oscuridad, haciendo todo tipo de diseño, entre ellos paisajes y retratos", mencionó, junto con precisar que este último trabajo cuesta 20 mil pesos y va sobre madera de mañío.

En tanto, Héctor Oyarzo es monitor dentro de los internos y comentó que "yo soy parte de la población penal y este tipo de actividades las tomamos con mucha expectativa porque exponemos nuestro trabajo, las cosas que hacemos y realizamos para algún día reinsertarnos en la sociedad".

15 personas presentaron sus trabajos que realizan en el taller laboral del CDP.

eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl

Trabajan para crear en Chiloé filial de entidad internacional de músicos

E-mail Compartir

En dependencias de la sede de la junta vecinal Ramón Freire de Dalcahue se desarrolló ayer firma de protocolo para crear una "Filial Fladem" en Chiloé. Ya el lunes se hizo lo mismo en Quellón y el martes en Achao, siendo los primeros encuentros de formadores en la zona.

Fladem es el Foro Latinoamericano de Educación Musical, institución que agrupa a profesores de música y músicos que desarrollan docencia con la finalidad de contribuir a la formación musical, entregando herramientas mediante capacitaciones e intercambio de experiencias en el continente.

A su vez, a Fladem Chile, siempre como institución sin fines de lucro, pertenecen académicos de diferentes universidades del país.

La organización internacional nació en Miami, Estados Unidos, hace 24 años y en nuestro país funciona con una sede hace 17 años. No obstante, a la fecha no existe una filial en Chiloé.

Al respecto Roxana Vásquez, representante de la, por ahora, oficina de Fladem en el Archipiélago, mencionó que esto "pretende ser una instancia de perfeccionamiento y una forma de descentralizar el accionar de esta institución para que se acceda a seminarios y jornadas que generalmente se desarrollan en Santiago y no brindan muchas oportunidades en regiones".

Sumó que también es "una forma de crear redes entre los docentes y talleristas de educación musical".

El centro de operaciones de Fladem en Chiloé aún no está definido debido a que habrá una primera reunión con los socios fundadores.

La instancia nacional tiene presencia en redes sociales y posee el sitio www.flademchile.cl y los correos flademchile@gmail.co y tesoreriaflademchile@gmail.com.

17 años tiene Fladem en Chile.