Secciones

Constituyen Red Comunal del Adulto Mayor en Curaco de Vélez

E-mail Compartir

Integrada por distintas organizaciones, Curaco de Vélez constituyó la Red Comunal del Adulto Mayor, con el fin de coordinar esfuerzos a nivel local por el bienestar de las personas mayores.

La red está compuesta por el Comité Comunal del Adulto Mayor, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Carabineros, el Centro de Salud Familiar y la Municipalidad de Curaco de Vélez, a través de varias de sus oficinas y departamentos.

"Vamos a trabajar la vulneración de derechos, el buen trato hacia las personas mayores; en fomentar estilos de vida saludables en los adultos mayores; vamos a trabajar con las familias, para que entiendan que ellos deben preocuparse de los adultos mayores y también vamos a prestar asesoría legal", indicó Ximena Delgado, directora de Desarrollo Comunitario.

El municipio habilitará la Oficina del Adulto Mayor en la casa de acogida.

Hiperbárica no tuvo interesados en el remate

Ayer en Puerto Montt se realizó la subasta del equipamiento que nunca fue usado en Quellón.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Era parte de los artículos a rematar en el proceso que se vivió la tarde de ayer en el edificio de Dirección de Crédito Prendario (Dicrep) de Puerto Montt, pero finalmente la cámara hiperbárica de Quellón no recibió ofertas.

Así lo explicó Silvana Barrientos, directora regional de la Dicrep.

En la previa del remate, trascendió que 45 millones de pesos era el piso mínimo para su venta, luego que nunca pudiera ser utilizada en la comuna de Quellón por no cumplir con las normativas; sin embargo, tras seis años de su llegada a la zona, el equipamiento fue subastado, sin tener interesados positivos.

La polémica por el no uso del equipo en la comuna del sur de Chiloé se mantiene, sobre todo al conocerse que el equipo en el que se invirtió 104 millones de pesos saldría a remate.

Una de las personas que reaccionó frente a esta situación fue el senador por la zona Rabindranath Quinteros (PS), quien comentó que "a fines de marzo recién pasado el Servicio de Salud Chiloé instruyó un sumario para determinar responsabilidades en la compra y no puesta en marcha de la cámara y dio de baja el equipo existente para comprar uno nuevo cuando el Hospital de Quellón esté terminado".

Además, el exintendente expuso que "finalmente, todavía no hay responsables claros, la cámara va a remate, la gente se pregunta dónde está el camión que se compró para movilizar el equipo y a todos nos molesta esta seguidilla de desaciertos que, una vez más, le cuestan caro al Estado, que dilapida recursos, y a la comunidad, que sigue esperando soluciones".

Por su parte, el intendente Harry Jürgensen señaló que "cuando se adquirió se pensaba que iba a ser una cámara hiperbárica portátil montada en un camión y finalmente lo único que ha servido es el camión, porque no cumple con las normas chilenas y eso la ha dejado en desuso".

Sumario

Igualmente, el representante del Presidente Sebastián Piñera en Los Lagos mencionó que "cuando se supo esto el año pasado, desde la Intendencia ordenamos un sumario porque me parece muy extraño comprar una cámara con recursos fiscales, que nunca presta ninguna utilidad y que hoy en día el remate debe ser para piezas y partes, no sé qué utilidad le darán y esperamos que el hospital nuevo de Quellón le traiga la solución definitiva a los buzos".

A su vez, el core chilote oficialista Francisco Cárcamo calificó de "lamentable" que se subaste esta máquina lograda tras el movimiento social de Quellón: "Desde el 2013 a la fecha nunca estuvo operativa para ir en ayuda de los buzos que sufren accidente de mal de presión".