Secciones

Apenas 2 parlamentarios llegaron a cita docente

E-mail Compartir

Solo el diputado Gabriel Ascencio (DC) asistió a la cita que el magisterio convocó en Castro. Mientras su símil del Partido Liberal, Alejandro Bernales, se excusó, la socialista Jenny Álvarez envió a un representante. No llegaron los políticos de RN Alejandro Santana y Carlos Kuschel y el senador Iván Moreira (UDI). En Quellón, en tanto, el senador Rabindranath Quinteros (PS) sostuvo una reunión con docentes locales.

Sobre ello el líder provincial de los maestros, Álex Oyarzún, señaló que esto "lo veo como una mala señal, en el sentido que esperábamos que los parlamentarios se acercaran a los profesores y a partir de su gestión política pudieran colaborarnos en destrabar esta situación".

Asimismo, agradeció a quienes dialogaron con los educadores, manifestando que se espera concretar una reunión ampliada con los congresistas más adelante.

Sobre la cita Ascencio dijo que "quiero respaldar a los profesores, el tema es complejo, ya son muchas semanas las que están paralizados; hemos hecho un llamado a la ministra de Educación para que llegue a una solución que resuelva los problemas que el magisterio ha presentado".

Agregó que "les manifesté mi respaldo, estamos presionando para que esto llegue a una solución rápida".

En tanto, Quinteros acotó que "el movimiento de los profesores es legítimo y apunta a un conjunto de reivindicaciones que no tienen que ver solo con cuestiones económicas, sino con devolverle la dignidad al trabajo docente y a recuperar la idea de la educación como un derecho y no como un bien de consumo".

Sumó que "me he reunido con varias asambleas locales del Colegio de Profesores y les he expresado mi respaldo y el de la bancada".

'Profes' chilotes participan hoy de asamblea nacional

Reporte del Mineduc señala que ahora son 16 mil los escolares isleños que no tienen clases.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Cuatro son los representantes del profesorado insular que participarán esta jornada en la asamblea nacional convocada en Santiago por el magisterio, en la cual los docentes del país conocerán en detalle y posteriormente discutirán la respuesta del Ministerio de Educación a sus demandas.

Además del presidente provincial del Colegio de Profesores, Álex Oyarzún, lo hará también el presidente del Comunal Ancud, más otros dos dirigentes en representación de las demás comunas del Archipiélago.

"Esta asamblea tiene como objetivo evaluar la paralización nacional docente y conocer las propuestas que van a emanar de la mesa de negociación entre el Gobierno y el directorio nacional del Colegio de Profesores", explicó el presidente provincial de este gremio, Álex Oyarzún.

Sumó que "lo más probable que se discuta también es todo el procedimiento para la realización de una nueva consulta, en caso que aparezca la propuesta que esperamos del Gobierno".

En cuanto al futuro de la movilización que está cerrando su cuarta semana, el dirigente mencionó que esta dependerá de las respuestas que entregue el Mineduc y de lo que decidan también las bases.

"Se está negociando en estos momentos (ayer) una propuesta, la que debe ser llevada a las bases para que a través de una consulta decidan si aceptan o rechazan la nueva propuesta que salga de estas conversaciones", precisó el profesional.

Agregó que "hasta que eso no se resuelva el Colegio de Profesores sigue en su paralización indefinida, por tanto, hablar de una quinta semana es posible como también no, todo va a depender de la dinámica de las negociaciones y cuándo se realice la nueva consulta".

mineduc

Desde el Ministerio de Educación, su representante en la provincia, Pedro Andrade, afirmó que espera que las conversaciones lleguen a buen puerto y se logren reanudar las clases.

"Las puertas del ministerio siempre estarán abiertas para dialogar con los profesores, espero que se logre un acuerdo y que los maestros puedan terminar el paro y regresar a clases, ya son cuatro semanas de paro en donde los más perjudicados han sido nuestros niños y niñas", calificó el personero.

La fuente además sostuvo que al jueves (ayer) eran 16 mil los educandos sin clases en la provincia de Chiloé y 110 los planteles de dependencia municipal que se mantienen paralizados de un total de 202. También puntualizó que los 81 establecimientos particulares subvencionados se mantienen con sus clases normales.

4 maestros representarán a la Isla en la reunión que el magisterio convocó para esta jornada.