Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

el peligro de las heladas en la zona.-

Las bajas temperaturas de estos días en el Archipiélago han provocado que amanezca con un manto blanco en la vegetación, los techos y otras estructuras. Pero no es el caso de las rutas, donde se genera la llamada "escarcha negra", la que en sí no es oscura, sino traslúcida y se nota de esa tonalidad por la poca luz de la noche o la mañana y el mismo color del asfalto o pavimento. Su presencia complica el tránsito, por lo que el llamado es a extremar la conducción de vehículos por el riesgo de accidentes.

mascota en medio de taller dalcahuino.-

Llegó con su dueña a la sede y se sentó -literalmente- como un parroquiano más. Larry escuchó atentamente a cada uno de los presentes en el taller de empoderamiento para mujeres desarrollado en el sector rural de Ñiucho, comuna de Dalcahue, el jueves último, con la presencia del mismísimo alcalde y de usuarias de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Mujer (Prodemu). Tras tres horas de la cita, el can y su propietaria se fueron con la misma tranquilidad con la que arribaron.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se encuentran en buen estado los espacios públicos de su comuna?

Sí


La pregunta de hoy


¿Existe el microtráfico de drogas en el sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"Nunca soñamos con el éxito, pero siempre hemos trabajado para ello", Arturo Vidal, seleccionado nacional, luego de exhibir el rol de líder en la Roja .

No humor


Mayor seguridad


Botemos Paradigmas, cambiemos la cultura de nuestros organismos Públicos

Durante las últimas semanas ha existido un fuerte debate en torno a tres temas que nos aquejan a todos y que tienen algo en común. El primero es la reforma previsional, ¿Cómo financiamos o reformulamos el sistema de pensiones en Chile para una vejez más digna?, ¿hasta qué edad deberíamos trabajar?

El segundo es acerca de la reforma de las ISAPRES, donde sólo un 17 % de la población chilena pertenece a este segmento y donde el asegurador más grande del país FONASA, sigue creciendo anualmente, y finalmente la última disputa que enfrentó al nuevo ministro de salud Jaime Mañalich y la senadora Carolina Goic acerca del financiamiento de la ley del cáncer.

Chile, con una población cercana a los 19 millones de habitantes, se enfrenta aceleradamente a un cambio. Hemos logrado disminuir la tasa de mortalidad infantil, las enfermedades transmisibles y mejorar las condiciones sanitarias, sin embargo, ha disminuido el número de nacimientos, ha aumentado la esperanza de vida al nacer hasta los 85 años y con ello las enfermedades crónicas. En resumen, somos un país que vive más, que tiene una mayor proporción de adultos mayores; realidad que hace transversal los tres temas anteriormente planteados. El presupuesto del 2019 para el sector de salud creció en un 3,2%, cuyo fuerte foco está orientado a infraestructura y equipamiento. Con más de 150,000 trabajadores sólo en los servicios de Salud, que deben velar por la adecuada gestión de los recursos y brindar una atención de calidad y oportuna, nos preguntamos, ¿estaremos preparados para enfrentar este nuevo escenario, teniendo en cuenta son las personas que conforman este sector el centro del cambio? ¿o sólo nos bastará con pensar en más hospitales y centros de atención?

Me pregunto, ¿existe una visión compartida, un "hacia donde queremos llegar" en nuestros organismos públicos?,¿están todos los actores relevantes involucrados?, ¿hemos logrado permear el propósito de los servicios a los trabajadores que ejecutan las labores día a día?

Rompamos paradigmas y definamos arquetipos culturales específicos para estas realidades organizacionales, construyamos en conjunto propósitos que movilicen a planas directivas y también a aquellos que trabajan día a día en servicios que deben cubrir necesidades críticas de un segmento primordial de Chile. Muchos apostamos por construir un mejor país y parte sustantiva de este objetivo se sostiene en optimizar nuestras organizaciones, transformar sus culturas y volverlas sostenibles en el tiempo.

Columna

Paulina Vergara,, Gerente de consultoría de Olivia"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $679,15

Euro $772,11

Peso Argentino $16,00

UF $27.897,74

UTM $48.741,00


@diputadosantana


Muy contento de poder participar en la ceremonia de cierre del programa para los para Adultos Mayores emprendedores, encabezado por el @senama_decima y @Fosis_Los_Lagos que benefició a más de 100 adultos mayores de Chiloé y Palena.


@minvu_loslagos


Jornada histórica para #Castro capital de #Chiloé. Se reanuda la construcción de viviendas sociales tras casi una década de espera. Proyecto "Mirador de Castro V" entregará soluciones habitacionales a 172 familias

Tweets

-2°C / 8°C

-2°C / 8°C

-1°C / 9°C

1°C / 8°C

La escalada de robos en locales comerciales y violentos atracos armados a viviendas en Chiloé avanza en forma imprudente sin respetar a nadie. En los últimos meses, bandas organizadas han atacado Ancud, Castro, Chonchi y Quellón, intimidando de forma violenta a sus víctimas y apoderándose de varios millones de pesos. A todo lo anterior, hay que agregar la ola de atracos registrados en las últimas semanas en algunas comunas de la provincia, dejando en evidencia la temeraria y audaz acción vandálica que recorre peligrosamente el territorio insular. Por ello, es deber de nuestras autoridades es asegurar a la población que el sistema de protección institucional del individuo en la sociedad funcione, de modo que no se sienta permanentemente esperando a su verdugo.

Pedro alarcón G.

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko