Secciones

Ayer fue el día más frío del año: -2,5°C

E-mail Compartir

Sol de invierno. Ayer, en un día de mucha luminosidad, ausencia de nubes y precipitaciones en el Archipiélago, se vivió la temperatura más baja de todo el año. Un registro que podría ser superado hoy, pues las heladas continuarían este sábado.

A las 7.39 horas del viernes, en la estación meteorológica del Aeródromo Mocopulli, el termómetro marcó -2,5 grados Celsius. Un frío que ya se evidenciaba con la escarcha que desde la noche se formó en gran parte de Chiloé y que incluso se mantuvo en algunos puntos bien entrada la jornada diurna.

Para hoy también se esperan mínimas bajo cero, con un cielo inicialmente despejado, aunque tornándose nublado en la tarde. "Las máximas podría subir cuando haya nubes, humedad", aseveró el meteorólogo Gonzalo Vásquez, del Centro Meteorológico Regional Sur, con asiento en El Tepual, Puerto Montt.

Tales condiciones se darían hasta la madrugada de domingo, con algo de precipitaciones, para el resto de mañana volver a presentarse un cielo despejado.

Y si bien este domingo ya no habría temperaturas bajo cero, las máximas de todas formas no llegarían a dos dígitos. En los últimos días y los pronósticos para los próximos el rango de estas es de 6 a 9 grados centígrados.

A su vez, el lunes podría precipitar en la zona. Hasta ayer Mocopulli llevaba 798,2 milímetros de agua caída este 2019, siendo junio por lejos el mes más lluvioso: 327 mm.

Desempleo llegó a 1,7% en Chiloé y Palena

E-mail Compartir

Una baja de 1,9 puntos porcentuales registró el desempleo en las provincias de Chiloé y Palena en el trimestre móvil correspondiente a marzo-mayo, respecto al mismo período del año pasado. De esta forma, la cifra llegó a 1,7 por ciento, transformándose en la zona con el menor índice en la Región de Los Lagos.

A su vez, el índice es 0,8 punto porcentual menor a la desocupación del trimestre anterior que en ambas provincias fue de un 2,5%.

Los Lagos fue la región del país que tuvo el menor desempleo con un 2,8%. En la provincia de Osorno fue de un 3,5 por ciento y en Llanquihue, de un 3%.

En este sentido, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauro González, señaló que "tenemos muy buenas cifras de empleo de acuerdo al INE. Nos encontramos en el primer lugar nacional y con la tasa desocupación más baja del país".

Además, expuso que "esto incide principalmente porque el comercio sigue al alza y en esta área se han creado más de 15 mil puestos de trabajo. Lo mismo sigue en construcción, con más y mejores plazas. Destacar además el empleo femenino. Más de 9 mil mujeres han ingresado al mercado laboral en los últimos 12 meses".

En el desglose de la encuesta, para la región la cifra de ocupados aumentó en un 3.7%, esto es, 15.553 personas adicionales. En tanto, los desocupados disminuyeron en 6,9%, equivalente a 914 trabajadores. En síntesis, la fuerza de trabajo aumentó en 3.4%, que es la suma de ocupados y desocupados.

Los sectores económicos que más aportaron a la creación de plazas laborales fueron comercio, construcción y hogares como empleadores, con más de 26 mil empleos creados solo en estos tres rubros.

Promueven el buen trato al adulto mayor en acto

Representantes de distintas comunas se dieron cita en la actividad en Castro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Más de un centenar de personas se dieron cita en la Casa de Retiro del Obispado de Ancud para participar del acto por el "buen trato al adulto mayor".

Los avances logrados en esta materia a través de distintas políticas públicas fueron destacados en la actividad a la que llegaron representantes de las diversas comunas chilotas.

Entre estos se encuentran la pronta entrada en funcionamiento en la comuna de Castro de una tarjeta del adulto mayor que entregará descuentos en el comercio para este grupo etario.

"Este compromiso lo vamos a hacer efectivo a fin de año con la entrega de la Tarjeta Vecino para el Adulto Mayor, lo que va a significar que 6 mil 400 adultos mayores de Castro van a tener esta tarjeta con la que tendrán acceso a descuentos entre el 8 y el 15%", indicó el alcalde, Juan Eduardo Vera (UDI).

Mauricio Aroca, coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), sostuvo que "lo que efectivamente queremos es un mucho mejor trato para las personas mayores, que tenemos que cuidarlas, respetarlas, visibilizarlas, que se sientan mucho más útiles en la sociedad".

Además, comentó que "como sociedad, como Gobierno debemos tomarnos de la mano para que cada día podamos tener adultos mejores y ese es el objetivo de esta jornada".

Junto con ello, Aroca señaló que en los próximos 10 a 15 días deberían conocerse los resultados del Fondo Nacional del Adulto Mayor.

Dirigenta

Por su parte, Corina Miranda, presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor de Castro, mencionó que "esta actividad de mucha importancia, para nosotros es un gran día donde nos están celebrando el buen trato del adulto mayor porque a veces los adultos mayores son un poquito olvidados".

Igualmente, afirmó que "gracias a Dios, las autoridades están tomando cartas en este asunto de que los adultos mayores pasen a ser parte importante de la sociedad".

A su vez, el intendente Harry Jürgensen relató que "en la política del Gobierno no nos cansaremos de hacer conciencia del buen trato del adulto mayor. Yo creo que por décadas al adulto mayor no lo hemos considerado mucho y yo creo que ahora ha llegado el momento de considerarlos".

6 mil 400 personas tendrán la Tarjeta Vecino para el Adulto Mayor en la comuna de Castro.