Secciones

Invitan a jóvenes a concurso de poesía

E-mail Compartir

Un llamado a chilotes y continentales de 14 a 30 años para ser parte en el Primer Concurso Literario Para Jóvenes 2019 hizo el Centro de Arte Molino Machmar de Puerto Varas.

La convocatoria busca replicar la exitosa experiencia en 2018, reconociendo el talento creativo de la Región de Los Lagos.

Javiera Ureta, directora ejecutiva del centro cultural, explicó que "en esta oportunidad quisimos traspasar todos los límites geográficos convocando a la mayor cantidad de jóvenes de la zona".

En este proceso los participantes podrán hacerte parte entregando entre tres y cinco poemas de temática libre.

"En nuestra región tenemos muchos jóvenes llenos de talento que debe ser dado a conocer", dijo Ureta.

El plazo expira el 31 de julio, mientras que las bases están en el sitio www.molinomachmar.cl.

Los ganadores recibirán libros de autores nacionales y sus obras serán publicadas en El Llanquihue.


Castro ya prepara el Festival de la Cazuela

Para el próximo 13 de julio ha sido planificada la organización de la segunda versión del Festival de la Cazuela en Castro.

El evento que se llevará a cabo en el Parque Municipal contará con la participación de organizaciones comunitarias, las que deben iniciar la etapa de postulación.

Juan Eduardo Vera (UDI), alcalde, manifestó que "queremos que Castro sea una comuna que se viva y disfrute todo el año, que nuestra comunidad tenga estos espacios de encuentro y diversión familiar".

Las agrupaciones pueden retirar las bases en el municipio, teniendo plazo hasta el 3 de julio a las 13 horas.

Podrán participar organizaciones sociales constituidas en la comuna, con personalidad jurídica. El plato fuerte a ofrecer en los módulos debe ser cazuela, sin quitar la posibilidad de comercializar otras comidas como sopaipillas, pan amasado o repostería.

Museo inicia funciones en exhotel de Ancud

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio confirmó que el nuevo inmueble albergará actividades y piezas museográficas locales.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A la anunciada adquisición del Hotel Galeón Azul por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ayer inició funciones el Museo Regional de Ancud en este espacio que significa la ampliación del centro cultural.

El ambicioso proyecto arribó a buen puerto a partir del instante en que la entidad gubernamental tomó conocimiento de la puesta en venta de la propiedad construida en madera y que se ubica en calle Libertad.

Esta anexión permitirá mejorar ostensiblemente las condiciones de trabajo y quehacer educativo que desde 1976 viene realizando el museo ancuditano. El incremento de visitantes y la demanda de iniciativas culturales contrastaba con las reducidas condiciones de comodidad y de los accesos con que cuenta el recinto.

Amanda Milosevich, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ratificó que la actual administración gubernamental selló la compra total de 1.700 metros cuadrados de superficie que pasaron a formar parte del museo.

"Esta fue una gestión mancomunada con la Subsecretaría del Patrimonio a través del Ministerio de Cultura y en coordinación, porque esto es un anhelo y oportunidad para el Museo Regional de Ancud", expuso la personera.

Milosevich precisó que el bien inmueble ya está bajo la tutela del Servicio Nacional del Patrimonio, lo cual dará paso al diseño de un plan de gestión para el empleo adecuado de las nuevas instalaciones museográficas.

plan de gestión

Sobre este aspecto la secretaria regional ministerial indicó que "nos toca generar un plan de gestión de qué es lo que nos toca habilitar en ese espacio, qué es lo que vamos a proveer para la comunidad".

Otro de los logros conquistados durante la operación es la protección de toda la puntilla de terreno donde se emplaza el edificio hotelero, permitiendo así "salvaguardar y cautelar la relación de este con el fiordo, la que en realidad pudo haber estado en riesgo si no agilizábamos esta gestión".

Por su parte, la directora del Museo Regional de Ancud, Marijke van Meurs, mencionó que mientras tanto será utilizado el antiguo comedor y un par de habitaciones del hotel para actividades menores, en espera de definir cómo se va a confeccionar la administración de las instalaciones.

A este respecto, la antropóloga enunció que "esto porque hay que definir qué es lo que va a pasar en términos de infraestructura, el museo estaba trabajando ya en un proyecto de ampliación y esto viene a cambiar el futuro, por lo tanto, estamos viendo cómo vamos a trabajar".

El Regional presenta diversas necesidades, tales como instalar accesos universales, mejorar los servicios higiénicos, más las oficinas para el personal, además de materializar un auditorio con mayor capacidad.

La propiedad del Hotel Galeón Azul consideró recursos del orden de los mil millones de pesos.