Secciones

Parte cobertura en seguridad social de la Ley de Honorarios

Los trabajadores que emiten boletas y se les descontó parte de su devolución, accederán a beneficios en salud y pensiones.
E-mail Compartir

Cecilia Rivera H. - Medios Regionales

"Si una persona no estaba afiliada o no se ha afiliado a una mutual privada, va a tener la cobertura por parte del ISL".

María José Zaldívar, subsecretaria de Previsión Social"

"El trabajador que tenga un accidente del trabajo va a tener que acercarse al ISL para que le dé la cobertura".

María José Zaldívar, subsecretaria de Previsión Social"

La entrada en vigencia de la Ley de Honorarios, el 2 de febrero pasado, obligó a cotizar a cerca de 580 mil trabajadores que emitieron boletas de honorarios en 2018, durante la Operación Renta de abril y mayo de este año. Esto, para que pudieran acceder a los regímenes de protección social del Estado.

A partir del lunes se harán efectivas estas coberturas, por lo que dichos trabajadores podrán acceder a los mismos beneficios que los trabajadores dependientes, como atención médica en caso de accidente laboral, licencias médicas, pensiones de vejez e invalidez, entre otros.

Los beneficios se mantendrán hasta junio de 2020, pero se renovarán si el trabajador cotiza durante la próxima Operación Renta o si pasa a ser trabajador dependiente.

La subsecretaria de Previsión Social, María José Zaldívar, explicó cómo funcionarán estas coberturas. "Para fines de la Ley de Accidentes del Trabajo, si una persona no estaba afiliada o no se ha afiliado a una mutual privada, va a tener la cobertura por parte del Instituto de Seguridad Laboral", indicó la autoridad.

Para ello, "el trabajador que tenga un accidente del trabajo va a tener que acercarse al ISL para que le dé la cobertura, la que incluye asistencia médica y económica. Es decir, subsidio de incapacidad laboral, indemnización o pensión, incluso, pensiones de sobrevivencia", detalló.

atención común

En cuanto a la atención médica común, precisó que "si el trabajador no está afiliado a una isapre -como titular o como carga- va a tener la cobertura de Fonasa. Pero existe la posibilidad de que luego se cambie a una isapre o se mantenga en Fonasa".

Respecto de las aseguradoras de fondos de pensiones (AFP), Zaldívar señaló que "si el trabajador no estaba afiliado a una de estas entidades con anterioridad, el sistema lo va a enviar a la AFP que estaba licitada al momento en que emitió su primera boleta. Así, sobre los ingresos de 2018, podría ser AFP Modelo o Plan Vital".