Secciones

"No podemos botar proyectos que se soñaban en el pasado"

El jefe comunal analizó lo que va corrida de su gestión y detalló las nuevas iniciativas para la capital chilota.
E-mail Compartir

Eduerdo Burgos Sepúlveda

A casi dos años y medio de asumir como alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), repasó lo que va corrido de su gestión, analizó el presente del municipio y las proyecciones de la comuna.

Señaló que al comienzo de su administración, encontró un territorio que necesitaba ordenarse. Sin embargo, "eso pasaba por construir un gran plan de desarrollo real y eso nos permitió en la base social detectar las grandes necesidades como comuna, las grandes deudas a los distintos sectores".

Ese análisis, destaca el político, arrojó un progreso para Castro en 6 ejes: "Un Castro con mayor desarrollo, más sustentable, emprendedor, inclusivo, saludable y soñador". Citó obras como la modernización de Cancha Rayada, la activación durante todo el año del Parque Municipal, iluminación, seguridad, pavimentación urbana y rural, electrificación, sistemas de agua potable, vivienda, sustentabilidad y turismo.

-O sea, ¿el desarrollo de Castro no estaba bien planificado?

-Veíamos que la ciudad crecía de manera desordenada, cualquiera construía donde quería y eso no es parte del desarrollo que tiene que tener y para eso comenzamos a crear nuevos instrumentos que de verdad han sido fundamentales. Por eso estamos a puertas de contar con una ordenanza de construcción que permitirá que al menos el frontis de las construcciones en presente y futuro sea en madera, para dar identidad.

-¿Dónde entra el eje de sustentabilidad?

-Vimos que Castro crecía sin un eje de sustentabilidad, de respeto al medio ambiente.

-Para todo eso tiene que haber recursos y presupuestos saludables.

-Esta es una comuna que se maneja muy ordenada y muy bien en materia económica, de una forma muy transparente y eso ha permitido que, por ejemplo, para este año 2019, entre los presupuestos fijos que administro como alcalde, entre municipio y salud y educación municipal, ya tenemos recursos ascendentes a los 42 mil millones de pesos, para el andamiaje de grandes ideas que vamos concretando y materializar obras con recursos propios. Además tenemos un gran equipo de trabajo y gestión.

-¿Y qué tan efectiva ha sido esa gestión?

-A esos 42 mil millones de pesos que administramos, de forma histórica este año para la comuna, en lo que va de este 2019 y lo que se proyecta a abril del 2020, la gestión de ingresos en base a proyectos de recursos regionales y sectoriales, superaremos también los 42 mil millones de pesos, o sea, entre 2019 y 2020, por lo tanto en mi administración veremos circular más de 84 mil millones de pesos para materializar obras reales y concretas.

-¿Qué obras son esas?

-Hoy tenemos la alegría y felicidad de que ya se va a empezar a ejecutar el segundo semestre de este año la modernización de todo el centro de Castro, específicamente lo que son las avenidas O'Higgins y San Martín.

Es un proyecto absolutamente sustentable, donde habrá espacios para arborizaciones nativas. También cambiaremos el sistema de iluminación. Son 4 mil millones de pesos que ya aseguramos para el segundo semestre e inaugurar a fines del próximo año.

-A propósito de alumbrado, Castro tiene uno bastante antiguo.

-Castro no merecía tener un sistema de sodio de los años '60 y cambiaremos toda la ciudad al moderno sistema led, con una inversión que superará los 1.200 millones de pesos, que se va a ver materializada en 4 o 5 meses.

Castro será una ciudad más limpia, más vivible, mejor iluminada y además estamos dotándola en todo el perímetro urbano con sistemas de cámara de televigilancia, conectadas a nuestra central de monitoreo municipal trabajando las 24 horas del día y eso ha bajado los índices de delincuencia.

A eso sumamos el mejoramiento de más de 11 mil 500 metros de veredas y construir algunas donde nunca hubo, como en la población Clara Barton o Camilo Henríquez.

-¿Qué pasa con la Feria Lillo?

-Hay un proyecto de mejora, de reconstrucción, sin perder su identidad de edificio de alerce, que agrandaremos hacia los costados para transformar el persa Lillo, la feria y el mercado en un espacio digno.

-¿Y en salud?

-Nos ganamos importantes proyectos que nos permitirán construir postas en isla Chelín y el imponente proyecto del nuevo Cesfam Doctor René Tapia, que se hizo chico y va a crecer a los terrenos aledaños del taller municipal, para entregar un inmenso centro de salud familiar que necesitan nuestros más de 4 mil usuarios de salud primaria.

Estamos terminando un SAR al lado del Quillahue con más de mil millones de pesos en infraestructura y tenemos asegurados 1.300 millones de pesos en equipamiento moderno.

-¿Qué hay en educación?

Estamos trabajando en el diseño del Liceo Artístico Cultural de Chiloé, lo que fue la Escuela de Cultura que la transformamos a educación media y ese proyecto bordeará los 6 mil millones de pesos.

-Hay varios proyectos que son de administraciones anteriores.

-No podemos dejar botados proyectos que se soñaban en el pasado, simplemente para no permitir que esos proyectos se materialicen. Ese tipo de actitudes en mi gestión como alcalde no las voy a tener nunca porque creo que en la vida hay que actuar con grandeza, haciendo lo que hemos proyectado en esta gestión y recogiendo grandes ideas que muchas veces vienen de personas que no piensan políticamente como uno, pero que son de personas con grandes sueños y que aman esta comuna como lo hace este alcalde.