Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

trabajo colaborativo contra el abigeato.-

Bastante alentador resulta la disminución de las denuncias por abigeato en el centro sur de la provincia en los últimos años, lo que deja en evidencia el riguroso trabajo policial desarrollado en los últimos meses para contrarrestar el despiadado ataque de cuatreros en distintos puntos de la Isla. Sin duda, el trabajo colaborativo entre los municipios, Carabineros y las organizaciones comunitarias han dado buenos resultados para frenar este espiral delictivo en la provincia.

trabajo preventivo.-

Una seguidilla de robos y asaltos se han registrado en los últimos meses en algunos sectores de Castro y Ancud, generando preocupación y malestar entre vecinos y comerciantes. La escalada delictiva que se observa en la provincia asociada al consumo del alcohol exige una respuesta eficaz de las autoridades. Ya no bastan las palabras, por fuertes que sean. El flagelo existe y hay que combatirlo con fuerza y decisión, y un feérreo trabajo preventivo de las policías.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Existe el microtráfico de drogas en el sector donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Andan animales sueltos en las rutas y caminos vecinales de su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"La clasificación nos va a fortalecer para enfrentar a Chile", Ricardo Gareca, DT de Perú, tras resaltar la fortaleza anímica de sus dirigidos en el partido frente a Uruguay y espera capitalizarla ante la Roja.

No humor


Inquietante realidad


Tiendas del futuro: entre la personalización y la transformación digital

La digitalización en el sector del retail lleva años produciéndose. Algunos expertos asocian el éxito del e-commerce y las nuevas experiencias basadas en tecnologías de los usuarios, como claves de la revolución que se está experimentando en dicho sector. La principal motivación para sumarse a esta nueva era del comercio, ha sido la necesidad de complacer a un cliente exigente que, con la evolución y masificación de la adopción digital, busca una experiencia cada vez más satisfactoria, tanto en el producto que consume como con los canales que usa para el proceso de adquisición. La omnicanalidad, la multipantalla, la compra customizada y la tienda física se presentan como los nuevos pilares en los que el retail debe enfocarse para sobrevivir en estos días. Desde IDC proyectamos que para el 2020 el valor del mercado del comercio electrónico, a nivel Latam, se duplicará con respecto a las ventas de 2016, traduciéndose en transacciones de US$68.000 millones de dólares. Entendiendo eso, ¿cuáles deberían ser las estrategias del retail para adaptarse a los tiempos y requerimientos actuales?

La clave está en la experiencia del cliente. Lo que las tecnologías han generado es la creación de un nuevo perfil de cliente que requiere de inmediatez, que hace las cosas cuando quiere, por el canal de su preferencia, a la hora que estima conveniente y con un nivel de expectativa de entrega de servicios muy alta. Es básico: el cliente se ha empoderado porque sabe que es él quien decide. Esta experiencia se ha traducido en un factor distintivo para todas las empresas digitales que le han dado prioridad a potenciar sus canales digitales de manera de satisfacer la necesidad de estos usuarios que exigen una atención omnicanal.

Sin embargo, aún existe una orientación muy fuerte a la compra en tienda, porque es ahí donde está el mayor desafío de transformarse en un nuevo concepto de canal. Sabemos que el retail del futuro será muy distinto al actual. Tal vez algo más parecido a un centro de distribución o showroom dónde exhibir productos a los que las personas puedan acceder desde cualquier medio. No cabe duda que la tienda del futuro será un espacio experiencial, debido a las mismas exigencias del cliente y donde éste sea el centro de la estrategia, convirtiéndose en un actor clave dentro de la fase de compra. Su recorrido de adquisición será óptimo, y su experiencia a lo largo del proceso será algo fundamental. Pero quizás necesitamos dejar de denominarlas como "tiendas del futuro", porque este tipo de establecimientos ya está aquí, y hace un tiempo.

Columna

Natalia Vega, Country, Manager IDC Chile & Perú"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $678,25

Euro $773,41

Peso Argentino $16,11

UF $27.898,14

UTM $48.741,00


@Grupocs_Spa


La cautivadora presencia de flamencos en la Isla Grande de #Chiloé


@GobChiloe


Esta semana tuvimos buenas noticias en materia de vivienda, trabajo, tratamiento de residuos, impulso económico y mucho más. Revisa el video: @GobiernodeChile @sebastianpinera @Fernandoborquez

Tweets

-2°C / 7°C

-2°C / 8°C

-2°C / 9°C

2°C / 9°C

La obesidad infantil que golpea a muchísimos niños de nuestro país es una realidad alarmante que no podemos soslayar y que necesariamente requiere de la atención de los organismos competentes en esta materia.

Una razón que explique tal desalentador panorama es la falta de políticas públicas. Desde un tiempo a esta parte las acciones para contrarrestar esta problemática han tenido otras prioridades.

Para contrarrestar radicalmente esta lamentable realidad, la actitud de los padres frente al problema debe ser la de asumir que alimentar a sus hijos es parte de una educación integral que, en gran medida, va a definir su futuro de salud física y mental, que es tanto o más importante que su futuro educacional y laboral.

Ester Miranda

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko