Secciones

Ayudan a las personas en situación de calle

E-mail Compartir

Ante las bajas temperaturas, la seremi de Desarrollo Social, Soraya Said realizó un llamado a la ciudadanía a ayudar en caso de que vean a una persona en situación de calle y reiteró dispositivos habilitados y que son parte del Plan Invierno que la cartera también tiene habilitado en la provincia de Chiloé.

Este programa considera rutas sociales en Ancud y Castro que incluyen raciones de alimentación en la mañana y en la noche en cada comuna. Además de un centro de día en Quellón, con una cobertura de 20 usuarios, con funcionamiento de lunes a domingo, de 8 a 17 horas ubicado en pasaje Anita s/n (frente unidad de diálisis).

Otro de sus elementos es el Fono Calle: 800 104 777, que permite reportar a personas en situación de calle que requieran ayuda o preguntar información respecto al lugar donde estas personas puedan refugiarse del frío o de la lluvia. Más detalles en el sitio Nochedigna.cl.


Entregan ampolletas led en Curaco de Vélez

160 familias de Curaco de Vélez recibieron kits de ahorro energético como parte de la estrategia que ejecuta el Ministerio de Energía, favoreciendo a usuarios de los programas sociales de la comuna y personas mayores de 60 años.

El beneficio contempló tres ampolletas led y sellantes para puertas y ventanas, que permiten mantener el calor en las casas en el caso de estos últimos y ahorrar energía, sin perder luminosidad, en el caso de las ampolletas.

"Sabemos que en los meses de junio, julio y agosto Saesa va a aumentar sus valores y en atención a eso, hicimos las gestiones para que las personas puedan recibir estos kits de eficiencia energética", indicó el administrador municipal, Cristian Vidal.

También se informó a los vecinos de la situación de la basura y el proyecto de mejoramiento del vertedero.

Condominios sociales benefician a 63 familias

E-mail Compartir

Tres son los edificios de Castro que serán intervenidos por el programa Condominios Sociales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Se trata de un inmueble de calle Intendente García, allí serán 31 las familias favorecidas, además de los dos bloques de departamentos de la Villa O'Higgins, ubicados en el centro de la ciudad, donde son 32 los departamentos beneficiados.

La iniciativa que inició obras en este último conjunto habitacional, considera mejorar térmicamente los edificios, por lo tanto, se instalará sistema EIFS en todos los muros perimetrales. También contempla el cambio de techumbre, instalación de canaletas y bajadas de aguas lluvias. Todo lo anterior con una inversión de $200.326.400.

En tanto, las faenas del edificio de Intendente García se iniciarán a fines de julio y contempla una intervención similar al otro proyecto, con una inversión de $238.718.600.

"Lo que hacemos es mejorar estos edificios no sólo por fuera también por dentro, cambiamos puertas, ventanas lo que permite que las familias puedan vivir mejor y ahorrar en calefacción", dijo el seremi Rodrigo Wainraihgt.

Ambos proyectos considera acoger a los condominios a la Ley N° 19.537, sobre copropiedad inmobiliaria, por lo tanto, los usuarios contarán con un reglamento de copropiedad.

Liliana de la Cruz, una de las favorecidas con esta iniciativa, señaló que "estamos felices, contentos pues tendremos un edificio maravilloso".

Minvu pone en marcha en Chiloé el plan "Te Caché"

Fiscalización a viviendas sociales ya recibió tres denuncias en la provincia.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Denunciar el mal uso de viviendas sociales, que están deshabitadas o son arrendadas pese a su prohibición temporal, es lo que persigue el Plan Nacional de Fiscalización "Te Caché", impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

La iniciativa invita a los vecinos a entregar información sobre estos casos, para así iniciar un proceso de recuperación y, posteriormente, estas casas serían destinadas a familias con subsidio que buscan un nuevo hogar.

A nivel regional son 22 las denuncias que ha recibido el Minvu, siendo dos de ellas en Quellón por vivienda deshabitada y otra en Ancud por arrendamiento.

"Nuestro ministro Cristián Monckeberg anunció una férrea fiscalización a aquellas viviendas sociales que lamentablemente se están mal utilizando. Todos sabemos lo que les cuesta a las familias poder obtener el sueño de la vivienda propia, pero lamentablemente hay familias que una vez que obtienen la vivienda no la usan, la arriendan o se la ceden a un tercero", indicó el seremi de la cartera, Rodrigo Wainraihgt.

Sumó el abogado que "por lo mismo estamos haciendo una fiscalización con nuestros funcionarios del Serviu. Una vez recibida la denuncia iniciamos un proceso administrativo y luego judicial para recuperar esa vivienda y poder entregársela a una familia que tenga subsidio en mano".

Claudia Meza, coordinadora de comités de vivienda de Castro, valoró esta iniciativa, considerando la alta la demanda habitacional que existe en la zona.

"Me parece bien que se fiscalice, que las personas que acceden a su subsidio y luego a su vivienda la ocupen y si más adelante por un tema personal deban arrendarla, lo hagan en el tiempo que corresponde, hay mucha gente que por años lucha por su casa y que debe antes arrendar, pagando hasta 200 mil pesos mensuales", dijo la dirigente.

Vivir en ellas, al menos, durante cinco años es uno de los requisitos para quienes se adjudican una vivienda social.

Cómo notificar

Tanto un ciudadano (persona natural) como una autoridad (comités, municipalidades, Serviu) pueden notificar estos casos en Minvu.cl donde podrán entregar documentos, fotos o videos para evidenciar el hecho. La denuncia es confidencial.

"En Chiloé las personas pueden hacer su denuncia en las oficinas Serviu de Castro y Ancud o a nuestro sitio web. La denuncia es una información confidencial, no revelamos al denunciante ni a la persona que se denuncia", puntualizó.

22 denuncias ya se han registrado en la Región de Los Lagos, según informó el Minvu.

2 oficinas tiene el Serviu en Chiloé para realizar denuncias: Ancud y Castro.